6 modelos de negocio con impresión 3D según CNN Expansión

El diario digital CNN Expansión, especializado en noticias económicas y financieras, dedica estos días un espacio para hablar de la oportunidad de negocio que está suponiendo para muchos sectores la tecnología de impresión 3D, en parte gracias a la aparición de nuevos materiales como el filamento PLA o el filamento PETG.

Para CNN Expansión la impresión 3D ha llegado incluso a triplicar el interés de empresas e inversores en cumbres y jornadas dedicadas a la investigación y la tecnología cuando se ha incluido en éstas temática dedicada a conocer y profundizar en el manejo y aplicaciones de las impresoras 3D.

Hace pocos días el espacio digital recogía 6 tipos de modelos de negocio factibles por medio del uso de la impresión 3D.

1. Cuchara para bebés

Comenzaba haciéndose eco de el producto que aporta al mercado la marca Spuni, con sede en Nueva York. Spuni lanza una cuchara para bebés que facilita la ingesta de los primeros alimentos sólidos de un niño de forma cómoda para él. La compañía ha diseñado y fabricado el primer prototipo de esta cuchara en una fracción de lo que hubiera costado hacerla sino hubieran utilizado la tecnología de impresión 3D para ello. Lógicamente no imprimen con filamento pla normal, sino con materiales foodsafe.

El equipo pudo gracias a ello, cambiar el diseño más de 30 veces, haciendo prototipos diferentes para cada uno de ello. Gracias a esta posibilidad, Botha, el presidente de la compañía aseguraba que habían conseguido fabricar un producto más mejorado. Spuni puede comercializar su producto desde hace varios meses.

Cucharas para bebés impresiones 3D

2. Audífonos de alta gama

Para Clark, director de la oficina MrSpeaker con sede en San Diego, fabricar su producto con impresoras 3D ha supuesto la posibilidad de llevar a cabo su negocio. Según él, fabricar mediante el método tradicional es algo inviable ya que este producto requiere incluir constantes mejoras en la calidad del producto y comodidad para el usuario que de no utilizar impresión 3D eleva considerablemente los costes de producción.

Clark adquirió para ello 10 ejemplares de impresión 3D que producen piezas que son utilizadas por los audífonos Alpha Dog que la compañía comercializa.

3. Tienda de impresión 3D

La historia de Liza Wallach y su esposo la hemos recogido en nuestra web anterioremente. Se trata de los propietarios de Honeybee3D en Oakland, California.

Cuando abrieron sus negocio hace algunos meses, quienes les visitaban lo hacían desorientados sin saber bien qué se podía encontrar ahí. Hoy cuentan con una clientela sólida y en ocasiones fiel que les solicitan servicios de impresión y compran accesorios. El matrimonio Wallach además ofrece también cursos de formación en impresión 3D de forma semanal con una gran respuesta.

Tienda de Impresión 3D

4. Impresión 3D de patentes

Los inventores no tienen obligación de proporcionar un modelo de sus patentes. Sin embargo Richard Baker, presidente de New England Intellectual Property considera que eso ayuda cuando se solicita una. Si el objeto del producto no está muy bien especificado en la descripción, el solicitante puede terminar por adquirir una patente distinta a la que necesita.

Para ello las impresoras 3D pueden solucionar este problema y sería de gran avance presentar un prototipo del producto impreso para conocer más de cerca aquello sobre lo que se está solicitando propiedad intelectual.

5. Reparaciones especiales

Caroline de Gruchy y Clive Bilewitz, propietarios de Home Inspections Squared dedican su actividad a la mejora de hogares. Recientemente han encontrado una nueva manera de llevarlas a cabo.

A veces lo único que se necesita es poner  una pieza de repuesto o cambiar una cerradura rota. En ocasiones todos estos productos están disponibles en tiendas pero en ocasiones cuesta trabajo encontrarlos. Para ello, las impresoras 3D pueden ser de gran utilidad, ofreciendo productos o piezas que son casi imposibles de encontrar mediante la acción conjunta con la digitalización en 3D.

6. Productos personalizados

Es sin duda una de las fortalezas de las impresoras 3D y muchas compañías están utilizando esto como atractivo para aumentar sus ventas.

La idea de personalizar muñecos, collares, accesorios del móvil y cualquier producto que imaginemos ha resultado un reclamo para millones de consumidores de todo tipo de productos en todo el mundo y para cientos de empresas.

Los superhéroes de acción personalizados, las figuras en miniatura son algunas de las propuestas que hacen muchas empresas y que les ha sido posible llevar a cabo mediante el uso de impresoras 3D.

Productos_personalizados_de_impresion_3D.jpeg

12 comentarios de “6 modelos de negocio con impresión 3D según CNN Expansión

  1. Marcos dice:

    Buenas tardes, me gustaría iniciarme en el mundo de la impresión 3d. Tengo una tienda de animales y quiero saber si saldría rentable invertir en este mundo. Mi idea inicial es hacer placas identificativas con diferentes formas, y si esto funciona ir aumentando a juguetes personalizados, etc… Nose si sale viable porque nose el tiempo de impresión de cada elemento entre otras cosas. ¿Podrías ayudarme o decirme donde dirigirme para aprender más acerca del tema?

    Saludos y gracias.

    • Marco dice:

      Que tal amigo, Mi nombre es Marco, y soy de México, tu idea no es mala, y antes de hacer una inversión tan a ciegas te recomiendo hacer una consulta con tus clientes actuales, ofrecer alguna muestra o preguntar si tienen algún modelo o diseño en mente (muchas personas buscan algo nuevo o algo especifico que no consiguen tan fácilmente), y trabajar sobre ello, en cuanto al costo depende mucho del tiempo de impresión, en mi caso cobro al rededor de 70 pesos mexicanos la hora de impresión y con base en mi experiencia, según el modelo o la complejidad de las placas que pretendes hacer podría estimar al rededor de 60 u 80 pesos c/u.

  2. Dennis Madrigal dice:

    En que tipo de material se hace la impresión. Cual es su costo aproximado. Cual es el precio de una impresora de este tipo?

  3. Alex Mondragon dice:

    Hola..!! igual me gustaría saber mas a cerca de este tema de las impresoras 3D, ya que empieza a ser un buen negocio y solo falta plantear la idea de hacer artículos y que se puedan vender. Me gustaría que pudiéramos hacer un grupo y compartir información tanto materiales y proveedores

    • Paola dice:

      Hola Alex, me parece una muy buena idea la idea de grupo así compartimos conocimientos, pues a mi también me gustaría incursionar en este negocio pero lo que me falta es información

      • Abraham16 dice:

        Hola paola hoy dia estoy viendo tu comentario y queria saber si incursionaste en el negocio de impresiones en 3D. Estoy igual que tu, quiero incursionar en este negocio pero me falta mucha informacion.

  4. Jimmy Cadena dice:

    Estimado Dennis Madrigal, un cordial saludo desde el Ecuador, hay diferentes tipos de materiales pero el más usado es el PLA (ácido poliláctico, material biodegradable), hecho a base de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Aparte de usarse en la impresión 3D, lo podemos ver principalmente en implantes médicos, envases de alimentos y vajillas desechables. El principal beneficio que presenta el filamento PLA es que es fácil de extruir.

    Y en cuanto a precios de impresoras las encuentras desde valores de $350,00 dólares de alli en adelante, todo depende de uso que quieras darle, aca abajo te dejo un link en el podrás ver distintos tipos de materiales e impresoras tambíen.

    FILAMENTOS: https://www.impresoras3d.com/la-guia-definitiva-sobre-los-distintos-filamentos-para-impresoras-3d/

    IMPRESORAS: https://www.impresoras3d.com/impresoras-3d/

    (editados los enlaces por contenido similar. Saludos!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.