Pero también hablan de la Killer App, esa aplicación que de repente revoluciona el uso que hacemos de algo, y nos lo acerca a todos. Ejemplos de Killer apps, hay muchos. El término Killer App fué acuñado por el mismísimo Bill Gates durante el proceso del gobierno de Estados Unidos contra Microsoft, con motivo de la acusación de monopolio. Durante ese procedimiento salió a la luz un mail de Gates en el que decía que Internet Explorer era una killer app. Preguntado al respecto, Gates manifestó que con esa expresión se refería a una aplicación revolucionaria que popularizaba el uso de internet, y que la expresión no tenía connotaciones comerciales o de rentabilidad…
Desde entonces, mucho se ha escrito sobre esto, pero lo cierto es que el término ha pasado a usarse para definir a aquellas aplicaciones y programas que ejecutados en la plataforma para la que fueron diseñados, popularizan el uso de la plataforma y la lanzan al estrellato.
Del mismo modo, pueden considerarse killer apps utilidades que facilitan el acceso a tecnologías antes reservadas a unos pocos, y dispositivos que catapultaron el uso de ciertas teconologías. Entre estos últimos, el gran ejemplo es sin duda el iPod, y el iTunes.
Dicho esto, está por llegar la killer app de la impresión 3d, aquella que acerque esta tecnología de innegable potencial al gran público y empresas. Hay quien quiere ver a empresas como Shapeways entre las killer apps de la impresión 3d: empresas que permiten a cualquiera que lo desee obtener un modelo impreso de lo que previamente ha diseñado, sin necesidad de contar en su casa con una impresora. Sin embargo, mas que una killer app se trataría de una versión global de algo que ya existe, pues servicios de impresión hay muchos y de gran calidad en casi cualquier pais.
Entonces, ¿cual va a ser la Killer app de la impresión 3d? vendrá de la mano del software de diseño? está claro que el diseño 3d no está al alcance de todos, por mas que se hallan simplificado las inferfaces de uso de los mas conocidos.
El abaratamiento y accesibilidad de los scanners sin duda también aportará su granito de arena a la impresión 3d, pues pueden simplificar mucho el trabajo profesional y añadir mucha diversión a quienes buscan en la impresión 3d solo un poco de ocio.
En cualquier caso es muy posible que gracias al auge que esta viviendo la impresión 3d, durante este año asistamos al nacimiento de alguna aplicación o programa que aporte algo disruptivo, y quien sabe, quizás estemos apunto de asistir al nacimiento de la auténtica killer app de la impresión 3d.
¿Que opináis? ¿cual podría ser la próxima killer app?