Aerogeneradores con impresión 3D, una forma de reducir costes

Aerogeneradores con impresion 3D

El traslado de aerogeneradores de más de 200 metros de altura desde su fabricación hasta el lugar de instalación presenta desafíos considerables. Las rutas hacia zonas montañosas o la logística marítima hacen bastante compleja la implementación de estos colosales molinos, aumentando los costes asociados a la energía renovable.

Para superar este incremento en los gastos, ciertos proyectos han adoptado enfoques basados en diseños modulares. Estos diseños dividen las estructuras en componentes más pequeños, garantizando que la eficiencia no se vea afectada en comparación con las turbinas eólicas tradicionales de mayor tamaño.

La startup Orbital Composites propone una perspectiva innovadora: llevar la fábrica al lugar deseado. Se anticipa una disminución del 25% en el gasto de materiales, ya que se utilizarán materiales reciclados, y una reducción del 10 al 25% en los costes de producción y transporte.

Según Amolak Badesha, director ejecutivo de la empresa, “La mayoría de las personas no son conscientes de esto, pero en realidad, no hay fábricas de palas eólicas en los Estados Unidos“. Explica que las partes de gran envergadura se importan desde otros países, como China, aunque el proceso de ensamblaje final ocurre en territorio estadounidense. Esta propuesta se alinea con la visión de optimizar la logística y acelerar el proceso de producción en la industria eólica.

Hasta la fecha, la empresa ha dirigido sus esfuerzos hacia la creación de componentes para drones y satélites. Sin embargo, su enfoque se expande ahora hacia el ámbito de los aerogeneradores.

Para finales de 2023, Orbital Composites tiene como objetivo imprimir una pala de turbina eólica que mida cerca de 9 metros de longitud. Esta iniciativa servirá como su primera prueba tangible para demostrar la viabilidad de su enfoque.

Los ingenieros trabajarán en garantizar que la eficiencia y resistencia de las palas impresas sean comparables o equivalentes a las de los aerogeneradores convencionales. Este paso crucial cimentará el potencial de su propuesta en el sector de la energía eólica.

Aerogeneradores con impresion 3D
Fabrica de Aspas que se instalaría al pie del Aerogenerador


En el horizonte de 2024, la siguiente etapa contempla la creación de un innovador robot de impresión 3D. Este dispositivo se desplazará a lo largo de un sistema de cables mientras fabrica palas de turbina eólica que alcanzan los 49 metros de longitud. Aunque esta dimensión no iguala exactamente la longitud de las palas producidas de manera convencional, representa un avance significativo en su dirección. Este enfoque móvil y avanzado promete impulsar la eficiencia y la escalabilidad en la fabricación de palas de mayor tamaño.

¿Creéis que la impresión 3D cambiará la forma en la que se fabrican los aerogeneradores? Quién sabe, quizá la tecnología de impresión 3D sea participe en el auge definitivo de esta modelo de energía renovable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.