Aerojet Rocketdyne imprime en 3D un motor completo en tan sólo tres partes.

La empresa líder a nivel mundial en defensa y soluciones aeroespaciales ha impreso un motor de cohete en 3D

Si algo nos ha quedado claro en todo este tiempo, es que la impresión 3D no es una moda pasajera. La fabricación aditiva es un método de fabricación que lleva utilizándose desde hace años y seguirá siendo la tecnología estrella que permitirá ahorrar millones y millones de euros dentro del ámbito manufacturero.

Como es lógico, no podía quedarse atrás el sector aereoespacial que, sin duda, debe estar siempre a la vanguardia de la tecnología. Durante el mes pasado, pudieron verse reportajes sobre como SpaceX de Elon Musk había impreso en 3D la parte más importante de su nueva nave espacial Dragon 2, el motor. La compañía aseguró haber ahorrado muchísimo tiempo y dinero mediante la impresión 3D por partes, en lugar de utilizar los métodos tradicionales de fabricación.

Durante la semana pasada se ha conocido otro logro aún más impresionante de la impresión 3D. La compañía líder a nivel mundial en soluciones aeroespaciales y de defensa, Aerojet Rocketdyne, anunció durante la semana pasada la fabricación y prueba con éxito de un motor completamente impreso en 3D.

cohete motor impreso en 3d-impresoras3d.com

Según el director de Programas de Propulsión Avanzada de Aerojet Rocketdyne, el motor de oxígeno/queroseno hecho en tres partes mediante impresión 3D, se ha convertido en un hito importante en el camino hacia la evolución de la asequibilidad de la propulsión. “Gracias a la impresión 3D tendremos a nuestro alcance diseños fiables y asequibles, con la misma calidad y rigor técnico que las fabricadas de la manera tradicional”.

Aerojet Rocketdyne ha estado investigando desde hace años la forma de abaratar  los costes de su producción mediante la impresión 3D. Sin ir más lejos, el año pasado, en un proyecto en colaboración con la NASA, la compañía anunció que había sido exitosamente probado un inyector de oxígeno líquido e hidrógeno que había sido impreso, también en 3D.

Fuente: 3dprint.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.