Breve Historia de la impresión 3D

Unas palabras sobre la historia de la impresión 3D

La historia de la impresión 3D se remonta a 1976, cuando se inventó la impresora de inyección de tinta. En 1984, algunas adaptaciones y avances sobre el concepto de la inyección de tinta transformaron la tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales. A lo largo de las ultimas décadas, ha habido una gran variedad de aplicaciones de la tecnología de impresión 3D que se han desarrollado a través de varias industrias.

Antecedentes de la impresión 3D

Lo siguiente es una breve historia de los principales hitos que han quedado marcados en el camino:

Historia Impresion3D Japon Hideo Kodama

1980-1981

La primera solicitud de patente para un dispositivo de impresión en 3 dimensiones tiene lugar en Japón, en 1981. Presentada por el Dr. Hideo Kodama del Instituto Municipal de Investigación Industrial, en Nagoya.

Su proyecto fue abandonado debido al presupuesto limitado, y al no conseguir los artículos publicados levantar el suficiente interés.

Kodama inventó 2 métodos de fabricación aditiva con resina foto-sensible.


A su vez, en la década de los 1980s, un equipo francés de ingenieros, Alain Le Méhauté, Olivier de Witte y Jean-Claude André, se interesaron por la tecnología de fabricación mediante solidifación de resinas foto-sensibles curadas con luz UV.

El proyecto fue presentado al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), pero finalmente no se aprobó, debido, entre otras cosas, a la aparente falta de áreas de aplicación.

Pese a que presentaron una solicitud de patente en 1984, la falta de fondos les hizo abandonar el proyecto.


Chuck Hull Historia de la Impresion 3D

1984 El año en que todo cambió

Charles Hull, más tarde, el co-fundador de 3D ​​Systems, inventa la estereolitografía, un proceso de impresión que permite que un Objeto en 3D se cree a partir de datos digitales. Se utiliza la tecnología para crear un modelo 3D a partir de una imagen y permite que los usuarios prueben un diseño antes de que se invierta en la fabricación del modelo definitivo.


Hitos en la historia de la impresión 3D

Cómo funciona la impresión 3D

Las impresoras 3D funcionan como las impresoras de chorro de tinta, pero, en vez de tinta, las impresoras 3D depositan el material deseado en una serie de capas sucesivas para crear un objeto procedente de un formato digital.

SLA Impresion3D historia como funciona

1992 – Fabricación de Prototipos capa por capa

La primera máquina de impresión 3D del tipo SLA (estereolitográfico) en el mercado, fue desarrollada por la empresa 3D Systems. El funcionamiento básico de esta máquina consiste en que un láser UV va solidificando un fotopolímero, un líquido con la viscosidad y color parecido al de la miel, el cual va fabricando partes tridimensionales capa por capa. A pesar de la imperfección, de sobra se demuestra que piezas altamente complejas podían ser fabricadas por la noche.

Nuevos Avances Medicina 3D

1999 – Órganos de Ingeniería traen nuevos avances en Medicina

El primer órgano criado en laboratorio que se implementó en humanos fue un aumento de la vejiga urinaria utilizando recubrimiento sintético con sus propias células.
La tecnología utilizada por los científicos del Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa, abrió las puertas al desarrollo de otras estrategias para los órganos de la ingeniería, el cual pasaba por la impresión de los mismos. Debido a que están fabricadas con células propias del paciente, el riesgo de rechazo es prácticamente nulo.

Riñón 3D Hitos de la impresión 3D

2002 – Un Riñón 3D en Funcionamiento

Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina diluida en un animal.
El desarrollo llevó a la investigación en el Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa el objetivo de imprimir los órganos y tejidos con tecnología de impresión 3D.

Open Source RepRap

2005 – Open-Source Colabora con la Impresión 3D

EL Dr. Adrian Bowyer funda RepRap, en la Universidad de Bath, una iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que puede imprimir la mayoría de sus propios componentes. La visión de este proyecto es el de democratizar la fabricación de unidades de distribución de bajo coste RepRap a las personas de todo el mundo, lo que les permite crear productos a diario por su cuenta, imprimiendo con filamento pla, abs, etc.

SLS Historia de la Impresión 3D

2006 – El SLS y la Personalización en la Fabricación en Masa

Este año se construye la primera máquina del tipo SLS (Sintetización de Láser Selectivo) viable.
Básicamente, este tipo de máquina utiliza un láser para fundir materiales en el proceso de impresión 3D. Este descubrimiento abre las puertas a la personalización masiva y a la demanda de fabricación de piezas industriales, y más tarde, prótesis.
Ese mismo año, Object, un proveedor de materiales e impresoras 3D, crea una máquina con la capacidad de imprimir en multiples materiales, incluyendo polímeros y elastómeros. La máquina permite que una parte sea fabricada con una gran variedad de densidades y propiedades de material.

Darwin Primera Impresora 3D Replica

2008 – La Primera Impresora con Capacidad de Auto Replica

Tras su lanzamiento en 2005, el proyecto RepRap saca a la luz Darwin, la primera impresora 3D con capacidad de imprimir la mayoría de sus propios componentes, permitiendo a los usuarios que ya tienen una, hacer más impresoras para sus amigos o incluso reparar componentes de la suya.

Shapeways Cocreacion

2008 – Lanzan Servicios de Co-Creación

Shapeways lanza una página web beta privada para ofrecer un nuevo servicio de co-creación entre la comunidad permitiendo que artistas, arquitectos y diseñadores presenten sus diseños en 3D como objetos físicos baratos.

Protesis 3D

2008 – Gran Avance en las Prótesis

La primera persona que camina sobre una pierna de prótesis impresa en 3D, con todas las partes, rodilla, pie, etc, impresa en una misma compleja estructura sin ningún tipo de montaje. Este tipo de avances permiten que los fabricantes de prótesis realicen desarrollos a medida en el sector de las prótesis.

Makerbot kit Impresora 3D DIY

2009 – Kits de Impresoras 3D DIY Entran en el Mercado

Industrias MakerBot, una compañía de hardware de código abierto para las impresoras 3D, comienza la venta de kits de montaje que permiten a los compradores fabricar sus propias impresoras 3D y productos.

Celulas 3D

2009 – De Células a Vasos Sanguíneos

Llega la bio-impresión, con la tecnología del Dr. Gabor Forgacs, que utiliza una bio-impresora 3D para imprimir el primer vaso sanguíneo.

Avion impreso en 3D

2011 – Primer Avión Impreso en 3D

Los ingenieros de la Universidad de Southampton diseñaron y planearon el primer avión impreso en 3D. Este avión no tripulado se construye en siete días, con un presupuesto de 7.000€. La impresión 3D permite que sus alas tengan forma elíptica, una característica normalmente cara que ayuda a mejorar la eficiencia aerodinámica y reduce al mínimo la resistencia inducida.

Primer Coche en 3D

2011 – Primer Coche Impreso en 3D

Kor Ecologic nos presenta Urbee, un prototipo de coche que trata de ser lo más eficiente posible con el medio ambiente, siendo toda su carrocería diseñada e impresa en 3D. Trata de ser un coche eficiente en cuanto a consumo de gasolina y en cuento a su coste de producción. Su precio oscilará entre los 12.000€ y 60.000€ siempre y cuando sea comercialmente rentable.

Impresion 3D de Oro y Plata

2011 – Impresión 3D en Oro y Plata

La empresa materialise ha sido la primera empresa en ofrecer un servicio de impresión 3D de oro de 14 Kilates y plata de ley. Esta opción va a permitir abrir un nuevo mercado a los joyeros con diseños más económicos utilizando este material.

Mandibula en 3D

2012 – Primer Implante de Prótesis de Mandíbula Impresa en 3D

Un grupo conjunto de investigadores belgas y neerlandeses implantó con éxito a una paciente de 83 años una prótesis de su mandíbula inferior, diseñada por ordenador y fabricada con una impresora 3D.

La Historia de la Impresión 3D está llena de hitos y no deja de avanzar. ¿Conocías los principales? ¿Quieres que añadamos alguno? Déjalo en los comentarios!

16 comentarios de “Breve Historia de la impresión 3D

  1. Gilberto Posas Fuentes dice:

    Muy interedante, pero que no hay avances del 2012 a la fecha. Me gustaria saberlos o a que diteccion entro en internet.

  2. Edgar Alfredo Paniagua Urdiales dice:

    Soy un ecologista, forestal restaurador. Mi pesimismo por la creciente destrucción planetaria ha crecido al no ver voluntad real y práctica en la realidad. Mi conocimiento de avances científicos estaba esperando luces. Pido disculpas por no haber estado conocedor de este logro alcanzado por 3D. Me ha maravillado y dado esa esperanza no encontrada antes. Me encantaría poder dar seguimiento a tan importante Avatar para el ser humano.

  3. al dice:

    hola Gilberto ,
    no te puedo contestar concreta mente, pero se a ciencia cierta que los avances han sido sorprendentes; pues incluso a partir de células madre hemos conseguido crear órganos que funciones correcta mente. Espero que en el futuro la impresión 3D avanzada sea disponible para todos y para mejorar nuestra calidad de vida.

  4. Pedro Torres dice:

    Desarrollamos un material compuesto con resina Poliester y una matriz Geo puzolanica, que admite la adicion de refuerzo con fibras de vidrio o de carbono y un catalizador que lo endurece en 15 minutos. Es posible fabricar productos por impresion en 3D ?. Como se endureceria cada capa en menor tiempo ?

    • David Pineda dice:

      Eso es muy interesante actualmente existe la fibra de carbono, yo compre una de buena marca pero se me hace que no son fibras sino polvo de carbono (aumenta la dureza de la pieza pero no es lo mismo) en cuanto a lo del endurecimiento: se podría imprimir toda la pieza si la dureza alcanza para que permanezca de pie, mientras imprime, una dureza mínima, luego se le aplicaría el catalizador a toda la pieza impresa

  5. Argento 3d dice:

    Hola que tal! agradezco la buena idea de compartir un poco de historia sobre lo que hoy es la impresion 3d. Empece hace ya un tiempo y desde el principio me di cuenta que esto era mi pasion, por eso estoy constantemente buscando nueva info para seguir nutriendome de este mundillo. De hecho te invito a que te des una vuelta por mi blog ( obviamente de impresion 3D ) y me cuentas que os parece 🙂

    Un cordial saludo.

  6. Leónidas dice:

    Saludos.
    Hace tiempo, cuando se veían en televisión los primeros documentales o reportajes de impresión 3D, mostraban lo que parecía ser una especie de “impresión por polvo”; eventualment la mayoría de los dispositivos comerciales se movieron hacia otras técnicas: o bien por deposición de filamentos de polímeros fundidos, o bien por fotocurado de resinas. Pero ya nunca he vuelto a ver aquellas máquinas que tenían un gran gabinete protegido por ventanas transparentes de donde se retiraba el objeto impreso, eliminando el excedente de una especie de polvo o arenilla. ¿Tendrías información al respecto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.