El Calzado fabricado con impresión 3D es ya una realidad. El ingeniero de calzado Chris Bellamy correrá la maratón de Boston en sandalias fabricadas con impresión 3D con filamento flexible.
Calzado flexible fabricado con impresión 3D
La empresa de calzado a medida Wiivv tiene algunos empleados dedicados expresamente en la fabricación de esta zapatilla flexible. El ingeniero Chris Bellamy cree tanto en la empresa, que va a correr la Maratón de Boston el 16 de abril con un par de sandalias impresas en 3D.
”Bellamy prometió correr una maratón en las sandalias Wiivv si la empresa recaudaba más de 500.000 dólares de una campaña Kickstarter”.
“Cuando todos decían que nuestra sandalia era imposible, les aposté que sería capaz de correr una maratón en ellos, y ahora lo haré”, dice Bellamy sin ningún indicio de aprensión.
Sandalia con filamento flexible con impresión 3D.
Han rediseñado cada parte del tradicional flip-flop para diseñar la sandalia más cómoda y optimizada jamás creada. Para la fabricación de este calzado, han tenido en mente el objetivo de la maratón en cada decisión que han tomado.”
Calzado con filamento flexible a medida
Las Sandalias Wiivv son hechas a la medida de cada usuario usando las medidas de los pies tomadas de la aplicación Wiivv.
Cada pie se mapea digitalmente usando más de 200 puntos para entender los contornos del arco, la longitud del pie, el ancho y el volumen, y el espaciamiento de los dedos.
Posteriormente, se imprime en 3D un arco personalizado para cada pie, coloca cada tanga para que se ajuste entre los dedos y ajusta cada correa para que se ajuste al pie.
Proceso de fabricación del cazado flexible de la empresa Wiivv.
¿Cómo se hace el calzado con impresoras 3D?
La impresión 3D ha revolucionado la industria del calzado al permitir la fabricación de zapatos personalizados y únicos utilizando tecnologías de impresión en 3D.
El proceso de fabricación de calzado con impresoras 3D implica varios pasos:
- Primero, se crea un modelo digital del zapato utilizando software de diseño asistido por ordenador (CAD) o de modelado 3D
- Luego, se envía este modelo a una impresora 3D que lo utiliza para imprimir la parte superior y la suela del zapato en capas
Una de las ventajas de la fabricación de calzado con impresoras 3D es que se pueden utilizar una amplia variedad de materiales, desde plásticos rígidos hasta materiales más flexibles, como el TPU (poliuretano termoplástico) y el TPE (elastómero termoplástico).
Una vez que se ha impreso la parte superior y la suela del zapato, se ensamblan utilizando técnicas tradicionales de fabricación de calzado, como la costura y el pegado. También se pueden agregar elementos adicionales, como plantillas y refuerzos, para mejorar la comodidad y la durabilidad del zapato.
En resumen, la fabricación de calzado con impresoras 3D implica:
- La creación de un modelo digital del zapato
- La impresión de la parte superior y la suela en capas utilizando diferentes materiales y técnicas de impresión
- El ensamblaje final utilizando técnicas tradicionales de fabricación de calzado
- Este proceso permite la creación de zapatos personalizados y únicos con una amplia variedad de materiales y detalles.
Materiales utilizados
En general, dada su flexibilidad, el material más utilizado para la impresión de zapatos, suelas, o plantillas, es el TPU, también conocido como filamento flexible.
El TPU, tiene varios varios grados de Dureza, encontrarás más información en nuestra Guía de Dureza Shore para conocer y entender los grados de dureza de los materiales.
💡 Si estás pensando en imprimir flexibles, te recomendamos nuestra guía de Cómo imprimir 3D con materiales flexibles.
Características del calzado hecho con impresoras 3D
El calzado fabricado con impresoras 3D tiene varias características únicas que lo diferencian del calzado tradicional. A continuación se detallan algunas de las características más notables:
- Personalización: Una de las ventajas más significativas de la fabricación de calzado con impresoras 3D es la posibilidad de crear zapatos personalizados para cada individuo. Se pueden escanear los pies del usuario para crear un modelo digital del pie, y luego se puede imprimir un zapato que se adapte perfectamente a la forma del pie. Esto permite una mayor comodidad y reduce el riesgo de problemas de ajuste o de salud en los pies.
- Diseño innovador: La impresión 3D permite la creación de diseños innovadores y únicos que no se pueden lograr con las técnicas de fabricación tradicionales. Los diseñadores tienen la libertad de crear formas y diseños complejos y experimentales sin las limitaciones impuestas por los procesos de producción en masa.
- Ligereza: Los zapatos impresos en 3D pueden ser significativamente más livianos que los zapatos tradicionales. Debido a que se pueden crear formas complejas y huecas con la impresión 3D, es posible reducir el peso del zapato sin comprometer su estructura o resistencia.
- Durabilidad: Aunque el calzado fabricado con impresoras 3D se ve diferente al calzado tradicional, puede ser tan resistente y duradero como los zapatos fabricados de forma convencional. Los materiales utilizados en la impresión 3D, como el TPU y el TPE, pueden ser muy resistentes y pueden soportar el desgaste diario.
- Reducción de residuos: La impresión 3D es un proceso muy eficiente que produce menos residuos y desperdicios que la fabricación tradicional. Esto hace que la fabricación de calzado con impresoras 3D sea una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En resumen, el calzado hecho con impresoras 3D es altamente personalizable, presenta diseños innovadores, es liviano, duradero y respetuoso con el medio ambiente.
¿Es efectiva?
El deportista Bellamy se clasificó para la Maratón de Boston al correr su primera maratón en Vancouver el año pasado en dos horas y 52 minutos y el fin de semana pasado, corrió en media maratón con las sandalias Wiivv.
Según Bellamy, “Como ingeniero, no hay nada más agradable que poner el dinero en práctica”
Las sandalias Wiivv estarán disponibles para comprar a partir de mayo por $129, con una inscripción previa al lanzamiento abierta para acceso temprano en Wiivv.
La comodidad del calzado impreso en 3D
La comodidad del calzado impreso en 3D es una de las principales ventajas de este método de fabricación de calzado. A continuación, se detallan algunas de las razones por las cuales los zapatos impresos en 3D pueden ser más cómodos que los zapatos tradicionales:
- Personalización: Como se mencionó anteriormente, la impresión 3D permite la creación de zapatos personalizados que se adaptan perfectamente a la forma y tamaño del pie de cada individuo. Esto significa que el zapato no solo se ajustará mejor al pie, sino que también proporcionará una mayor comodidad al reducir los puntos de presión y los puntos de fricción que pueden causar dolor o molestias.
- Flexibilidad de los materiales: Los materiales utilizados en la impresión 3D, como el TPU y el TPE, son más flexibles que algunos de los materiales utilizados en la fabricación tradicional de calzado. Esto significa que el zapato puede doblarse y adaptarse mejor a la forma del pie mientras se camina, lo que aumenta la comodidad y reduce la rigidez del calzado.
- Ligereza: Los zapatos impresos en 3D pueden ser significativamente más livianos que los zapatos tradicionales. La reducción del peso del zapato reduce la fatiga en los pies y mejora la comodidad general.
- Plantillas personalizadas: La impresión 3D también permite la creación de plantillas personalizadas para cada pie. Las plantillas personalizadas pueden proporcionar un soporte adicional en áreas específicas del pie, lo que reduce el dolor y la fatiga al caminar.
¿Cuál es la Resistencia de los Zapatos impresos en 3D?
La resistencia de los zapatos impresos en 3D depende de varios factores, incluyendo el diseño, los materiales utilizados y la calidad de la impresión. Sin embargo, en general, los zapatos impresos en 3D pueden tener una resistencia similar o incluso superior a la de los zapatos tradicionales.
Uno de los principales beneficios de la impresión 3D es que permite la creación de diseños complejos y formas que pueden mejorar la resistencia del zapato. Además, los materiales utilizados en la impresión 3D, como el TPU y el TPE, son conocidos por su durabilidad y resistencia al desgaste, lo que también contribuye a la resistencia del zapato.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad de la impresión también es un factor clave en la resistencia del zapato. Si la impresión no se realiza correctamente, puede haber áreas débiles o puntos de tensión que puedan afectar la durabilidad del zapato.
¿Se pueden reparar los zapatos impresos en 3D?
En la mayoría de los casos es posible reparar los zapatos impresos en 3D, siempre y cuando el daño no sea demasiado extenso o no afecte partes críticas del zapato.
La reparación de los zapatos impresos en 3D se realiza utilizando la impresión 3D y los mismos materiales que se usaron para crear el zapato original. Si el daño es leve, como un rasguño o una grieta pequeña, es posible imprimir una pieza de reemplazo y reemplazar la pieza dañada.
En casos donde el daño es más extenso, es posible que se necesite imprimir una pieza nueva para reemplazar la parte del zapato. En estos casos, es importante asegurarse de que la nueva pieza se ajuste perfectamente al resto del zapato para garantizar su comodidad y durabilidad.
Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier tipo de reparación, el resultado final dependerá de la habilidad y experiencia del reparador. Es posible que se necesite un reparador especializado en calzado impreso en 3D para obtener los mejores resultados.
Marcas que comercializan calzado impresos en 3D
Actualmente, varias marcas y empresas comercializan zapatos impresos en 3D. A continuación, te presento algunas de las marcas más conocidas:
- Adidas: la marca alemana ha estado trabajando en el desarrollo de zapatos impresos en 3D desde hace varios años y ha lanzado varias colecciones, como los Futurecraft 4D y los Alphaedge 4D.
- Nike: la marca estadounidense ha lanzado varios modelos de zapatos impresos en 3D, incluyendo los Zoom Vaporfly Elite Flyprint y los Nike Flyprint.
- New Balance: la marca estadounidense ha lanzado los Zante Generate, que son zapatos para correr hechos con impresoras 3D.
- Under Armour: la marca estadounidense ha lanzado varios modelos de zapatos impresos en 3D, como los ArchiTech Futurist y los HOVR Phantom SE.
- Reebok: la marca británica ha lanzado los Floatride Run 3D, que son zapatos para correr hechos con impresoras 3D.
Además de estas marcas, existen también empresas especializadas en la impresión 3D de zapatos, como Feetz, Wiivv y OLT Footcare. Estas empresas ofrecen la posibilidad de personalizar el diseño y la fabricación de los zapatos para adaptarse a las necesidades y gustos de cada persona.