Cómo solucionar la Falta de Extrusión o Under Extrusion

Falta_de_Extrusion_en_Impresion3D

En cuanto a impresión 3D se refiere, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos, es la falta de extrusión, también conocida como Under Extrusion. En este post, vamos a intentar a analizar por qué se producen estos problemas, y cómo solventarlos.

¿Qué es la Falta de extrusión?

Es un problema muy común en la impresión 3D, que ocurre cuando se extruye poco filamento.

Es común que la falta de extrusión genere espacios vacíos, huecos, capas faltantes, o puntitos donde claramente falta filamento.

Las causas que provocan la subextrusión pueden ser varias, vamos a ver las más comunes.

¿Cómo Solucionar los problemas de Falta de Extrusión o Under Extrusion?

Cuándo te enfrentas a un problema de falta de extrusión, hay que tener muchos factores en cuenta.

  • Primero, aunque pueda sonar absurdo, revisa que el diámetro del filamento se corresponde con el que acepta tu impresora 3D.
  • Revisa las temperaturas de impresión (esto lo veremos más adelante, ya que se trata de un problema común de la Sub extrusión)
  • Revisa la Velocidad
  • Soluciona los problemas de atasco en el nozzle
  • Verifica la Velocidad
  • Comprueba el tubo Bowden

Diámetro del Filamento

El filamento puede variar su diámetro a lo largo de la bobina. Un filamento de buena calidad tendrá una de +-0.05 mm.

Algunos filamentos como Smart Materials tienen una variabilidad en diámetro de +-0.03mm, siendo una de las variabilidades más óptimas en filamento para impresora 3D.

Una variación mayor a 0.05mm puede afectar negativamente a la extrusión.

Comprueba_diametro_filamento_en_faltas_Extrusion
Variabilidad en diámetro de +- 0.03mm

El Flujo

Este parámetro, el flujo, también puedes encontrarlo como multiplicador de extrusión, o flow rate (tasa de flujo), se encarga de modificar la cantidad de termoplástico que se extruye.

Dependiendo del material, deberemos de modificar el parámetro flujo o no. Vamos a ver en los materiales más comunes como deberíamos tratar el multiplicador de extrusión.

Laminador_Multiplicador_Extrusion
Multiplicador Extrusion PrusaSlicer

El Flujo en Diferentes Materiales de Impresión 3D

  • El Flujo en el Filamento PLA: De forma predeterminada, los laminadores puede otorgar un flujo al PLA de 0.95. Este sería un flujo correcto para este material. Pero ten en cuenta su viscosidad, el filamento seda puede no necesitar un flow rate de 0.95, podría funcionar con menos al ser un material muy viscoso. Por su parte un filamento mate podría necesitar más flujo, al tratarse de un material menos viscoso.
  • El Flujo en filamento ABS: este filamento puede necesitar un flujo más cercano a 1 para la impresión.
  • El Flujo en Filamento PETG: El PETG también necesita de un mayor flujo que el PLA, en torno al 1, sin embargo podemos jugar con este parámetro hasta el 1.1
  • El Flujo en filamentos flexibles: en este caso te recomendamos la lectura de la guía para imprimir materiales flexibles. En cualquier caso, el flujo en estos materiales debe ser mayor, entre 1.1 y 1.2

Incrementa la temperatura

temperatura_de_extrusion_cuando_hay_falta_de_extrusion
Fuente: MyminiFactory

Si la temperatura es demasiado baja, puedes encontrarte problemas de falta de extrusión.

Para solucionarlo, es recomendable aumentar la temperatura de extrusión en intervalos de 5 grados.

Puedes utilizar una pieza de calibración de temperatura para obtener la temperatura idónea para tu máquina y material.

Un rango de temperaturas aceptable para los materiales más conocidos sería:

  • PLA: 200 +-20 ºC
  • ABS: 250 +-20 ºC
  • PETG: 250 +-10 ºC
  • Flexible: 225 +-10 ºC

Ten en cuenta que estos valores pueden variar mucho en función del fabricante, por lo que deberás realizar pruebas para encontrar el mejor rango de temperaturas que evita la falta de extrusión.

Velocidad de impresión

Si la velocidad de impresión es demasiado alta, puedes encontrarte problemas de Under Extrusion, o falta de extrusión. Esto es porque la impresora tendrá dificultades para extruir el material en un periodo de tiempo corto.

Para solucionarlo, disminuya la velocidad en 20 mm/s y observe si no se produce falta de extrusión.

Falta de extrusión por atasco en Nozzle

Es un problema muy común, para desatascar una boquilla puedes utilizar filamento de limpieza o una aguja para desatascar la boquilla.

Una forma de comprobar que no hay atasco en la boquilla y que el filamento puede fluir correctamente, es poner la impresora 3D a extruir a unos centímetros de la base, el resultado debe ser una caída limpia, y el filamento debe hacer círculos al llegar a la base, como en la siguiente imagen:

Caida_de_Filamento_atasco_Under_Extrusion
Fuente impresoras3d.com

Tubo Bowden

Si su impresora 3D tiene un sistema de extrusión tipo bowden, es posible que el tubo tenga algún picotazo o el tubo se encuentre atascado. Lo que ocasiona que el filamento quede atrapado y de ahí la subextrusión.

En esta imagen se ve un caso de un picotazo en el tubo bowden de una impresora que ocasionaba problemas de retracción y falta de extrusión.

Tubo_bowden_picado_under_extrusion
Picotazo en Tubo bowden que causa malas retracciones y falta de extrusión

Esperamos que con estos consejos consigas evitar la falta de extrusión. Si no es así, puedes pasarete por el foro de impresoras3d o dejar tus comentarios :).

7 comentarios de “Cómo solucionar la Falta de Extrusión o Under Extrusion

  1. Gabriel salcedo dice:

    en las piezas que imprimo solo en una paste de ellas es la que tengo problemas de extrusión, queda como malla, el resto de la pieza esta bien

  2. Luis Fariña Landa dice:

    hola, muy buenas
    les expongo mi caso, tenia el filamento de alcia de petg en gris y imprimia estupendamente, ahora que cuando he comprado el material de ustedes el gris smoke petg i3d me falla se atasca y solo he intentado imprimir la torre de temperaturas no hay manera de que termine una impresion le he puesto una temperatura de 240 en inicio y la cama a 70 grados.
    algun consejo ??

    • impresoras3d.com dice:

      Buenas! nos puedes escribir un ticket a soporte, indicándonos los parámetros de impresión? Aparte de la temperatura de cama/base, el flujo, velocidades, la ventilación, etc… ?
      los chicos de soporte te contestarán y te darán una solución 🙂
      Un saludo!

  3. Sergio dice:

    Buen día, me gustaría hacer una consulta rápida.
    Mi impresora no extruye desde el principio al correr el programa y no es ningún problema de la impresora ya que le cargo programas viejos e imprime sin problemas, el problema comenzó cuando cambie de computadora e instale el programa nuevamente , utilizo Repetier-host.

  4. Jonathan Parreño dice:

    Jonathan Hola que tal? Tengo un problema con la extrucion del filamento. La rueda extrusora se traba y no gira para sacar el filamento, que puede ser??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.