Son muchos los métodos de impresión 3D que han ido surgiendo desde la estereolitografía (SLA) en 1984, entre ellos, la sinterización selectiva por laser, la fusión de haz de electrones o el modelado por deposición fundida.
Uno de los miembros de Hackaday, cree que puede haber descubierto una nueva técnica para la impresión 3D de objetos metálicos a velocidades que en la actualidad parecerían imposibles.
Aunque este usuario de Hackaday encuentre limitaciones en la financiación y en el tiempo, no ha cesado de trabajar en esta idea hasta publicar el proyecto completo en la web en cuestión. El método descrito se llama ‘Arc’. Se basa en el mismo proceso utilizado en la soldadura por fusión, es decir, se utiliza una fuente de alimentación para crear un arco eléctrico entre un electrodo y un material base que funde ambos metales. Este arco eléctrico es capaz de producir un intenso calor de cerca de 3600ºC, que funden al instante los metales.
La impresora 3D Arc funcionaría de manera similar, es decir, completa una corriente eléctrica en una superficie de metal granulado, calentando así el metal lo suficiente hasta formar una estructura. Puede considerarse algo parecido a las impresoras SLA que utilizan una luz UV para curar una resina, incluso, también funciona en el eje vertical, sin embargo, funcionaría mediante el uso de un fino estrato de metal, que se va imprimiendo capa a capa.
Su creador cree que esta máquina sería capaz de imprimir a una velocidad 10 veces superior a las de las impresoras 3D de metal más rápidas del mercado actual.
En el siguiente video podréis conocer un poco más acerca de este proyecto:
https://www.youtube.com/watch?v=GfZ3stjMIkk