Wilson, la empresa responsable en aportar el material deportivo a la NBA, acaba de crear “Wilson Airless Prototype” el primer balón 3D de baloncesto sin aire impreso gracias a la fabricación aditiva. Un prototipo que no se necesita inflar antes de usarlo.
El balón 3D de baloncesto cuenta con agujeros hexagonales que permiten que el aire entre y salga de la estructura del balón. De esta manear Wilson busca innovación en el material deportivo a través de la impresión 3D SLS, eliminado la necesidad de inflar el balón de vez en cuando.
¿Cómo se ha utilizado la impresión 3D para desarrollar el prototipo?
El objetivo era producir una pelota de baloncesto que fuera útil para la NBA, pero lo principal era demostrar la posibilidad de fabricar un balón 3D de baloncesto que no requiera de inflado gracias a la técnicas de la impresión 3D.
Para desarrollar el balón 3D sin aire, contaron con la ayuda de General Lattice, una empresa de diseño computacional, que les ayudó a realizar el diseño del prototipo.
Wilson empleó la impresión 3D SLS para desarrollar el prototipo de pelota 3D para la NBA. Después de usar esta tecnología, se utilizó un procesamiento posterior que consiste en hacer que la superficie sea suave y uniforme, gracias al postprocesamiento de DyeMansion.
Esta pelota no solo se ha quedado en un prototipo. Se estrenó el 18 de febrero por la noche en una competición anual de la NBA en la que los jugadores compiten por realizar los mejores Slan Dunks.
El jugador de la NBA KJ Martín probó el balón 3D de baloncesto para comprobar si tenia la misma sensación que una pelota normal a la hora de jugar con ella en cualquier cancha.
Conoce el balón 3D de baloncesto sin aíre ‘Wilson Airless Prototype’
Wilson, la empresa de material deportivo de la NBA, ha afirmado que el peso, el tamaño y el rebote de la pelota se ajusta a las especificaciones de rendimiento de una pelota reglamentaria de baloncesto. Es toda una innovación para el futuro del baloncesto a través de la impresión 3D SLS.
La pelota de baloncesto se imprimió con una impresora 3D EOS P 396 SLS. La impresión de la pelota consiste en la impresión con un lecho de polvo blanco y un láser que graba el diseño hexagonal de la pelota en el polvo, horizontalmente. A medida que se acumulaba el patrón, la pelota de aíre queda cubierta de polvo blanco, que luego hay que retirar.
La estructura de la pelota consiste en una celosía negra con puntos hexagonales, desprovista de cualquier aire para replicar el rebote de una pelota de baloncesto tradicional. Esto garantiza que la pelota rebote sin problemas desde y hacia la mano del jugador desde el suelo.
Después gracias al postprocesamiento de “DyeMansion” se agregaron toques finales para producir la piel exterior de la pelota de baloncesto y la superficie acabada suavizada.

Los pasos a seguir para llegar al prototipo
Todo el equipo de Wilson han desarrollado diferentes prototipos del balón 3D de baloncesto para tener como objetivo una pelota que sea necesario inflarla cada vez que se utilice. Querían lograr que tuviera una apariencia que se pareciera y que se pudiera utilizar como una pelota tradicional.
También pensaron que los jugadores tenían mucho que ver en esto, porque si a un jugador no le gustaba la forma en la que se sentía o como se jugaba con la pelota de baloncesto 3D, la producción no sería practica y no tendría un buen resultado.
¿Te gustaría probar el nuevo prototipo de balón 3D de baloncesto? Con suerte muy pronto dejará de ser un prototipo y lo comercializaran para su venta.