El warping Uno de los problemas con los que hemos de lidiar cuando utilizamos una impresora 3D de fabricación aditiva (FDM). Es muy común que al imprimir piezas que ocupan mucha superficie, las esquinas tiendan a levantarse, a este efecto es al que llamamos wapring, cuando la pieza se levanta, principalmente por las esquinas.
Esto es debido a la contracción: el material sale del extrusor a más de 200 grados centígrados, choca con la plataforma que está a unos 60, o en ocasiones a temperatura ambiente, y se enfría, creando una contracción (ver imagen superior).
El material del centro tira del de las esquinas, provocando que las esquinas se levanten.

En una impresora bien calibrada y en un ambiente normal (sin corrientes de aire directas etc…) el warping no debería ocurrir, salvo en piezas con mucha superficie de base.
👉 Lectura Recomendada: Cómo nivelar tu impresora 3D
Cómo Solucionar el Warping
Se pueden hacer varias cosas para minimizar este problema:
- Intentar utilizar siempre impresoras con la base calefactada. Estas impresoras calientan la base (hay modelos que calientan a 60 grados, otros a 100 grados, otros a 120 ºC…) y hacen que la contracción sea menor. A día de hoy casi todas las impresoras 3D permiten calentar la base hasta 100 ºC.
- Usa la base caliente incluso con filamentos que no la necesite, como el filamento PLA, puedes usar base calefactada con PLA a temperaturas como 55-65 ºC (rangos altos en invierno) sin llegar a la deformación del material.
- Si sabemos diseñar, añadir soportes circulares a las esquinas de la pieza. Estos soportes se cortarán al sacar la pieza, y no tendremos problemas de warping.

- Es vital que la impresora esté bien calibrada. En una impresora perfectamente calibrada (plataforma plana y extrusor a la distancia correcta) el material se agarra muy bien a la plataforma, aguantando mejor las tensiones del material sin despegarse. Si el extrusor está demasiado lejos, o si la plataforma no está nivelada (un lado de la plataforma está demasiado cerca, el otro demasiado lejos), el material se pegará menos y la pieza se despegará antes.
- En tu laminador, configura una plataforma de adhesión, más conocida como Brim, en programas como Cura, podrás configurar el parámetro “Build Plate Adhesion“, y seleccionar la opción Brim, que creará una primera capa alrededor de la figura a modo “balsa”. Esto mejorará la adherencia de la impresión.


- Utilizar Cubiertas para impresoras 3D para estabilizar la temperatura en el interior de la cubierta. Esta es la mejor solución con diferencia, mejora no solo la adherencia de la pieza sino también la calidad al imprimir piezas difíciles. Además, protege del polvo en ambientes de trabajo.
- Una de las mejores opciones para evitar quebraderos de cabeza con el warping es el adhesivo para impresora 3D. Utilizar un adhesivo ayudará a mantener la pieza bien pegada a la base calefactada. Si vas a imprimir ABS, una muy buena opción es utilizar un adhesivo como dimafix.
La importancia de los Adhesivos para evitar el Warping
En el punto anterior hablamos de los adhesivos, pero vamos a reiterar su importancia, destacando algunos aspectos y hablando de los principales.
- Dimafix: se usa de manera profesional o para la impresión de materiales técnicos de gran contracción. Es conveniente su uso para materiales que requieran de superficies calientes de más de 60-70 ºC.
Es importante usar el Dimafix con base caliente, ya que se trata de un material que adhiere conforme aumenta la temperatura.

- 3DLac: el 3DLac es un Adhesivo muy utilizado en Europa y España que tiene una excelente adherencia constante. Es ideal para materiales no técnicos y está disponible en varios formatos, laca, spray o stick.
- Magigoo: se trata de una marca de adhesivos profesionales para impresora 3D. Esta marca crea adhesivos específicos para cada material, es decir, optimizan la fórmula pensando en evitar el warping en cada filamento.
Siguiendo estos consejos la contracción o el warping desaparece, hasta en las piezas con mucha base.
Además, algunos filamentos como el abs son más dados a sufrir warping.
¿Cual es la explicación de los soportes circulares?
He visto también que hay materiales de ABS que indican que no sufren Warping.
Se no se usa ese material de ABS ( mas caro, claro está ) sufriremos el Warping si o si ?
He visto ABSs que trabajan a 190-220 y otros sobre 250, el que trabaja a menos temperatura debe ser un ABS mas impuro ?
Saludos y Gracias
Yo e usado ABS y si a sufrido warping. Tengo entendido que usar filamento ASA evita ese efecto.
Hola mi impresora no arroja correctamente el filamento… Algún consejo
comprate una nueva
Hola, si la plataforma tiene tornillos para nivelar , cómo se cuando está nivelada? Porque se despega a los extremos pero de las esquina superiores y se corre la impresión porque se termina despegando toda la pieza. Gracias
Buenas, para nivelar la cama lo mejor es pasar un folio, una hoja de papel, entre la boquilla y la cama. Es la medida estándar para nivelar.
Si lo que sucede es que la cama está abombada entonces sugerimos cambiar por cristal.
Puedes consultar las respuestas de la comunidad en el foro: https://www.impresoras3d.com/foro/discussion/13/calibrar-cama-ender-3
yo estuve trabajando con abs y la pieza se despegaba. el secreto es poner la cama entre 110-120 grados para que no sufra warping ademas de hacerle un borde en cura u otro slicer (recomiendo el borde “balsa” que es mejor aunque gasta mas filamento)
Hola buenas, cuando imprimo a la mitad la figura se mueve y no puedo seguir haciendola, alguien me ayuda a solucionarlo???
Buenas! si el uso de laca no mejora la adherencia, puedes probar a usar brim 🙂 o Dimafix en su lugar
🙂
hla ,mesecito ayuda mis inpresiones ,enpiezan bien y derepente a mitad de ellas se corren ,que puede ser?’
Me sucede lo mismo después de unas 5 o 6 impresiones, lo soluciono con una buena limpieza tanto en extrusor hotend y el tubito de teflón que conduce el filamento. Sobre todo este tubito hay que cortarle más o menos 1cm del lado que entra al hotend ya que suele fundirse con el tiempo y taparse