Entrevistamos al recien inaugurado Makerspace de Madrid

Tras su reciente apertura, tuvimos la oportunidad de entrevistar a los responsables del Makerspace de Madrid, un espacio en el que crear y compartir, y al que os invitamos a que visitéis. Iniciativas como estas son las que hay que impulsar y animar entre todos.

 

1.- La primera pregunta no puede ser otra: ¿qué es un makerspace? Es lo mismo que un fablab?

Makespace Madrid es un nuevo espacio dedicado a la fabricación digital, en el que se ofrecen las últimas herramientas para la creación de prototipos y el desarrollo de productos y proyectos creativos y tecnológicos. Se trata de una iniciativa gestionada por una asociación sin ánimo de lucro; e impulsada por los miembros de una comunidad de desarrolladores de tecnología e innovación, cuyo punto de encuentro y desarrollo profesional es Makespace Madrid.

Esta comunidad de miembros práctica la producción colaborativa, el intercambio de saberes y la creatividad. Entre las áreas sobre las que están trabajando está la impresión 3D, la electrónica y los procesos de innovación abierta. Entre sus actividades se encuentra la participación en eventos y talleres de tipo internacional como el “Internet of Things Day” y el “Freedom Hardware Day”.

2.- Como surge la idea del makerspace de Madrid?

Hace menos de un año, los promotores del proyecto de Makespace Madrid, tras varios años participando en distintos espacios para creadores en la ciudad, detectan que existe la necesidad de un espacio accesible e inclusivo donde cualquier persona pueda producir, construir y hacer realidad sus ideas para convertirlas en objetos tangibles. Para ello makespace facilita el acercamiento al mundo de la fabricación digital y es un lugar donde la prioridad es facilitar la producción y el trabajo.

3.- De quien surgió la iniciativa y quien la ha llevado a cabo?

La iniciativa surge de César García, Ricardo Merino, Gabriel Beaumont, David Rodriguez y Sara Alvarellos, que se conocen en estos espacios para creativos en Madrid, y deciden resolver las necesidades que ellos encuentran que tiene la comunidad de personas con inquietudes y creativas a la que pertenecen. Para llevarla acabo se constituye una Asociación sin Ánimo de Lucro que propone un modelo de gestión del espacio similar al existente en Makespace Cambridge e inspira su modelo de funcionamiento en iniciativas similares en otros países y con muchos años de experiencia como Hackerspace Londres.

4.- En España se habla mucho de apoyar las nuevas iniciativas.. aunque luego parece que no llega el dinero. En vuestro caso, ¿habeis contado con apoyo de alguna administración o institución?

No hemos contado con el apoyo de ninguna administración o institución, pero tampoco hemos dedicado tiempo a buscar ese apoyo institucional.

5.- que actividades pensáis desarrollar?

La actividad de la Asociación Makespace Madrid se limita a asegurar la existencia y continuidad del espacio de Makespace Madrid. Dentro de este espacio se desarrollarán todo tipo de actividades relacionadas con la fabricación digital y la producción y creación en general, que los miembros del espacio quieran realizar, bajo el marco común de las normas de convivencia.

6.- Para quién está pensado un makerspace? Es decir, quien es nuestro público?

Cualquier persona que tenga inquietudes y quiera hacer cosas físicas, tangibles, bien para uso personal, como afición o bien como proyecto profesional. Cualquiera de estas personas que crea en el hacer en comunidad como modelo para promover el intercambio de saberes y la creatividad, es bienvenida.

7.- Existen otros makerspace en España?

Están naciendo varias iniciativas simultáneas en ciudades como Barcelona y Bilbao. Cada iniciativa propone un modelo de funcionamiento distinto. En el caso de Barcelona este pasado fin de semana los impulsores de MoBarcelona organizaron la Mini Maker Faire en Barcelona. La gente de Bilbao está organizando la Mini Maker faire Bilbao para el fin de semana del 12-14 de Julio. Estos eventos indican que el movimiento está llegando a España y con bastante fuerza.

8.- ¿Cual es el estado del proyecto ahora mismo?

En estos momentos Makespace Madrid cuenta con 56 miembros fundadores del espacio, que tienen como reto construir las dinámicas de convivencia y gestión del espacio en comunidad, que marcarán el desarrollo futuro del proyecto. Nos encontramos habilitando el espacio con mesas, sillas y máquinas, y semanalmente nos reunimos dos o tres veces a la semana para juntarnos a hacer cosas. Durante estos encuentros, bien se ponen a punto máquinas, se desarrollan mini talleres de transferencia de conocimiento y se monta mobiliario. Todos los días el espacio va cambiando y también van llegando nuevos miembros fundadores que quieren apoyar el proyecto.

Podéis ver una de nuestras primeras reuniones aquí:

http://makespacemadrid.org/2013/06/21/time-lapse-primera-sesion-de-socios-en-el-nuevo-local/

Imágenes

Primer encuentro para explicar a la gente el proyecto, nuestras intenciones el 15 de  Marzo de 2013. Esta fue la asistencia:

http://www.flickr.com/photos/makespacemadrid/9139905999/

Primera reunión de miembros fundadores en el local definitivo:

http://www.flickr.com/photos/makespacemadrid/9142796856/

Primer mini taller curso de arduino autoorganizado en Makespace Madrid

http://www.flickr.com/photos/makespacemadrid/9150351078/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.