Filamento para impresora 3d: ¿Como diferenciar el bueno del malo?

La Impresión 3D tiene sus trucos, no se aprende a imprimir bien de la noche a la mañana, pese a la facilidad que aportan materiales como el filamento PLA, y aunque la elección de un buen filamento para impresora 3D puede mitigar los fallos, lo cierto es que hay errores que todo le mundo comete al principio, y que con la experiencia se dejan de cometer.

Uno de ellos es gastarse mil euros en una impresora 3D y sin embargo buscar el filamento mas barato del mercado. Es un error habitual, que suele tener como consecuencia no solo unas impresiones de mala calidad, sino que incluso puede acarrear averías y obstrucciones que al final implican comprar recambios para tu impresora 3D que hacen que salga cara la elección del filamento barato. ¿Pero por qué ocurre eso? es decir, ¿cual es en realidad la diferencia entre un buen filamento y uno malo?.

Por eso en este artículo te explicamos lo necesario para que no te tomen el pelo:

1. ¿Qué hay tener en cuenta a la hora de elegir filamento?.
2. ¿Que diferencia un buen filamento de uno malo?.
3. ¿Cuales son las consecuencias de imprimir con filamento de mala calidad?

Diámetro

Si ya tienes impresora 3D, no estás a tiempo de elegir. Pero si aún no tienes tu impresora, tendrás que elegir entre 3 mm y 1,75 mm.

Personalmente, creo que el filamento de 1,75 mm es mejor. En primer lugar, es más común en el mercado, y por eso, al venderse más, hay menos probabilidad de que te vendan una bobina que lleva mucho tiempo en almacén, y que haya perdido sus propiedades. Por otro lado, el filamento de 1,75 mm parece tener una mejor extrusión y retracción y en general un mejor flujo del plástico. Esto es debido a que el motor paso a paso del extrusor requiere más revoluciones para extruir la misma cantidad de plástico usando extrusor de 1,75 mm que si usamos 3 mm. Al requerir mas revoluciones para la misma cantidad, la extrusión será mas precisa y el control del flujo será mejor.  

Tolerancia del filamento

Con independencia del diámetro que elijas, si hay un factor que marca  la diferencia entre un buen filamento y uno malo, es la tolerancia.
Si lo deseas, puedes consultar nuestra guía definitiva sobre los distintos filamentos.
El buen filamento no solo es bueno por la composición del plástico, sino que también por la calidad de su proceso de fabricación. Un buen filamento se produce en una linea de producción que cuenta con control laser del diámetro del hilo según es extruído. De esta manera, el margen de error en el calibre del filamento siempre está dentro de unos parámetros razonables.
Cuando se imprime con cualquier impresora 3d tipo FDM, es importante entender que el software que controla la impresora calcula el volumen de extrusión en base al diámetro del filamento (teórico), el diámetro de su boquilla de extrusión y la velocidad de extrusión (comúnmente denominada como velocidad de flujo – en mm / s).
En esencia, la impresora controla el volumen de plástico que se empuja fuera de la boquilla girando la rueda extrusora y empujando una cierta longitud de filamento hacia abajo, hacia la punta caliente.
Si el diámetro de la bobina es irregular por ser de mala calidad, el volumen de plástico extruido variará y el software no podrá ajustar ese parámetro para compensar la variación.
Eso hará que el plástico realmente extruido no coincida con el teóricamente extruido, y esa variación genera defectos de impresión apreciables. Es lo que se llama extrusión inconsistente, como se aprecia en la imagen siguiente:

Filamento Rasgado

Un mal filamento probablemente ha sido extruido y bobinado sin controlar bien el calibre del filamento, pues ese control requiere inversión económica, así que se producen diferencias de diámetro que la impresora 3D a veces no consigue tolerar:

1. Si si el filamento de repente se vuelve demasiado fino para el mecanismo de tensado y no hay presión suficiente que agarre el filamento, este partirá, interrumpiendo la impresión y bloqueando el extrusor al acumularse en su interior.

2. En el otro extremo, cuando el diámetro es de repente demasiado ancho y el motor del extrusor no es lo suficientemente fuerte como para empujarlo. Esto producirá, otra vez, el atasco del extrusor.Cuando compres un filamento nuevo, no es mala idea que antes de usarlo utilices un micrómetro para medir el diámetro en varios lugares y asegurarte de que cumple con la tolerancia que anuncia la etiqueta.  

Micrometro filamento

Por lo general, será suficiente con una tolerancia de, como máximo, 0,05 mm. El problema es que prácticamente cualquier filamento que compres, en la etiqueta dirá que la tolerancia es de 0,05 o incluso menor, sea o no cierto.

Redondéz del filamento

Al hacer contacto con la rueda del extrusor, el filamento siempre va a sufrir un poco de compresión debido al agarre al que es sometido. Este aplastamiento reduce la redondez del filamento, por lo que si el filamento no cuenta con una buena redondez, al ser agarrado en el extrusor la calidad de la impresión podría verse comprometida.
La correcta redondez del filamento, como puedes imaginar, se consigue usando la maquinaria adecuada durante su fabricación, así que de nuevo, el filamento mas barato será habitualmente mas susceptible de sufrir una deficiente redondez. Un mal filamento que pierde en determinados tramos del carrete su redondez, volviéndose ovalado, puede provocar un mal agarre del extrusor.

Humedad

Otro factor relevante es la humedad. Por lo general, el plástico va a absorber humedad y cuanto mas tiempo esté expuesto, mas absorberá.
Sabrás si tu filamento ha absorbido demasiada humedad si se producen salpicaduras o pequeñas evaporaciones en la punta del extrusor, por el efecto de la humedad evaporándose al contacto con el calor al alcanzar la temperatura de 100ºC. En última instancia, esto producirá impresiones pobres y a una mala adherencia de la capa.
Como te estarás imaginando, el filamento de calidad absorbe mucha menos humedad que el malo, de modo que un filamento de poca calidad, una vez abierto, será peor aún con cada día que pase, salvo que tomemos muchas precauciones para guardar el filamento.
Hay quién retira la bobina de la impresora y guarda el filamento en una caja con arroz después de cada impresión. Con un buen filamento, esto no debería ser necesario salvo que vayas a estar sin imprimir mucho tiempo.
Un buen filamento vendrá perfectamente envasado al vacío, y con bolsas de sílice que absorben la humedad. Después de abierto, el buen filamento será mucho menos sensible a la humedad que uno malo.
En este punto es de destacar la iniciativa del fabricante español de filamento Smart Materials, con sede en Jaén, que presentan sus bobinas en unas bolsas zip protegidas contra los rayos ultravioleta, pensadas para guardar las bobinas después de su uso.

Puedes consultar estos trucos para almacenar filamentos, o echarle un vistazo a la almacenadora de filamento de Esun.

Las impurezas

Las impurezas en el plástico son uno de los grandes problemas: las Impurezas químicas producen una mala viscosidad del plástico fundido, y además estas impurezas acaban taponando la boquilla del extrusor, lo cual es un gran quebradero de cabeza: además de perder lo que estabas imprimiendo, tendrás que desmontar la punta, y limpiarla con cuidado.
En algunas ocasiones, la punta no se podrá limpiar y tras muchos intentos, no quedará mas remedio que tirarla y comprar otra.  Lógicamente, la calidad del filamento es inversamente proporcional a la cantidad de impurezas que este contiene.
En definitiva, a la hora de comprar un filamento u otro, mi consejo es que no compres el mas barato que encuentres, pues lo pagarás caro. Elige siempre filamentos de marcas conocidas, dentro de lo posible, y si no es así, no te pases de ahorrador: nadie da duros a tres pesetas, así que si compras un filamento chino desconocido por 11 euros, es probable que te acabes gastando mas en boquillas, recambios, y finalmente, en nuevas bobinas.

5 comentarios de “Filamento para impresora 3d: ¿Como diferenciar el bueno del malo?

  1. Enrique Ruiz Prieto dice:

    Buenos consejos.
    Tengo una impresora 3d Flashforge Guider 2S y la verdad que estoy muy contento con ella.
    Muchas piezas me salen perfectas, pero otras en cambio (con el mismo filamento) se crea una especie de pelusa entre algunas partes de la pieza (por ejemplo entre los dedos de las manos de la figura).
    ¿Eso se debe a la calidad del filamento? o ya son cuestiones más técnicas de temperatura, calibración…
    Repito que solo me sucede en algunas piezas y en cambio en otras salen perfectos los entornos o límites de la misma.
    Un cordial saludo

  2. july dice:

    Buenas noches, deseo comprar PLA y quisiera saber si a mas temperatura de impresion estas son mas endebles estuve viendo una marca que su Temperatura de Impresión: es de 190-230°C y
    la Temperatura del Plato: 40-60°C, que tan buena sera, por favor podría explicarme al respecto, le agradezco mucho.

    Temperatura del Plato: 40-60°C

    • impresoras3d.com dice:

      Buenas 🙂 esas temperaturas (190-220 ºC) son las estándar para PLA. La temperatura podría influir en aspectos como el brillo de la impresión una vez finalizada. La resistencia de la pieza fabricada con PLA estándar suele ser la misma independientemente (a no ser que se trate de PLA 850). La base calefactada suele ponerse a las temperaturas que comenta, en algunos casos no hace falta (puede ejarse a 0ºC y usar un poco de laca o dimafix).

      Esperamos haberle ayduado ^^
      Un saludo!

  3. Jordi dice:

    Hace un año que comercializamos piezas impresas y referente a los filamentos el mayor problema entre ”buenos y malos” han sido:
    -Filamentos que se quedan enganchados en el mismo rollo un filamento con otro, es un verdadero desastre cuando te pasa y no son baratos los rollos
    -Diferencias entre colores, sobre todo el blanco un verdadero desastre cuando vas a comprar otra partida y el proveedor ha dejado de tener ese color o tono en stock, muchas veces en la impresión de cjas con tapa, ties que tirar partidas grandes por que no son iguales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.