Propiedades, características y usos del filamento Flexible para impresoras 3D
El filamento Flexible (Elastómero o Termoplástico TPE) es un material resultante de una combinación de plástico y caucho, también se les conoce como elastómeros termoplásticos.
Dentro de la variedad de filamento flexible, existen principalmente 2 tipos, pero antes de decantarte por comprar un tipo u otro de filamento flexible, debes tener en cuenta que los conceptos “Flexible” y “Elástico” no son iguales.
Este tipo de filamento, puede ser utilizado en una impresora 3D normal FDM (de Deposición Fundida) o FFF por sus siglas en inglés.
Un filamento elástico, te permitirá estirar la pieza, mientras que un filamento flexible, permitirá la curvatura de la pieza impresa.
Si quieres saber un poco más, detallaremos estos conceptos y los distintos tipos de materiales de filamento flexible más adelante.
Cosas que debes saber antes de comprar Filamento Flexible:
La temperatura de impresión del filamento flexible puede rondar los 230 ºC. Decimos que puede rondar, porque dependiendo del fabricante del filamento, te recomendará una u otra temperatura. Si imprimes sin retracciones puedes elevar la temperatura.
El Filamento Flexible no necesita de cama caliente
Es bastante difícil que haga Warping, ya que el filamento flexible se adhiere perfectamente en primera capa a la cama. También existen algunos TPU que si necesitan de cama caliente para evitar el pequeño warping que pueden generar. Para ello siempre recomendamos revisar cada una de las especificaciones del fabricante.
Utiliza una altura de capa no superior a 0.2 mm
No es necesario tener ventilador de capa
Velocidad de impresión, desde 10 mm/s – 20 mm/s. Otra vez tenemos que hacer la aclaración, porque muchos usuarios imprimen a velocidades de 50 – 60 mm/s. Pero si estás empezando o buscas los mejores resultados, te recomendamos velocidades de impresión bajas.
La configuración de la retracción es muy importante: también dependerá del tipo de filamento flexible que estés utilizando, pero te recomendamos una configuración de entre 3 y 4.5mm para sistemas bowden y inferior a 1 mm para sistemas directos.
La Velocidad de retracción a unos 35-40 mm/s, y no superando los 50 mm/s.
Este material no desprende olores y es resistente a disolventes
Los Filamentos de la marca FilaFlex son elásticos y flexibles a la vez, en mayor o menor medida dependiendo del grado de dureza.
Como el filamento es mas suave y presenta menos resistencia a la fricción que otros. Si es posible, introduce el filamento flexible directamente en el extrusor, sin necesidad de utilizar un tubo de alimentación. Idealmente desde arriba, y cuanto más alto mejor.
Conservación
Recomendaciones de conservación. El filamento flexible es higroscópico, es decir, absorbe mucho la humedad del ambiente. Como siempre recomendamos mantener los filamentos en lugares frescos y secos.
Si tu filamento tiene mucho tiempo, y ha absorbido humedad, de tal manera que al imprimir se notan como pompitas, entonces deberás poner la filamento de filamento flexible en el horno durante unas 5-6 horas a unos 180 ºC.
El principal problema de imprimir Filamento Flexible
La mayor desventaja que puedes encontrarte, es con la retracción. A diferencia de otros materiales más rígidos como el PLA, el filamento flexible es muy endeble, como una goma que no vuelve a su estado original.
Por ello, cuando hay retracción en impresoras con sistemas Bowden, el filamento puede atascarse al retraerse.
Existe una solución para el problema retracción con filamentos flexibles, y es sencillamente cambiar el tubo guía a uno PTFE, como el capricorn XS tubo bowden, que ayuda a reducir la fricción del filamento y la retracción.
También puedes desactivar la retracción en impresoras con sistema bowden.
Por otro lado, en impresoras 3D con sistema de extrusión directa es menos probable que esto ocurra.
Grados de Dureza Shore de los materiales
Todos los materiales tienen una dureza, en el caso de los flexibles esto adquiere aún más importancia. Puedes encontrarte diferentes grados:
Dureza 70A Ultra elástico: sólo se comercializa en 3.00 mm
Dureza 82A Buena elasticidad: es el filamento flexible más común.
Dureza 95A Semiflexible: compatible con todas las impresoras de sistema Bowden y menos elástico que el 82A.
Por su parte la marca Fillamentum comercializa bobinas con dureza 92A y 98A, que se diferencian por su elasticidad (92A más elástico que 98A).
Comenzando: la primera capa con el filamento Flexible
La impresión en 3D de la primera capa es complicada, y requiere un poco de atención extra. Debes comprobar que adhiera correctamente a la cama, y que el residuo no se quede adherido a la boquilla. El filamento flexible es pegajoso, así que hay que limpiar la boquilla antes y después de cada impresión.
Secciones 1.75mm y 3mm
Las bobinas de filamento Flexible se pueden comprar tanto de 1.75mm como en 3.00 mm
Recuerda que cuando hablamos de bobinas de 3.00 mm también nos referimos a 2.85 mm.
Una consideración: en el caso de los filamentos flexibles, es mejor imprimir en formato de 3.00 mm. ¿Por qué? Bueno, es básicamente por el tema comentado anteriormente de la retracción y el empuje del extrusor.
Cuando el filamento tiende a doblarse es mayor la dificultad de doblar el filamento con mayor grosor.
Pero no te preocupes, podrás imprimirlo perfectamente con un grosor de 1.75mm en impresoras 3D con sistema Bowden utilizando un tubo PTFE de calidad o eligiendo un material flexible de una dureza mayor, por ejemplo, entre un 95A y 98A que es más fácil de extruir.
Peso o Tamaño
Estas bobinas las puedes encontrar en diferentes tamaños:
Rollos tamaño S de 0.25 kg – 0.3 kg : dependiendo de la marca que los comercialice, los podrás encontrar de 0.25 o 0.33 kg.
Rollos tamaño M 0.5Kg – 0.75Kg: También dependiendo de la marca los podrás encontrar de 0.5 kg o 0.75 kg..
Rollos de 1 kg: es el tamaño más grande para las bobinas de filamento flexible.
Gama de colores de Filamento
A pesar de que este material es relativamente reciente, existe una amplia gama de colores para elegir, contando entre los principales con:
Blanco
Distintos tonos de verde
Azul
Agua marina (azul muy clarito)
Distintos tonos de amarillo
Transparente
Piel
Rojo
Oro
Negro
Morado
Gama de materiales en Filamentos Flexibles
A la hora de comprar un filamento flexible, debemos tener en cuenta los distintos tipos de materiales que existen: TPU, TPE y PCTPE. No existen filamentos con efectos, como en el caso del PLA, que podemos encontrar efectos de mármol, de madera, metálicos, etc…
Filamento TPE (Más Elástico)
El filamento TPE (elastómero Termoplástico) se caracteriza por su amortiguación en los golpes, resiste a la rotura, recupera su forma original cuando terminas de estirar el material y además, es reciclable.
El filamento puede perder elasticidad si se superan temperaturas superiores de lo indicado. El uso de piezas impresas en filamento TPE hace que pierdan elasticidad con el tiempo.
Filamento TPU (Más Flexible)
El material TPU (Poliuretano Termoplástico) es ligeramente más rígido (menos elástico, más flexible) que el TPE. También es un material resistente al frío, a agentes químicos y a los rayos del sol (UV).
Filamento PCTPE (Nylon)
Dentro de los filamentos de Nylon, hay algunos con mayor felxibilidad. Es el caso de los PCTPE, pero estos materiales no dejan de ser Nylon.
Marcas de filamentos Flexibles
Quizá la marca más famosa sea FilaFlex, sin embargo, a día de hoy se comercializan varias marcas, entre las que destacamos:
ESUN
Fillamentum
FilaFlex (Recreus)
FormFutura
Polymaker (PolyFlex)
Sakata 3D
Smart Materials 3D (SmartFil)
Filamentos Flexibles baratos y en oferta (Outlet)
Puedes encontrar descuentos en la sección de ofertas Express, y si te suscribes a nuestro boletín podrás enterarte el primero de todas las ofertas disponibles.
En la gama de filamentos flexibles, puedes encontrar precios muy competitivos dependiendo de la marca y el peso que elijas.
El filamento TPU es un material para flexible para impresión 3D. Se trata de Poliuretano termoplástico. Descubre más acerca de los filamentos flexibles para impresora 3D…
¿Qué es el filamento flexible TPE?
El filamento TPE o elastómero termoplástico es un filamento flexible más elástico y resistente, que vuelve a su forma original después de ser estirado o doblado. Además, es un filamento reciclable.
¿Cuál es el filamento 3d más resistente?
El filamento más resistente es el Peek, cuenta con una elevada resistencia química y excelentes propiedades mecánicas y rigidez. El filamento flexible resulta también extremadamente resistente a la rotura gracias a sus propiedades flexibles y elásticas.
¿Qué tan resistente es el material de las impresiones 3d?
La resistencia de las impresiones depende del material y parámetros utilizados. Entre los materiales que confieren mayor resistencia a las piezas impresas encontramos:
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad