Mostrando 1–32 de 607 resultados

Filamento PLA: bobinas para impresoras 3d

El filamento PLA para impresoras 3d (material biodegradable) es el filamento más utilizado por su facilidad de uso en la impresión de piezas.

-8%
15.5577.78
-8%
15.5577.78
-5%
18.49
19.46
-8%
15.55
-15%
9.9920.95
-8%
15.55
-15%
9.9920.95
-8%
15.55
-20%
15.2526.74
13.95
-14%
9.9717.99
-8%
15.55
-14%
9.9717.99
16.99
-5%
18.51
16.99
-20%
15.2526.74
-8%
15.55
-5%
18.49
-5%
18.5120.38
-15%
16.9020.95
TOP
19.65
16.99
19.46
TOP
19.65
19.45
16.99
-15%
23.37
-5%
18.49
-8%
15.55
-14%
9.9717.99

Últimas Novedades en Filamento PLA


¿Qué son los filamentos PLA?

Los filamentos PLA son un tipo de termoplástico utilizado para la impresión 3D. Se comercializan en bobinas de filamento. Se crean a partir de materias primas ricas en almidón, como la patata, la yuca o el maíz, y puesto que se crean con materiales orgánicos, son biodegradables por compostaje.

A tener en cuenta a la hora de imprimir PLA: la cama de impresión debe estar a baja temperatura, es decir, a unos 50° - 70º C (recomendable), aunque es posible imprimir con la base fría. El filamento PLA para impresoras 3d admite más velocidad de impresión, es más rápido debido a que la temperatura no es un factor tan crítico como ocurre con el filamento ABS.

Cosas que debes saber antes de comprar PLA:

  1. El rango de temperatura de impresión está entre (190-220)ºC. La temperatura a la cual se debe imprimir en PLA, debe estar entre las dos; aunque la temperatura óptima de impresión (depende de cada extrusor), suele estar entre 198-210ºC.
  2. Presenta una resistencia mecánica baja, esto quiere decir que se trata de un material frágil a la vez que duro. Lo que implica que, una vez impresa la pieza no es muy aconsejable realizar labores mecánicas de post procesado (taladros, lija,...). No obstante, se pueden realizar con sumo cuidado y sin aplicar demasiado esfuerzo sobre las mismas. Pero recuerda que en general, es un material más quebradizo que el ABS.
  3. En referencia a la temperatura, cualquier objeto o pieza impresa en PLA se vuelve endeble a temperaturas entorno a 60-70ºC.
  4. Según sea la marca del filamento, este puede presentar un aspecto translúcido u opaco. El paso de la luz a través de la pieza se reduce cuando el grosor de la misma va aumentando. Por ejemplo, dependiendo del filamento, imprimir con un grosor de capa de 1 puede hacer que se vea el infill o relleno. Para evitarlo ponle un grosor de capa de 4.
  5. Los PLA translúcidos poseen un determinado brillo cuando la luz incide sobre el material.
  6. Menos contracción entre capas. Esto permitirá que no se produzca el ''efecto warping'' o que las capas intermedias-altas se agrieten por mala adhesión entre ellas ''todo lo contrario al ABS''.
  7. Más de un cambio de fase cuando este material se calienta, manteniendo un estado más líquido que otros materiales.
  8. Un olor más agradable y no tóxico, puesto que, como ya se ha mencionado anteriormente, el PLA se fabrica a partir de almidón de maíz principalmente, aunque también puede fabricarse a partir de yuca o mandioca o caña de azúcar. Esto lo hace ideal para impresiones en hogares y sobre todo en entornos frecuentados por muchas personas, o ambientes poco ventilados.
  9. Recomendación de conservación, guardar la bobina en un lugar fresco y seco, bien alejado de la humedad, ya que la exposición de estos filamentos a la humedad puede degradarlos o acabar rompiéndolos. Una vez abierto, se debería gastar en unos 2 meses para evitar que la humedad del ambiente le pueda afectar. Aún así, existen formas para almacenar los filamentos de forma segura.
PLA i3D Tested Black

¿Qué es mejor PLA o ABS?

El filamento que más se adapta a los usuarios de la impresión 3D, dada su facilidad de uso es el PLA. La diferencia entre el ABS y el PLA, es que éste último resulta más frágil debido a sus propiedades, y la manipulación posterior de las piezas impresas es más limitada que con el ABS. Dependiendo de la utilización que quieras darle a tu impresión, será mejor o peor utilizar PLA o ABS. Por norma general, por su facilidad de impresión, calidad/precio, y biodegradabilidad, se utiliza y se recomienda más el uso del PLA.

¿Es Mejor el PLA o el PETG?

Ambos materiales son muy fáciles de imprimir, y por eso se consideran "de iniciación", dependiendo de su uso, será mejor imprimir en uno u otro. La principal ventaja del filamento PETG es su mayor resistencia mecánica y química, así como su ligera flexibilidad, que le permite doblarse antes de partir.

¿Qué es el material plástico PLA?

El PLA es un termoplástico, las siglas PLA vienen de Poliácido láctico o Ácido Poliláctico. Es un polímero con propiedades similares al tereftalato de polietileno (PET, material de, por ejemplo, las botellas de agua). Es un material que se crea a partir de materias primas ricas en almidón como el maíz o la yuca, y además es biodegradable.

¿Cómo se hace el PLA?

El PLA se hace a partir de materias primas vegetales y renovables ricas en almidón, como maíz, patata o yuca. Se consigue fabricar PLA mediante la extracción del almidón y su conversión en dextrosa. El proceso continúa con la fermentación por microorganismos en ácido láctico. Para fabricar 1 Kg de PLA se necesitan, aproximadamente, algo más de 2 Kg de maíz.

¿Es el PLA es Biodegradable?

Al tratarse de un material fabricado a partir de compuestos orgánicos, el PLA puede biodegradar con relativa facilidad. Es importante aclarar que el PLA Biodegrada por compostaje, esto significa que tendrá que ir a una planta de compostaje industrial o compostaje comunitario.

PLA Compostaje comunitario
PLA Compostaje comunitario

Preguntas Frecuentes relacionadas con el Filamento PLA

¿Cuál es el mejor filamento para imprimir en 3D?

El mejor filamento para imprimir en 3D depende de lo que quieras conseguir. Si buscas resistencia en la pieza, podrás utilizar filamentos como ABS, PETG, Fibra de Carbono, Polipropileno, Nylon, entre otros… En cambio, si lo que buscas es flexibilidad, puedes usar TPE o TPU. Si buscas resistencia media, facilidad de impresión y que sea biodegradable, entonces el PLA es la mejor opción.

¿Cuántos metros tiene 1 Kg de PLA?

  • Una bobina de Filamento de 1kg con diámetro 1.75 mm contiene unos 335 metros
  • Mientras que la misma bobina en formato de 2.85 mm rondará los 110 metros.

¿Cuánto tiempo dura?

Debido a que el PLA es un material bastante higroscópico, esto quiere decir que tiene la capacidad de absorber la humedad en el ambiente. Su tiempo de duración dependerá de cómo lo conserves. Una vez impreso, el PLA puede durar años en muy buenas condiciones si no lo sometes a inclemencias meteorológicas (como un exceso de sol o cambios bruscos de temperatura).

¿Qué significan las siglas PLA?

Las siglas PLA vienen Poliácido láctico o Ácido Poliláctico. Un polímero similar al PET, pero que proviene de materiales orgánicos ricos en almidón. El PLA es además biodegradable por compostaje.

¿Qué temperaturas soporta?

Las temperaturas de impresión del PLA son relativamente bajas. Puedes extruir el material desde 190 a 220 ºC. El PLA también se puede empezar a calcinar a temperaturas superiores (aproximadamente 250 ºC). Una vez impreso, el PLA tiene una resistencia térmica baja. Notarás deformaciones del material a partir de los 65 ºC.

Peso o Tamaño de comercialización de este filamento

Por lo general, las marcas comercializan las bobinas en tres tamaños diferentes:

  • 50gr - 0.5Kg: Los rollos tan pequeños (S) son para filamentos muy técnicos, por ejemplo con propiedades magnéticas.
  • 0.5Kg - 0.75Kg: este tamaño (M) también es muy común, lo puedes encontrar en filamentos más técnicos
  • 1Kg: es la opción de bobina estándar, la puedes encontrar también como tamaño L
  • > 1 Kg: normalmente, este tipo de bobinas se comercializan por encargo, las puede haber de 3 Kg, 5 Kg , o más...

Gama de materiales y acabados

Cada tipo de material PLA tiene un acabado particular. Gracias a esto, podemos realizar impresiones 3d de piezas emulando un tipo de acabado especial.

  • Filamentos PLA Estándar: Se trata de filamentos normales, donde el aspecto destacable es su color.
  • El PLA 850 y 870: son más duros que un estándar. En el caso del 870 se pueden recocer en horno o agua para conseguir aún mayor resistencia.
  • PLA Efecto Madera: Se trata de un material que simula la madera, bien sea arce, roble, pino… Además de estar disponibles en varias marcas, también es posible encontrarlos con polvo de madera de verdad.
  • Filamento Transparente o translúcido: Estos materiales dejan pasar levemente la luz solar, dando una apariencia de translúcido o transparente. También los hay en varios colores manteniendo esta propiedad.
  • Arquitectónico: Se trata de materiales más técnicos, PLAs modificados para aumentar su resistencia mecánica, o resistencia a temperaturas, etc...
  • Efecto Mármol o PLA efecto piedra: Se trata de PLA u otro material, con partículas que simulan el Mármol, o en algunos casos, con polvo de piedra real. No necesita extrusores especiales, pero es recomendable utilizar una boquilla con un diámetro de más de 0.4 mm.
  • Bronce: Se trata de materiales perfectos para joyas, accesorios o artesanías. Dependiendo de la marca se pueden realizar buenos post procesados a las impresiones.
  • Oro: Por lo general, este tipo de materiales ofrecen un brillo metálico, que junto con el color de la bobina, consiguen el efecto oro.
  • PLA Fibra de Carbono: Si llevan carbono incrustado, puedes necesitar un extrusor con boquilla de acero reforzado, debido al desgaste que pueden ocasionar.
  • Metálico: El PLA efecto metálico puede conseguirse añadiendo partículas metálicas reales al PLA, o dándole un efecto brillo metalizado.
  • Arena: Pueden llevar polvo de piedra real, son ideales para postprocesado, la sensación al tacto resulta excepcional.
  • Mate: El efecto mate ayuda a disimular las capas de la impresión, además los hay que otorgan una superficie rugosa.
  • Efecto Brillo o Purpurina: Es un efecto brillo metálico, que consigue una tonalidad brillante y limpia.
  • Efecto Seda: filamentos PLA Seda se caracterizan por un tacto suave y sedoso, y por su capacidad de disimular las capas.
  • Colour Change (cambio de color): Se caracterizan por cambiar de color cuando se cargan de Luz Ultra Violeta.
  • Fluorescente: Cambian de color en la oscuridad.
  • Reciclado: El filamento reciclado se realiza a partir de material recuperado. Sin perder calidad. Los puedes encontrar por rPLA o PLA RE o reciclados. Son ideales para pintar.

Trucos, consejos y tipos de materiales de filamento para impresoras 3d

Puedes encontrar toda la información en nuestra sección de resolución de problemas para impresión 3D. Allí encontrarás guías, trucos, consejos y mucho más.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.