Mostrando los 18 resultados

Comprar PVA / BVOH para impresora 3D

Los Filamentos PVA y BVOH para impresora 3D o alcohol de Polivinilo y Copolímero de alcohol vinílico butenodiol, respectivamente, son filamentos utilizados para la fabricación de Soportes y su posterior disolución en agua.


¿Qué es el Filamento PVA?

El filamento PVA o Alcohol de Polivinilo es un polímero soluble en agua. Se trata de un polímero sintético, no deja olores y es incoloro. Gracias a su baja toxicidad, se puede utilizar en productos relacionados con la salud, además es un material biodegradable.

Estas características convierten al filamento PVA en uno de las mejores filamentos para impresión 3D para la creación de soportes.

Filamento PVA
Fuente Ultimaker

¿Qué es el Filamento BVOH?

Al igual que el PVA, el BVOH es un material soluble en agua, ideal para impresiones complicadas. Tal como ocurre con el PVA, el BVOH es un material que se trabaja muy bien con el PLA, esto es debido principalmente a sus temperaturas de impresión similares. Tal como ocurre con el PVA, el BVOH es muy higroscópico, es decir, absorbe mucho, y muy rápidamente la humedad del ambiente, por lo que es aconsejable utilizar una secadora de filamento y mantenerlo lo más alejado posible de la humedad.

Diferencias y Semejanzas entre PVA y BVOH

En realidad, estos dos materiales comparten más semejanzas que diferencias.

Semejanzas

  • Ambos materiales son solubles en agua
  • Comparten rangos de temperatura con el PLA, por lo que son materiales ideales para la impresión de soportes con PLA
  • Son altamente higroscópicos
  • Se recomienda mantenerlos alejados de la humedad
  • BVOH y PVA son materiales biodegradables no tóxicos

Diferencias

  • BVOH puede que tenga mejor adherencia
  • PVA suele ser más barato, aunque puede provocar más atascos de boquilla

PVA e Impresión 3D

El PVA es uno de los mejores materiales para la creación de soportes en impresión 3D que pueden utilizarse a día de hoy. 

Lo normal en las impresoras 3D, es que vengan con un único extrusor, por lo que tanto pieza como soportes se fabrican en el mismo material, por lo que eliminar los soportes suele convertirse en una tarea a veces compleja y larga. 

Sin embargo, existen impresoras 3D con doble extrusión que permiten la impresión de 2 materiales a la vez (como las impresoras 3D de Raise3D, o las BCN3D Sigma R19 o BCN3D Epsilon).

Con impresiones de doble material, podremos imprimir todos los soportes con Filamento PVA, de forma que podremos retirarlos sencillamente sumergiendo la pieza impresa en agua durante unas horas.

Con este método, no sólo ahorrarás muchísimo tiempo en la eliminación de los soportes, sino que además, evitarás dejar marcas en la pieza impresa y podrás obtener acabados muy complejos con impresión 3D FDM.

Con qué otro material imprimir PVA

El filamento PVA trabaja muy bien con el filamento PLA, esto es, porque sus parámetros de impresión son muy similares.

Parámetros del Filamento PVA

En términos generales, podemos imprimir el PVA con los siguientes parámetros:

  • Boquilla: 180-200 ºC
  • Cama caliente: 46-60 ºC
  • Ventilación: hasta el 50%

Procura mantener la velocidad de impresión más lenta de lo normal, alrededor de 30mm/seg. Si vas más rápido corres el riesgo de que el material no se adhiera correctamente.

Sin embargo, como siempre, te recomendamos seguir las instrucciones y recomendaciones del fabricante, puesto que los parámetros pueden variar.

¿Por qué utilizar PVA en vez de otros materiales de soporte?

La principal ventaja es su solubilidad en agua:  basta sumergir la pieza en agua un par de horas (hasta 24 para impresiones más grandes). El PVA se disuelve completamente, dejándote con líneas nítidas y limpias en las áreas colgantes del objeto que has creado. El agua caliente puede acelerar el proceso.

Almacenamiento del PVA

El filamento PVA es altamente reactivo al agua, por ello, se recomienda altamente almacenarlo en lugar sin humedad. Sabrás que tu bobina de filamento PVA ha adquirido humedad, si al imprimirla burbujea o se agrieta a la hora de imprimirse.

Si el material ya ha adquirido humedad, deberá poner la bobina al honro a baja temperatura durante unas horas, o utilizar un almacenador de filamento como la eSun eBox secadora de filamento o la Polybox Drybox, para quitarle la humedad.

Marcas de Filamento PVA

Puesto que se trata de un material con el objetivo concreto de generar soportes, no existe en el mercado tanta variedad como para los casos del PLA o filamento ABS. En algunas ocasiones lo podrás encontrar por el nombre de “Support” (soportes en inglés).

FormFutura

De la famosa marca holandesa de filamentos, podemos encontrar los siguientes materiales:

  • Atlas Support
  • Aquasolve PVA
  • Helios Support PVA

Polymaker

La marca con sede en China, conocida por su excelente calidad en sus materiales, comercializa este material bajo el nombre de:

  • Polysupport Polymaker

Smart Materials 3D

La marca española, de las mejores valoradas por los usuarios gracias a su probada calidad en todos sus materiales, la comercializa bajo el nombre de:

  • Smartfil PVA

En todos los casos, se puede comprar el filamento PVA en diámetros de 1.75 mm o 2.85 mm dependiendo de las características de tu impresora 3D.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.