Impresoras 3D Profesionales

Las impresoras 3D profesionales tienen ciertas características y prestaciones que las diferencian de las impresoras 3D pensadas para usuarios domésticos.

Ver todas las impresoras 3D Profesionales

Puntos clave a tener en cuenta en las impresoras 3D Profesionales

Mejores Marcas de impresoras 3D Profesionales

TriLab Logo
Raise3D Logo
SnapMaker
Ultimaker Logo
TuMaker Logo
WASP logo

¿Qué es una impresora 3D industrial o profesional?

Cuando hablamos de una impresora 3D profesional o industrial, nos referimos a máquinas capaces de producir piezas con alta calidad, que utilizan componentes de última generación, o tienen de mayor o mejor tecnología que otras impresoras 3D de gama media-baja.

Además, las impresoras 3D profesionales o industriales tienen una serie de características como:

  • Más volumen de impresión, por lo que permite fabricar piezas más grandes
  • Suelen exprimir más la velocidad de impresión, debido en parte a sus componentes de alta calidad, es decir, son más rápidas sin perder precisión
  • Tienen facilidad para integrarse con otros sistemas de trabajo
  • Se utilizan para la impresión de piezas finales, prototipos o herramientas personalizadas
  • Permiten ampliar la gama de materiales a utilizar (hablamos de los materiales más adelante)

Top Mejores Impresoras 3D Profesionales FDM

Ver TOP Marcas Profesionales

Se trata de máquinas muy bien diseñadas, que destacan por su facilidad de crear piezas complejas, su versatilidad a la hora de utilizar distintos materiales, su calidad y precisión.

Antiguamente, estas máquinas era excesivamente grandes, ruidosas y complejas. A día de hoy, sin embargo, no es difícil dar con una buena impresora 3D profesional, de buen volumen y buenas características.

De hecho, existe una amplia variedad, lo que es ideal para adaptarse a las necesidades de cada usuario. Empezaremos hablando de impresoras 3D profesionales FDM, es decir, que utilizan filamento para impresora 3D.

4,838.79
TOP
2,850.203,455.20
7,863.798,468.79
Envío Gratis

¿Cómo identificar una Impresora 3D Profesional?

Si estamos pensando en dar el paso a una impresora 3D profesional, debemos saber identificar ciertos rasgos que las distinguen, más allá del precio.

Vamos a ver en el siguiente listado algunas de estas características.

El Volumen de Impresión

Por lo general, cuando pensamos en dar el salto a una máquina profesional, necesitamos un buen volumen de fabricación, que nos permita, por ejemplo, escalar la producción, mejorar tiempos y productividad.

En impresión 3D, la mayoría de impresoras, o por lo menos los de gama baja, suelen tener un volumen de en torno a 23x23x25 cm, algo que puede ser insuficiente si necesitamos escalar producción.

En un ámbito más profesional o industrial, estas medidas suelen quedarse un poco cortas y nos encontramos un poco más de espacio de fabricación:

  • Largo: > 30 cm o en torno a 30 cm
  • Ancho (profundidad): La profundad media de estas impresoras suele estar en torno a los 25 – 30 cm
  • Alto: Unos 30 cm suele ser una altura adecuada en este tipo de máquinas.

Debemos tener en cuenta, que muchas de ellas varían el largo y el ancho. De forma que siempre tengamos la posibilidad de imprimir piezas grandes variando su orientación. Depende del diseño del fabricante que la parte más grande esté a lo largo o a lo ancho.

La Calidad de Impresión

Precisión Calidad es un aspecto extremadamente importante. En muchas ocasiones necesitas impresoras 3D profesionales o industriales para realizar piezas que necesitan una precisión milimétrica, por ejemplo, por formar parte de piezas más grandes o por tener que encajar en otras piezas.

Estas máquinas no escatiman en precisión, solemos estar hablando de prestaciones en torno a 100 micras o 0.1 mm.

El Diseño

Una parte fundamental a la hora de elegir la máquina. Si nos fijamos, la mayoría de las impresoras 3D que veremos en este artículo, tiene “forma de caja”, es decir, una estructura cuadrada.

A diferencia de las impresoras 3D de bajo coste, las impresoras 3D profesionales tienen esta estructura, principalmente, porque le confiere mayor estabilidad a la máquina. Esta mayor estabilidad repercute en:

  • Mejores acabados
  • Mayor precisión
  • Disminución del “ruido” en las impresiones
  • Disminuye el bandeo

A su vez, el diseño de estas impresoras 3D suele ser cerrado. Un diseño cerrado permite ampliar la variedad de materiales a utilizar. Sobre todo cuando hablamos de materiales técnicos.

Muchos materiales tienen una elevada contracción, como por ejemplo, el ABS, el Nylon, el PoliPropileno…

Para imprimirlos correctamente necesitas de un entorno cerrado para conservar la cúpula de calor en torno al material, y evitar el warping o la delaminación.

Variedad de Materiales

Este apartado va unido al anterior, el diseño, y al siguiente, las temperaturas mínimas y máximas de cama y fusor.

El material más fácil de imprimir es el filamento PLA, requiere temperaturas de fundición bajas, no necesita cama caliente, y puede ser utilizado para prototipos o un modelo preliminar. Sin embargo, es uno de los materiales más frágiles y con menos resistencia térmica, química y mecánica, que hay.

Por eso, poder imprimir más tipos de filamento es imprescindible para estas impresoras 3D. En muchas ocasiones necesitaremos materiales que confieran muchísima resistencia mecánica o térmica a nuestras piezas impresas, vamos a ver que nos posibilitaría crear, una impresora 3D profesional, cerrada, y con temperaturas de fusor cama relativamente altas:

  • Filamentos Flexibles: Estos materiales son ideales cuando se trata de fabricar piezas que requieren flexibilidad, como plantillas, juntas, impresión sobre tejidos, topes, prótesis, etc…
  • Buena resistencia mecánica y química y facilidad de impresión con filamento PETG: se trata de un material que por sus características se asemeja al ABS, pero resulta mucho más fácil de imprimir, al tener menos contracción, y mejor adherencia entre capas. Tiene muy buena resistencia mecánica, resistencia al impacto, y resistencia química

Filamentos más Técnicos

  • Mucha resistencia con filamento ABS: es un material muy resistente a golpes y de fácil mecanizado, además, se puede lijar, pulir o taladrar.
  • El filamento ASA: es muy parecido al ABS pero cuenta con mucha resistencia a los rayos UV, lo que lo hace un material ideal para piezas que tengan que estar expuestas a la intemperie.
  • La versatilidad de imprimir filamento de Fibra de Carbono: en impresión 3D, la fibra de carbono se mezcla con algún material base, como puede ser el PLA, el PETG, Nylon o el PoliCarbonato. La fibra de carbono en un filamento, aumenta la resistencia y la rigidez, a la vez que hace que las piezas sean mucho más ligeras y estables.
  • Extra de dureza y resistencia con filamento Nylon (Polyamide 6) y Filamento PP Polipropileno: estos materiales son extremadamente resistentes. El Nylon tiene un coeficiente de fricción muy bajo, soporta impactos significativos y en piezas delgadas se vuelve muy flexible, con lo que evita que se quiebre fácilmente. El Polipropileno es uno de los materiales más ligeros que hay para impresión 3D, y además tiene una gran resistencia mecánica y química, es impermeable y duradero. Además el PP no es tóxico y es apto para el contacto con alimentos.

Todos estos materiales requieren temperaturas que superan los 240 ºC de fusor, y más de 70 ºC de cama caliente.

Temperaturas máximas y mínimas

Ver Modelos

Por lo general, una auténtica impresora 3D profesional te va a brindar la posibilidad de subir la temperatura del fusor hasta unos 280 – 300 ºC.

Estas temperaturas tan elevadas de fusor te abrirán un abanico de materiales que no estarán disponibles con una impresora 3D doméstica al uso.

A su vez, la temperatura de cama es muy importante, la mayoría de materiales técnicos te requerirán de una temperatura de cama de >100 ºC para poder soportar las contracciones del material y mantener la cúpula de calor.

Número de extrusores o Fusores

El número de fusores o extrusores es un apartado extremadamente importante. A la hora de realizar una inversión en una impresora 3D Profesional no queremos que ésta esté limitada en fusores o extrusores.

En la mayoría de los casos, veremos que podemos adquirir estas máquinas con 2 extrusores, o 2 fusores.

Hacemos esta distinción entre fusores o hotends y extrusores, porque nos podemos encontrar 2 variedades, principalmente:

  • Máquinas de 2 cabezales independientes
  • Máquinas con un único cabezal y 2 boquillas.

Tener 2 cabezales te permitirá habilitar, en la mayoría de los casos los siguientes modos de impresión:

  • Espejo
  • Duplicado
  • Independiente (esta opción es viable si los extrusores son independientes, es decir, con tecnología IDEX) y podrás imprimir de forma independiente y simultáneamente con ambos cabezales.

El Doble Cabezal

Raise3D Pro2 Impresora3D Profesional

En general, el doble cabezal ayuda a:

  • Reducir costes
  • Disminuir tiempos
  • Bajar costes de mantenimiento
  • Aumenta significativamente la productividad
  • Impresión con doble material (por ejemplo flexible y con PLA en una misma pieza)

Tener 2 Fusores nos permitirá utilizar varios materiales en una misma impresión.

Además, en el caso de Impresoras 3D profesionales, de un extrusor y 2 fusores, nos podemos encontrar con que sean retractiles, es decir, que se retraen ligeramente cuando no está en uso.

La Mayor Ventaja está en los Soportes

Filamento PVA

Es posible que una de las mayores ventajas de un doble cabezal o un doble fusor esté en la fabricación de Soportes. Una impresora 3D Profesional te permitirá imprimir los soportes con un material soluble, existen 2 principalmente:

  • HIPS: se usa en combinación con ABS o ASA, entre otros, es un material soluble en limoneno.
  • PVA: Se utiliza con PLA o PETG, entre otros. Es un material soluble en agua.

Imprimir con filamento PVA o filamento HIPS te permitirá crear piezas extremadamente complejas, y retirar los soportes sin ninguna complicación.

Ventajas y Desventajas de las Impresoras 3D Profesionales

Ventajas

  • Un Entorno Cerrado
  • Mayor estabilidad estructural
  • Precisión
  • Suelen tener mayor volumen de construcción
  • Versatilidad de materiales imprimibles
  • Automatización a la hora de nivelar y sensores para no perder la impresión
  • Ya sea con doble cabezal, o con doble fusor, una impresora 3D profesional te permitirá imprimir soportes con materiales solubles.
  • Facilidad de uso de laminadores
  • Aumento de la productividad
  • Reduce costes de fabricación
  • Fiabilidad

Desventajas

  • En algunos casos, necesitarás de un programa concreto para laminar, por ejemplo IdeaMaker en el caso de Raise3D, o la versión modificada de Ultimaker para las BCN3D.
  • Aunque cada vez menos, algunas pueden requerir filamentos propios de la marca.
A tener en cuenta

¿Qué Impresora 3D Profesional Comprar?

En general, a la hora de decidir qué impresora 3D profesional comprar, necesitaremos cumplir unos mínimos, que la mayoría de las impresoras 3D profesional ya llevan de serie, como un entorno cerradodoble cabezal fusornivelación automática o alcanzar unas temperaturas mínimas de 280ºC de fusor, entre otras. Pero también vamos a necesitar tener claros los siguientes puntos:

  • Volumen de las piezas que voy a imprimir
  • Materiales en los que debo imprimir para conseguir lo que busco
  • Presupuesto disponible

No existe una impresora 3D Profesional que sea mejor que otra, puesto que todo depende de lo que necesitemos. en general, podemos decir que las mejores marcas de impresoras 3D profesionales son:

Los precios de las impresoras 3D profesionales varían en función del volumen de impresiónnúmero de extrusores fusores tecnología.

En general, podemos decir que las impresoras 3D profesionales abarcan rangos de precios desde los 3.000 euros hasta los 10.000 euros aproximadamente, tanto en impresoras 3D profesionales FDM como de Resina.

Raise3D

ir a Raise3D
Raise3D Logo

La marca Raise3D es una de las mejores opciones cuando se trata de impresoras 3D de alta calidad, entre sus ventajas, destacan un sistema IDEX, doble fusor, o doble extrusor, gran volumen, estructura cerrada y alto nivel de detalle.

Cuentan con la Serie PRO 2 y PRO 3, así como la serie E2, compuesta por la E2 y la E2 CF (especializada para materiales con composite como fibra de carbono).

Raise3D PRO 3
$99.99
Doble Fusor (Retráctiles)
Resolución hasta 0.01 mm
Filtro de Aire
Nivelación Automática
Volumen: 280 x 305 x 300 mm
Ver Más
Raise3D Pro 3 PLUS
$99.99
Doble Fusor (Retráctiles)
Resolución hasta 0.01 mm
Filtro de aire
Nivelación Automática
Volumen: 280 x 305 x 605 mm
Ver Más
Raise3D Pro 3 PLUS
$99.99
Doble Extrusor
Sistema IDEX con modo espejo, duplicación e independiente
Filtro de aire
Nivelación Automática
Volumen: 330 x 240 x 240 mm
Ver Más

Trilab

ir a Trilab
TriLab Logo

Las impresoras 3D profesionales Trilab son impresoras 3D tipo Delta, de gran velocidad, volumen y prestaciones. Brindan una ventaja competitiva a las empresas en industrias como la automotriz, la atención médica, el diseño, la ciencia y la fabricación, y ayudan a optimizar su rendimiento al mejorar la creación de prototipos, las herramientas y la producción.

Las impresoras 3D delta profesionales Trilab forman parte de Prusa Research.

Las impresoras 3D Delta, destacan por permitir mayores velocidades de impresión, al ser más rápido al moverse en recorridos.

Trilab AzteQ Industrial
$99.99
Fusor v6 Volcano
Cinemática Delta
Apta para Materiales Técinicos
Entorno Cerrado
Nivelación Automática
Volumen: Ø 300 mm (X, Y) × 400 mm (Z)
Ver Más
Trilab AzteQ Dynamic
$99.99
Fusor v6 Volcano
Cinemática Delta
Apta para Materiales con CF/GF
Entorno Abierto
Nivelación Automática
Volumen: Ø 300 mm (X, Y) × 400 mm (Z)
Ver Más
Trilab DeltiQ 2 PLUS
$99.99
hotend E3D V6 all-metal
Incluye extrusor adicional para flexibles
Entorno Abierto
Nivelación Automática
Volumen: Ø 250mm (X, Y) × 500mm (Z)
Ver Más

Top Doble Cabezal

Como ya hemos comentado, el doble cabezal permite impresiones utilizando los extrusores de forma independiente, lo que puede duplicar la producción con una sola máquina.

En general permite el modo espejo, duplicación o independiente.

Raise3D E2
$99.99
Doble Extrusor IDEX
Entorno Cerrado
Filtro HEPA
Max Temp. 300 ºC / 110 ºC
Nivelación Automática
Volumen: 330 x 240 x 240 mm
Ver Más
Flashforge Creator 3
$99.99
Doble Extrusor IDEX
Entorno Cerrado
Max. Temp. 320 ºC
Cámara HD
Nivelación Automática
Volumen: 300 x 250 x 200 mm
Ver Más
BCN3D Epsilon W27 / W50
$99.99
Doble Extrusor IDEX
Entorno Cerrado
Hotends de e3D con extrusor BondTech
Volumen W27: 420 x 300 x 220 mm
Volumen W50: 420 x 300 x 400 mm
Ver Más

Otras Impresoras 3D Profesionales

Ver Todos los Modelos
Envío Gratis
TOP
2,850.203,455.20
Envío Gratis
Agotado
2,099.65
Envío Gratis
6,376.8812,759.45

Top Mejores Impresoras 3D Profesionales de Resina

Ver Todos los Modelos

Si la impresión FDM, es decir, la de extrusión de termoplásticos, no satisface tus necesidades, es posible que necesitas una impresora 3D Profesional de resina.

Las impresoras 3D de resina, utilizan resina para impresora 3D o resina fotosensible para la elaboración de piezas. La tecnología puede variar entre SLA, DLP o LCD.

Si deseas conocer más acerca de éstas tecnologías, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo imprimir con resina, donde entre otras cosas, hablamos de las 3 tecnologías:

  • SLA
  • DLP
  • LCD
Form3 de Formlabs
$99.99
Con tecnología estereolitografía de baja fuerza (LFS)
Láser de 250 mW
Resolucón elevada (25 micras XY)
Espesor de capa que oscila entre 25 – 300 micras
Volumen de impresión: 145 x 145 x 185 mm
Ver Más
Formlabs Form 3B+
$99.99
Con tecnología estereolitografía de baja fuerza (LFS)
Láser de 250 mW
Resolución: 25 μm
Espesor de capa que oscila entre 25 – 300 micras
Volumen de impresión: 145 x 145 x 185 mm
Ver Más
Elegoo Saturn 2 LCD 8K
$99.99
Tecnología MSLA
Pantalla LCD 8K
Velocidad de impresión: 30-70mm/h
Fuente de luz: UVLED 405nm
Volumen: 219 x 123 x 250 mm
Ver Más

¿NECESITAS AYUDA ?

Puedes escribirnos a contacto@impresoras3d.com o llamar al teléfono 91 160 99 09 y resolveremos tus dudas.