La delaminación entre capas o cracking es el fenómeno que provoca que las capas se separen durante o después de la impresión.
El cracking es un efecto muy parecido al warping. La única diferencia es que en el warping se deforma o se dobla la primera capa y se despega de la superficie de impresión. Mientras que el cracking se deforma en las capas intermedias.
¿Por qué se produce la delaminación entre capas o cracking?
La delaminación en impresión 3D es un problema que se puede producir por diversos motivos, y en ocasiones se produce por la suma de varios de ellos:
Entre las causas que la pueden provocar podemos identificar:
- Pueden producirse huecos en las capas de la impresión cuando haya tensión interna en el modelo o simplemente por tener geometrías complejas que hacen que se originen este tipo de tensiones.
- También se puede producir delaminación cuando el material se dilata porque la temperatura es demasiado baja o demasiado alta para imprimir.
- Alta humedad en el material durante la impresión.
- Reducción extrema de la temperatura de capa, por corrientes de aire o por ventiladores.
- Hay que tener en cuenta diferentes parámetros de impresión como puede ser el flujo, la velocidad, retracciones y demás. Algo muy importante para que tengamos una buena impresión.
- También hay que tener en cuenta la temperatura de los filamentos con aditivos o partículas.
Si el filamento con el que estás imprimiendo tiene una mala adherencia de la capa, entonces las impresiones tendrán grietas o se romperán más fácilmente, lo que comúnmente llamamos delaminación.
En casos severos, las capas pueden incluso desprenderse durante la impresión. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando una capa se enfría más rápido que la capa superior, haciendo que la capa inferior se contraiga a una velocidad diferente a la capa superior. La contracción de la capa puede causar deformación, del mismo modo que puede separar la capa fría de la capa superior.
Los problemas surgen habitualmente al imprimir con materiales como el ABS, ASA…, ciertos materiales más técnicos y que de hecho son los más propenso a sufrir delaminación debido a su tendencia a deformarse. En materiales como el PLA, PETG, Flexibles… no suele producirse este fenómeno, si no lo produce un mal estado del filamento debido a su conservación.
Para que tengas claro de lo que estamos hablando, aquí tienes unas imágenes con el aspecto que presentan las piezas donde se ha producido este fenómeno de delaminación:

Como mejorar la delaminación entre capas
Una correcta adhesión entre capas suele ser una cuestión mas de configuración de parámetros que otra cosa. Por lo general, no es un problema relacionado con la impresora 3D, (y todo esto tras descartar que el filamento tenga humedad) sino con la configuración y parámetros, lo que significa que puedes hacer ajustes y evitar el problema, y si aún así no consigues buenos resultados, ya que el ambiente es demasiado frío, prueba a:
- Aislar tu impresora 3D de un ambiente frío o con corrientes.
- Reducir los flujos de aire o apagar los ventiladores de capa.
- Ayudarte de una base calefactada
- Y para evitar que la primera capa se despegue puedes usar productos adhesivos como dimafix, que dan muy buen resultado.
Velocidad de Impresión
A veces da buen resultado disminuir la velocidad de impresión para así mejorar la delaminación entre capas ya que el fluido (filamento fundido) se deposita mas lentamente. Pero cuidado, si la pieza es muy grande y el ambiente frío, al depositar la siguiente capa, esta no se adherirá bien y producirá la delaminación.
En piezas grandes, quizás interesa aumentar un poco la velocidad, para evitar que la capa se enfríe. Pero ojo, si te pasas con la velocidad, las capas no tendrán tiempo para depositarse debidamente, y eso también producirá una peor adhesión.
Flujo
Otra cuestión que no se nos debe pasar por alto es el flujo, es decir la cantidad de filamento que se extruye. Esta es una variable importante en relación con una buena adhesión entre capas, ya que si configuramos un flujo insuficiente, las capas serán demasiado finas e inconsistentes dejando incluso pequeños espacios en el eje Z.
Si apreciamos esto, probablemente sea una buena idea usar un valor de “flujo” superior.
Baja temperatura
Es posible que la temperatura sea lo bastante alta para ser fundida y extruida por la boquilla pero no lo suficientemente alta para que el filamento extruido se adhiera correctamente a la capa anterior.
Intenta aumentar la temperatura en incrementos de 5 o 10 grados para ver si esto afecta los resultados de una manera positiva.
Proceso de Postprocesado
Si tras seguir estos consejos se ha producido una pequeña delaminación mientras imprimías tu pieza en 3D, puedes usar productos como las resinas para mejorar la consistencia y el acabado de la pieza. Estos productos se introducirán en las capas quebradizas y las rellenarán, recuperando así la consistencia de la pieza, y por supuesto, mejorando su acabado.
Si después de esto no obtienes una buena impresión
Si después de probar todos los trucos y consejos que hemos plateando anteriormente no consigues eliminar la delaminación entre capas o el cracking de tus piezas, siempre puedes:
- Aislar tu impresora 3D del frío o de un ambiente con corrientes
- Reducir los flujos de aíre
- Trabajar con una base calefactada
- Evitar que la primera capa se despegue utilizando adhesivos como Dimafix o 3DLac
El dimafix por ejemplo ayudará a que no se despegue la pieza y que ha piezas grandes no sufra dobleces por las puntas ( warping) pero cuando estás imprimiendo a cierta altura Z , la cama caliente tiene su efecto mínimo y creo que es más importante el flujo, temperatura del extrusor y tiempo de enfriamiento entre capas.
Estos problemas se sufren mucho con ABS y es mejor tener la impresora cerrada para tener unas temperaturas más homogéneas.
Impresora cerrada, pero con una entrada directa del exterior (complementada con un ventilador) de flujo de aire frío directo a la placa base para enfriar los ramps y con un tiro vertical sobre la misma para extraer el aire, de ese modo, la cama tiene una temperatura y humedad constante y la placa estará refrigerada.
TIP: Usen todas las bolsas disecantes que vienen con los rollos y colocarlas dentro de la caja cerrada de la impresora, eso disminuirá la humedad interna.
hola primera capa y segunda se pega y la tercera ya se queda suelta como
lo mismo me pasa, no pegan los filamentos PLA….
Hola me pasa lo mismo. Encontraste solucion?
Hola por favor, alguien podría ayudarme, he comprado una ender 3 pro y estoy desesperado.
El problema que tengo es que estoy intentando sacar el perrito de prueba que viene en la tarjeta microsd, bueno también he probado con el gatito y tengo el mismo problema.
La cama la caliento a 70 ª, la boquilla a 205ª, estoy intentando imprimir en PLA de la marca REAL.
El problema es que empieza a imprimir la s primeras capas que son para que agarre, y luego con los muñequitos, el perrito o el gatito, la impresión sale super bien, pero cuando esta ya casi terminando, mas o menos al 90ª la base ya no esta pegada a a cama por lo que llega un momento que la boquilla toca la pieza y la desplaza al estar despegada.
No se que hacer ya que no he sido capaz de imprimir nada, he mirado un montón de tutoriales de montaje y calibración y no creo que sea esos problemas.
Alguien podría ayudarme dándome su opinión?.
Gracias y un saludo
Muy buenas, podría ser un problema mecánico, en la subida del eje Z, pero antes debería intentar usar un Adhesivo para la base calefactada, como Dimafix. Esperamos haber sido de aydua, recuerde que puede consultar sus dudas en el foro de Impresoras 3D
Hola Gabi, tambien tengo una ender 3d pro, tenia los mismos problemas con otros filamentos como abs y hips hasta que me di cuenta que la cama tiene un defecto en el centro, digamos un “pozo”.
la solución fue nivelar más al centro, en mi caso en un cuadrado de 10 cm y no sobre los tornillos de nivelación
Ponle laca para pelo ala cama antes de iniciar
La mejor laca es la NELLY. Se pone un momento antes de que se empiece a imprimir. No falla.
Para despegar la pieza, una vez impresa, se pone la placa de impresión (si es extraíble) en el congelador, ya que se queda muy pegada, y se suelta muy fácilmente. Saludos.
Cambié la base original flexible por una base de vidrio de 3 mm de espesor y use laca fijadora de pelo como pegante para que se adhiera la pieza.
Buenos días. Tras conseguir configurar mi impresora ENDER 3 con ABS blanco (tuve que poner una temperatura de 252º, ventilador de capa y cama a 100º) cambié a ABS negro y me dió muchos problemas de delaminación. Consulté con el fabricante y me dijo que el ABS negro debía tener una temperatura más elevada (entre 10/15º). Cambié la configuración y lo tengo a 260º sin ventilador de capa y cama a 100º y me va perfecto. Que lo sepáis…
Muchas gracias por la aportación!!! 🙂 Esto ayudará a muchos usuarios en el futuro 🙂
tengo una geeetch a20 y mi problema es que se me adhieren todas las piezas mucho a la capa y no puedo despegarlas solo incrementando la temperatura en la cama y con el rascador con lo que no me sale ni una pieza bienn ayudaaaa
Yo uso spray para el pelo en una base de cristal, al terminar la impresión uso un gotero con alcohol y lo aplico alrededor de la pieza, eso funde el spray y ayuda a despegar mas fácilmente la pieza
Hola. Lo mejor que me ha resultado a mi es imprimir sobre un vidrio con fijador de pelo y luego sacar el vidrio y mandarlo al freezer. despues de un rato se despega la pieza sola. Nunca me falló!!
Yo pongo en la cama cinta adhesiva kapton y luego le pulverizó un poco de laca del pelo nelly y va perfecto. Si no se despega se puede quitar la cinta sin problemas.
A mi me pasaba lo mismo, dejé que la cama se enfriara y después salen casi solas, por cierto tambien he visto que existen camas “flexibles” que te podrían ayudar a sacar las piezas mas fácil.
Buenas tardes , a ver si alguien me puede ayudar un poco. He intentado imprimir ABS con una Ender3 , tiene caja cerrada para mantener temperatura y evitar corrientes de aires. Pero mi problema principal es que la impresión a partir de la mitad de la pieza empieza como a desilacharse el filamente y al final termino con un amasijo de hilos que es una fiesta en la cama. Como os digo empieza bien pero a las horas de estar imprimiendo eso se desfasa y es un caos. La temperatura del hot end (que por cierto es de metal) es de 240 grados, la de la cama caliente de 100 y el ventilador apagado. Alguien me puede dar algún consejillo? gracias de antemano.
Tive esse mesmo problema com minha Ender3. O problema estava na mola do eixo que empurra o filamento. No meu caso, resolvi colocando uma arruela junto com a mola.
buenas noches a todos, hace cuestion de 1 mes adquirí la ender pro 3. Las primeras impresiones de diferentes piezas fueron perfectas, pero desde hace unos días todas piezas que imrpimo se me deshacen cuando las despego de la cama. He cambiado de filamento y nada. aflojé y apreté el tornillo del extrusor y nada. Cambié la boquilla y nada. Le pongo la máxima calidad y las piezas siguen saliendo frágiles y se deslaminan y se deshacen en la mano.
Alguien podría aportar alguna posible causa. ???
Muchisimas gracias de antemano.
Buenas Chema,
Aparentemente podría ser una mala calibración, o un mal estado del filamento (si dices que has probado con una nueva bobina y nada, entonces no será esto). Para mejorar la adhesión entre capas también debería probar a hacer una torre de temperatura para ver la mejor temperatura de adhesión de su filamento 🙂
Un cordial saludo.
hola buenas, tengo una ender 3, y al imprimir piezas de tamaño medio las primeras capas me las hace bastante bien pero llega un punto en el que extruye filamento y no se adhiere, por lo cual sigue imprimiendo pero el filamento se pierde y la impresion sigue adelante, cuando me doy cuenta se a podido tirar un par de horas imprimiendo en la nada.
por favor alguien sabe que puede pasar
altura de capa 0.12
capa inicial 0.20
temperatura 200
distancia de retraccion a 60 y velocidad a 25
seran 6 mm en la distancia de retraccion que de todas formas me parece elevado y temperatura si es PLA creo que esta baja mira bien las recomendaciones del fabricante, generalmente sobre 215
Hola buenss, tengo un problema, tengo una ender 3,las piezas me kas hace bien sin configurar mucho, pero cuando hago piezas con puntas especialmente, no resiste nsda de nada, sin hacer fuerza puedo partirlo y le metido buen relleno
Boas pessoa, eu tenho uma Ender 3 pro e gostaria de saber se já aconteceu a alguém imprimir uma peça e no fim da peça a máquina ainda continua a trabalhar largando filamento. Se já aconteceu o que devo fazer, eu costumo trabalhar com o cura, já desinstalar e voltei a instalar mas continua igual
Cumprimentos
Hola. Alguien sabe si hay forma de saber qué capa se está imprimiendo, ya sea en en el panel de la impresora o en el slicer? Es útil cuando hay que estar atento al cambio de filamento
Buen día, yo estoy teniendo este tipo de problemas, son todo en partes con ángulos de 90º. Por ahora solo utilizo PLA y siempre me pasa, que cuando imprimo algo rectangular o cilíndrico con un ángulo de 90º (ejemplo, una base cilíndrica dónde se coloca un tornillo), se me despega fácilmente si hago una mínima fuerza. Tengo una Ender 3 v2. ¿Algún tip? Gracias.