La empresa turca Kemiq crea su primera impresora 3D Kemiq Q1

La empresa de electrónica Kemiq, con sede en Estambul, está preparándose para la producción en masa y distribución de su nueva y primera impresora 3D Kemiq Q1

Ya hemos podido ver que, aunque los grandes de la impresión 3D se encuentren en Estados Unidos, China o Europa occidental, cada vez son más los países que contribuyen a este sector con nuevas creaciones.

Por ejemplo, una empresa turca llamada Kemiq, ha desarrollado una nueva impresora basada en tecnología FDM de alta calidad. Aunque ya está en fase de pre-venta, aún está esperando para poder comenzar la producción en masa y distribución de esta nueva máquina por todo el mundo.

Kemiq, con sede en Estambul, es una joven empresa dedicada a la electrónica. Kemiq Q1 sería la primera impresora que habrían creado hasta el momento.

Esta impresora que saldrá a la venta por un precio alrededor de los 2500 €, está construida en aluminio, acero inoxidable, latón y otros metales para dar robustez y fuerza a la máquina.

Algunas de las especificaciones de la impresora 3D Kemiq Q1:

  • impresora 3D Kemiq Q1 impresoras3d-comDimensiones de la impresora: 495 x 516 x 612 mm
  • Peso: 18 kg
  • Electrónica: 100-240 V ~ 2,50-60 Hz
  • Consumo de energía: aproximadamente 350 W
  • Conectividad: USB, tarjeta SD o Red
  • Material del Chasis: Aluminio
  • Material carcasa: poliéster
  • Plataforma de impresión climatizada
  • Resolución de capa: 50 a 70 micras en Modo advanced y de 70 a 400 micras en modo estándar.
  • Filamento compatible: ABS, PLA, Nylon, etc. de 1,75 mm (No obstante, la compañía recomienda usar filamento de su propia marca para aumentar la calidad de las impresiones)
  • Diámetro de la boquilla de impresión
  • Precisión: Ejes X/ Y: 1,5 micras
  • Temperatura máxima de extrusión: 320 ºC
  • Temimpresora 3D Kemiq Q1 impresoras3d-comperatura máxima de la plataforma de extrusión: 110 ºC
  • Software: Simplify3D
  • Extensiones de archivo compatibles: STL / OBJ

Para esta nueva impresora, puede elegirse entre una variedad de carcasas para que cada máquina tenga un aspecto específico. Entre ellas, pueden elegirse acabados en metal, acabados similares a la piel o aspecto de madera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.