En esta guía te resumimos los tipos de filamentos 3D existentes, sus características, aplicaciones, ventajas e inconvenientes, y además te damos algunos consejos de uso a la hora de imprimir en 3D con cada uno de ellos.
A la hora de imprimir en 3d, se debe tener en cuenta todas las ventajas y desventajas que ofrecen los materiales que se usan, sin olvidar las técnicas de impresión que hay que aplicar a cada material. Además de los tipos más comunes, como son el filamento PLA y ABS, se mencionarán: PET, PETG HIPS, Flexible… y otros más.
PLA (Poliácido Láctico)
Este material biodegradable, es uno de los más utilizados en la impresión 3d.
Ventajas
- Facilidad de impresión.
- No necesita cama caliente.
- Muy estable.
- Velocidad de impresión ”más rápida” que otros materiales.
- Procede de materia orgánica (maíz, trigo,…), por lo que ofrece capacidad de biodegradación bajo condiciones adecuadas ”material ecológico”.
- Se obtiene de recursos renovables.
- Material reciclable.
”Estas ventajas permiten que este material sea utilizado para aquellos que se inician en el mundo 3D”.
Desventajas
- Poca resistencia térmica (se vuelve endeble a partir de los 60 ºC).
- Material más frágil que otros materiales (poca resistencia mecánica).
- Sensible a la humedad (conservarlo al vacío o lejos de zonas húmedas).
Aplicaciones
Especialmente para elementos decorativos, figuras, maquetas, prototipos…

Consejos de impresión
A la hora de imprimir el material de los tipos de filamentos 3D, lo más conveniente es:
- Establecer una temperatura de extrusor de apróximadamente (198 ºC).
- Para piezas pequeñas y piezas finas se recomienda utilizar ventiladores de capa (evita que la pieza se deforme o presente un mal acabado).
- Usar adhesivos en la base para evitar que la pieza se despegue de la base. (Ej: laca, cinta kapton, cinta carrocero…).
- Para filamentos con colores oscuros, aumentar la temperatura 3 ºC ó 5 ºC respecto a la temperatura óptima.
ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)
Este material plástico procedente del petróleo, es muy utilizado en la industria (ingeniería, automoción…).
Ventajas
- Muy estable a altas temperaturas (Apróx. 80 ºC – 90 ºC).
- Conserva la tenacidad a temperaturas extremas (-40 ºC hasta 90 ºC). La mayoría de los plásticos no tienen esta capacidad.
- Alta capacidad de mecanizado: se puede lijar,perforar…
- Resistente a ataques químicos.
- Muy resistente a los impactos.
Desventajas
- Es necesaria cierta experiencia en impresión 3d.
- Dificultad de impresión media ”dependiendo del objeto que se trate”.
- Contracción entre capas más rápida que el PLA, pudiendo resquebrajarse la pieza si las condiciones del entorno son demasiadas frías.
- Pueden producirse el efecto Warping fácilmente.
Aplicaciones
Elementos mecánicos, piezas de automoción, piezas industriales en general , entre otros. Como no, también se puede utilizar para elementos decorativos y muchas más aplicaciones.

Consejos de impresión
A la hora de imprimir ABS, lo más conveniente es:
- Establecer una temperatura de extrusor de (235 ºC).
- Establecer una temperatura de cama de 60 ºC (piezas pequeñas) y de 80 ºC (piezas grandes).
- Prohibido utilizar ventiladores de capa.
- La impresión se aconseja hacerse en ambientes calefactados o que la propia impresora 3d sea con cerramiento hermético ”mejora de pieza y acabados”.
- La impresión debe de hacerse en zonas bien ventiladas (desprende gases nocivos para la salud).
- Para filamentos con colores oscuros, aumentar la temperatura 3ºC ó 5ºC respecto de la temperatura óptima.
PET (Tereftalato de Polietileno)
Esta variedad de tipos de filamentos 3D es muy utilizado como material de uso alimenticio como pueden ser: envases de alimentos, botellas, etc. En resumen, se trata de un poliéster.
Ventajas
- Presenta alta transparencia, incluso siendo el filamento de color.
- Alta resistencia al desgaste y corrosión.
- Buena resistencia química y térmica.
- Resistente a impactos.
- Es impermeable.
- Resiste a esfuerzos permanentes (flexibilidad).
- Baja absorción de humedad.
- En el uso doméstico, permite ”cocción en microondas”.
- Alta capacidad de mecanizado.
- Resistente a ácidos, bases y grasas.
Desventajas
- Levemente tóxico.
- No es biodegradable.
- Se vuelve endeble a partir de 70 ºC aproximadamente.
Aplicaciones
Cualquier tipo de objeto y envases de uso alimenticio que esté en contacto humano (vasos, cucharas, cepillos…), elementos decorativos que aporten transparencia, entre los más importantes.

Consejos de impresión
A la hora de imprimir PET hay que tener presente los siguientes consejos:
- Rango de temperatura de impresión: (215 – 250) ºC.
- Temperatura óptima de impresión: 235 ºC.
- Para imprimir objetos de uso doméstico, usar filamentos con ”certirficado de uso”.
- No necesita cama caliente.
- Para filamentos con colores oscuros, aumentar la temperatura 3 ºC ó 5 ºC respecto a la temperatura óptima.
PETG (Tereftalato de Polietileno Glicol)
Dentro de los tipos de filamentos 3D, este material es una modificación del PET. Concretamente, se le añade Glicol para conseguirlo.
Ventajas
Conserva los beneficios del PET, pero además cuenta con otras ventajas:
- Mayor durabilidad y dureza
- Excelente adhesión entre capa
- Más flexible o tolerancia a la torsión que otros filamentos más rígidos como el ABS
- No sufre Warping
- No emite olores durante la impresión
- Ofrece mayor transparencia que otros filamentos. Es la mejor opción para impresiones 3D en las que se busca transparencia o translucidez.
- Es fácil de imprimir
- Buena resistencia a impactos
- Buena estabilidad térmica
Desventajas
- Se reblandece a partir de 80ºC
- Es más denso, lo que no complica la impresión, pero suelta más hilo en la extrusión, a no ser que se configure correctamente
- Si usas ventilador de capa al máximo, puede que no se adhieren bien las capas.
- Se recomienda el uso de adhesivos
Aplicaciones
Se puede utilizar para cualquier tipo de pieza que requiera de buena resistencia a los impactos y un poco de flexibilidad. También para piezas decorativas en las que se busque la translucidez, o para crear recipientes para alimentos.
Consejos de Impresión
Recuerda comprobar siempre las recomendaciones del fabricante. Dicho esto, en términos generales podemos decir que para el petg:
- Requiere cama caliente, 65ºC aproximadamente.
- Realiza la impresión a una temperatura de 220 – 250 ºC (dependiendo del fabricante)
- Reduce el flow al 80 – 90%
- Activa el ventilador de capa a revoluciones baja-media
Nylon
Se trata de un polímero que contiene enlaces de tipo amida, lo que se conoce como poliamidas. Por eso, en la sección de filamentos de impresión 3D lo encontrarás como PA-Nylon.
Ventajas
- Calidad de la impresión: con un acabado suave.
- Presenta una muy buena adherencia de capa.
- Muy resistente.
- Tiene un coeficiente de fricción bajo, es decir, se puede utilizar para impresiones de engranajes, o piezas que giren alrededor de un eje.
Desventajas
Este material absorbe la humedad con mucha facilidad, por lo que su dificultad de conservación destaca como desventaja.
Lo mejor para evitar que el filamento tome humedad del ambiente es introducir el material nada más abrirlo en alguno de los Almacenadores y secadores de filamentos 3D disponibles.
Los cambios bruscos de temperatura durante la impresión pueden causar deformación en el material.
Puede ocurrir Warping, por lo que te recomendamos ayuda en la adhesion.
Aplicaciones
Como hemos comentado, se puede utilizar para realizar piezas que estén en contacto con ejes, piezas con mucha fricción, ya que este material lo aguantará bien. Puede ser el caso de engranajes
Consejos de impresión
- Imprime a unos 240-260 ºC (recuerda seguir las indicaciones de fabrica)
- Necesita cama caliente, a alta temperatura, en torno a los 80º C
- Usa adhesivo como Dimafix para evitar el warping o secadoras de filamento para evitar la absorción de humedad durante la impresión y su posterior almacenamiento. Además, con estas secadoras, podrás precalentar el filamento durante la impresión lo que ayudará a una mejor adhesión y mayor resistencia de la pieza.
- No necesita ventilador de capa.
Ten en cuenta que para conseguir piezas fuerte, que soporte impactos contundentes, necesitarás aumentar el grosor de las paredes exteriores y el infill o relleno.
HIPS (Poliestireno de alto impacto)
Se trata de un polímero mezclado con estructuras repetitivas de estireno y butadieno, generando una alta capacidad de resistencia a impactos.
Ventajas
- Ofrece una resistencia elevada, incluso a bajas temperaturas.
- Material reciclable.
- No necesita cama caliente
- Excelente estabilidad térmica.
- Resistente a ácidos y bases.
- Alta capacidad de mecanizado.
- Inexistencia de Warping y de grietas entre capas.
- No desprende gases nocivos.
- Resistente al agua.
- Buen aislante térmico.
Desventajas
- No se puede utilizar para fabricar piezas destinadas a estar a la intemperie.
- Temperatura a la cual empieza a deformarse: 80 ºC.
Aplicaciones
- Este material se usa con bastante frecuencia como envases alimenticios (yogur, quesos, dulces,…).
- Fabricación de cubiertos y vajillas (tenedores, cucharas,…).
- Fabricación de juguetes, calzado, separadores de frutas, entre otros y muchos más.

Consejos de impresión
- Rango de temperatura de impresión: (180 – 260) ºC.
- Temperatura óptima de impresión: 238 ºC.
- No necesita cama caliente. Si posee cama caliente se recomienda utilizar a bajas temperaturas para mayor adhesión en la cama y en las primeras capas.
- Para filamentos oscuros, aumentar la temperatura 3ºC ó 5 ºC respecto a la temperatura óptima.
Flexible (Elastómero termoplástico o TPE)
El filamento flexible de impresión 3D consiste en una combinación de plástico (termoplástico) y caucho (elastómero), el cual, ofrece las mejores propiedades de cada tipo.
Ventajas
- Amortiguan muy bien los impactos
- Gran resistencia a rotura del material por fatiga.
- Capacidad de estiramiento moderados y recuperación de su forma una vez que se deje de estirar.
- Material reciclable.
- Material muy suave.
Desventajas
- Poca resistencia a agentes químicos y al calor.
- Pérdida de elasticidad si se funden a una temperatura por encima de los establecido.
- Con el paso del tiempo, pierden la capacidad elástica conforme su uso.
Aplicaciones
Partes táctiles suaves de herramientas, elementos protectores, pulseras, collares, elementos decorativos, juguetes flexibles,…

Consejos de impresión
Se trata de un material muy delicado para imprimir, pero con los siguientes consejos se hará mucho más livianode obtener lo que se pretenda:
En teoría, todas las impresoras 3d pueden imprimir material flexible.Usar velocidades bajas de impresión (10 – 20) mm/s.
Comprobar que la distancia entre la polea moleteada de empuje y la entrada del Hot-End no sea significativa (el material puede doblarse fácilmente provocando posibles atascos).
En caso de existir ese espacio, hay posibles soluciones, siendo más fácil para aquellas impresoras Rep-Rap:
”Poner una cuña de soporte entre ambos elementos”
Ejemplos:
En caso de usar tubos guiados en el extrusor ”Tubo bowden”, procurar que sean de PTFE y no de otros materiales, puesto que, estos generan menos fricción y una elevada fricción da problemas a la hora de entrar el filamento por el conjunto de extrusión.
Riguroso cuidado con la boquilla a utilizar. Normalmente, para evitar que se generen altas presiones en el tramo final del hot end, se recomienda utilizar boquillas con orificios de salida de 0,4 mm en adelante. En caso contrario, la velocidad de impresión debe ser muy baja corriendo el riesgo de atasco.
Si quiere evitar todos estos procedimientos, infórmese acerca de su impresora; si la marca dispone de extrusores especiales para materiales flexibles. En el caso de ser abierta, montar un extrusor que cumpla con estas características.
Filamento Fibra de Carbono
Uno de los materiales más usados y más famoso en todas las ramas de la industria, ingeniería y en otros campos ”competición” es la fibra de carbono. Esta fama se debe por ser un material que posee dos sobresalientes características: ”Súper resistente y ultra ligero”.
Ventajas
- Ofrece una gran resistencia mecánica y gran ligereza.
- Gran adhesión y un gran refuerzo entre capas por las fibras que contiene.
- Buen aislante térmico.
- Material muy estable a altas temperaturas.
- Fácil de imprimir.
- Grandes acabados con aspecto fibroso.
- Gran resistencia al impacto.
Desventajas
- Temperaturas de impresión elevadas.
- Material muy abrasivo ”cuidado con los extrusores”.
Aplicaciones
Tal y como se ha mencionado, es un material muy usado en toda las ramas de la industria y en muchos otros campos. Este material se puede aplicar para la fabricación de piezas de: bicicletas, motocicletas, vehículos en general, aeromodelismo, modelismo…

Consejos de impresión
Cuando se trate la fibra de carbono, se deben seguir un par de consejos:
- No necesita cama caliente (en el cado de que tenga, usarla a temperaturas bajas).
- ”Súper importante” usar boquillas extrusor de acero inoxidable y no las convencionales (latón), pues terminan por sufrir abrasión debido a las fibras del material. Además, se recomiendan que los orificios de salida de las boquillas sean igual o superiores a 0,4 mm.
- Rango de temperatura de impresión: (230 – 265) ºC.
Filamento PP Polipropileno
El PP o Polipropileno es un polímero termoplástico de muy alta resistencia química, mecánica, gran translucidez, apto para el contacto con alimentos, impermeable, duradero y extremadamente ligero, quizá el material más ligero que puedes encontrar para impresión 3D.

Ventajas
- No tóxico
- Alta resistencia química
- Tiene buena resistencia a la fátiga
- Tiene buena resistencia térmica, soportando temperaturas altas y bajas (se puede usar en microondas o en congelador)
- Aislante eléctrico debido a su baja conductividad
- Tiene buena flexibilidad y alargamiento en la rotura (se puede usar para bisagras, por ejemplo)
- Es extremadamente ligero
Desventajas
Puedes tener problemas de adhesión a la cama caliente. Es recomendable el uso de un buen adhesivo para la base calefactada como dimafix.
Aplicaciones
Estamos hablando de un material que se puede utilizar para producto final, no sólo para prototipado.
Entre sus usos y aplicaciones encontramos:
- Recipientes que tengan que contener líquido.
- Envases que tengan que estar en contacto con agentes químicos dañinos.
- Envase so recipientes para microondas o congelador.
- Cualquier pieza que tenga que funcionar como aislante eléctrico.
- Herramientas o piezas industriales
- Piezas cuya función requiera buena resistencia a la torsión y doblez.
- Cualquier pieza cuya función consista en doblarse repetidas veces, como bisagras.
Consejos de Impresión
Recuerda seguir siempre los consejos del fabricante, las siguientes recomendaciones de parámetros de impresión para filamento PP son genéricas.
- Extrusor: 220 – 250 ºC
- Base Calefactada: 85 – 100 ºC
- Velocidad: 40 mm/s
- Ventilador de Capa: 50 – 100%
- Altura de capa: Puedes utilizar alturas de capa >= 0.1 mm dependiendo del fabricante. Por norma general recomendamos alturas de capa >= 0.2 mm
- Flujo: Entre 1 y 1.05
- Retracciones: Las que utilices normalmente para tus impresiones, teniendo en cuenta si se trata de una extrusión tipo bowden o directa.
Ten en cuenta que es un filamento que tenderá a contraerse bastante, por ello insistimos en el uso un buen adhesivo de cama caliente para impresión 3D.
Excelente info, los voy a seguí y probar sus consejos. La única forma de crecer es intercambiado info. Les agradezco y ya las ponere en practica. Abrazo
La verdad es que la informacion es de lo mas completa, como postada añadiria que todos los rangos de temperaturas y velocidades de impresion son subjetivas, ya que pueden variar los resultados la maquina y el entorno en el que se esta imprimiendo.
Un saludo
Creo que se refiere a la temperatura de fusión del filamento y esa es la misma en todas las impresoras
Esto estaba buscando, muchas gracias por la información.
Muy buena guía, gracias. Qué hay del policarbonato?
Genial!!! Muchas gracias por el trabajo y la información brindada.
Exelente
super Muchas Gracias y continuen asi
Guía muy util!
Ácido poliláctico
Realmente agradecido por la información, fácil de entender y completa para los que estamos apenas entrando en este fabuloso mundo de la I3D
Enhorabuena por este trabajo y gracias pues sé que siguiendo estos consejos ahorraré mucho tiempo de investigación, un saludo.
Alberto Santana
donde puedo comprar los filamentos de impresion en miami
Muy buena información en este sitio!, aclararon mis dudas y ayudaron a crear ideas.
Todo muy fácil de entender y con una cantidad moderada de texto sin complicar mas, gracias!
Muchas gracias. muy Clarito y util.
Muchas gracias por la información.
Alguno de ustedes conoce un material que sea buen antiadherente. Tipo telfón o algún compuesto con fluor. Y que no tenga dificultades en imprimir en máquina 3D.
Gracias.
Que plásticos son resistentes a la gasolina y etanol??
Estos deben llevar siliconas, cauchos o metales tipo mercurio o plata pero debido a sualta toxicidad de gases al calentarse no se hace en formato filamento que yo sepa, tendrás que mirar empresas de fabricación indusatrial y asesorarte un poco.
Excelente!
Agradecería los siguientes datos..
PLA+ (PLA MAX)
Nylon
PLA Wood
PLA/ABS conductivo
Existen fibras comestibles o fibras naturales que aguanten más de 60 grados?
¿El filamento ultraT se puede lijar? Gracias de antemano
Gracias necesitaba esta información para saber como comprar.
Gracias
Estoy investigando para hacer botas ortopedia con escaner pero no se que material utilizar ni modelo de impresora. Vi que en España realizan y en Argentina no. Una ortopedia cobro por un juego de dafo 32 mil para mi hijo. Hay impresoras por 15
Buenas noches, excelente informacion para empezar en este ambito. Me gustaria consultarles si los filamentos son de 1 solo color (sea cual sea el tipo) o existen filamentos (un solo rollo) que pueda ser de multiples colores?
Buenas! existen filamentos multicolor como este filamento rainbow o este filamento multicolor seda, o filamentos multicolor o reactivos que cambian su color con la temperatura o con luz/oscuridad, etc… ^^
Excelente, saludos desde Colombia, voy aprendiendo gracias a ustedes. Agradecería si pudieran informar sobre PLA+ y TPU. En cuanto al Dimafix, conocen algo con que lo pueda reemplazar, algo más internacional comercialmente…
que material me recomiendan para hacer accesorios para armas? como empuñaduras, culatas, guardamanos, etc )no es necesario que deba soportar altas temperaturas, si que sea resistente a los agentes externos, aunque luego los pintaría con materiales protectores) gracias
Buenas, el filamento ASA es el más recomendado siempre cuando se trata de aguantar inclemencias meteorológicas. También podría valer el filamento PETG.
Saludos!
Hola he estado viendo que l carbon fiver en realidad es un añadido al propio PLA, PET o ABS y dependiendo de este es más duro o ligero además del tipo de fibra añadida los precios van de 20 a 300 dolares kilo se podría hacer un block del tema aquí cuelgo la idea saludos.
Buenas 🙂 la información relativa al filamento fibra de carbono la puede encontrar en la categoría de estos filamentos. Como bien comenta los hay en distintos porcentajes, y se trata de mezclas de PLA o PETG principalmente. Un cordial saludo!
Buenas tardes. Quería preguntar sobre las dimensiones maximas que puede imprimir estos equipos.
Ejm: altura: 150cm, largo: 110cm, ancho : 130cm.
Por favor si me puede quitar la duda
Buenas!
Hay máquinas de muchos tipos. Por lo general las más económicas son de 23x23x25 cm más o menos. De más de 100 cm es ya un formato profesional o industrial, difícil de encontrar. Una muy grande es la CR-s5 de 50x50x40 cm
Un saludo!
Un dato importante para el comienzo de la impresión en 3D y el diseños mediante software, espero darle su uso correcto y definir los parámetros después de visualizar las carácterísticas de los filamentos. U/n saludo y gracias.
Si tengo un Lapiz 3d que vieno con filamento pcl puedo utilizar filamentos pla?
Hola Maria, depende de la temperatura que alcance el Lápiz 3D. El PCL funde a temperaturas bajas (90 – 110 ºC), mientras que el PLA a partir de 190ºC. Si el Lápiz 3D alcanza temperaturas en torno a 200ºC podrás utilizar PLA, sino deberás usar PCL. Un saludo!