La asociación aboga por un ligero toque a la impresión 3D
CECIMO, la Asociación Europea que representa los intereses comunes de las Industrias de Máquina-Herramienta, ha contestado a la resolución. “Sin embargo, instamos a las instituciones europeas a que distingan firmemente entre los usos de la tecnología de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C) al abordar la impresión 3D desde una perspectiva reguladora”, escribe CECIMO. CECIMO ha publicado recientemente un informe de actividades en el que se especifican las ideas para promover la fabricación de aditivos.
Esto puede parecer contra-intuitivo, especialmente cuando el lenguaje de la innovación se extiende de forma libre por todo el informe. Los FabLabs son explícitamente llamados como una “bendición para los inventores”.
La resolución pide una mayor reglación
No obstante, la regulación del empleo de impresoras 3D en “los ámbitos aeroespacial y médico-bucal”, ayudará a aumentar el empleo de tecnologías y ofrecerá oportunidades para la investigación y el desarrollo”. La sanidad y el sector aeroespacial son, con razón, sectores en los que la reglamentación es necesaria para proteger la seguridad de los ciudadanos. La fabricación de aditivos ha progresado lenta pero constantemente como una tecnología aceptable en la industria aeroespacial. El proceso de certificación y calificación para el motor a reacción de la serie LEAP y la boquilla de combustible impresa en 3D es un ejemplo para la industria, en parte debido a la escasez de otros componentes. No obstante, esto no quiere decir que la industria deba buscar apresuradamente componentes más críticos.Como lo dicho por un experto en fabricación de aditivos para la industria aeroespacial en el Farnborough Airshow esta semana: “el fallo de un componente aeroespacial AM podría “matar a la industria a lo largo de diez años”.