Una patata caliente: Producir ilustraciones en 3D para videojuegos u otros proyectos puede ser agotador y tedioso, un trabajo ideal para la automatización mediante IA. Una joven empresa está intentando cubrir ese nicho, pero un informe reciente denuncia que exporta el trabajo a contratistas con salarios bajos en lugar de dejar que una máquina haga todo el trabajo.
Según un extenso informe de 404 Media, las herramientas generativas de 2D a 3D de la startup de IA Kaedim se apoyan más en la mano de obra humana de lo que se había revelado en un principio. Al menos en algunos casos, el resultado de la IA es totalmente humano.
La empresa afirma que su modelo de IA transforma las entradas 2D de los usuarios en modelos 3D para su uso en juegos u otras producciones, acortando un paso a menudo agotador en algunos flujos de trabajo. La suscripción mensual más barata permite a los usuarios generar 10 modelos al mes por 150 dólares, y la opción intermedia cobra 300 dólares por 20 modelos al mes. El plan premium “Studio” permite generar un número indeterminado de modelos en un tiempo récord por 1.000 dólares al mes con asistencia personalizada.
Sin embargo, según fuentes de la empresa a 404, Kaedim emplea a artistas humanos para producir rápidamente los modelos por entre 1 y 4 dólares por modelo. Además, la empresa espera que completen cada envío en 15 minutos.

Cuando el año pasado se descubrieron por primera vez las ofertas de trabajo de Kaedim para artistas 3D, su fundadora y directora ejecutiva, Konstantina Psoma, respondió con un post en Medium en el que explicaba que los artistas humanos retocan los resultados de la IA y ayudan a entrenar el algoritmo. Tras el informe de 404, la empresa actualizó su sitio web para reconocer más claramente la aportación de los trabajadores. Kaedim planea introducir un modelo totalmente automatizado a finales de este año, abierto a una base de clientes más amplia.
A pesar de la admisión, las fuentes de 404 afirman que algunos artistas sólo veían la imagen original en 2D antes de crear un modelo en 3D desde cero, lo que convertía su trabajo en una auténtica producción mal pagada en lugar de un simple control de calidad. Por el momento, es imposible que alguien ajeno a la empresa sepa exactamente la calidad de su modelo de IA, pero las fuentes afirman que algunos de sus resultados son directamente inutilizables.
La revelación ayuda a arrojar más luz sobre el trabajo humano, a menudo no reconocido, que es crucial para la IA generativa. ChatGPT depende de más de 1.000 trabajadores en todo el mundo para mantener su hardware y mejorar sus resultados. Esa mano de obra incluye a contratistas de África Oriental que reciben sólo unos pocos dólares por hora para filtrar contenido extremadamente gráfico, dejando a algunos traumatizados.
Artículo Original e imágenes de: Techspot