Dos jóvenes franceses crean una calculadora científica de código abierto y diseño libre para imprimir en 3D.
No hace tanto tiempo que recurríamos a las calculadoras para realizar cálculos cotidianos en lugar de utilizar la aplicación de nuestro Smartphone para ello. Durante la época de estudiante, era esencial tener uno de estos aparatos y nunca faltaba en la mochila. En el caso de los estudiantes de ingeniería, contaban con una versión mucho más avanzada de esta herramienta. Se trata de las calculadoras científicas programables. En honor a ellas, se ha creado LibreCalc, una calculadora programable con un diseño que podrás descargar libremente e imprimir parte de él en 3D.
Esta calculadora ha sido creada por dos jóvenes franceses, Pierre Parent y Ael Gain, los cuales explicaron que querían desarrollar un sistema de álgebra computacional a un precio mucho inferior al de estas máquinas en el mercado. LibreCalc se basa en un procesador de uso fácil y accesible, y todos sus diseños están disponibles de forma online. El software de la calculadora es gratuito y se ejecuta con Linux.
La motivación que se esconde tras la idea de crear esta calculadora está descrita en la web de LibreCalc:
“Nuestro objetivo es hacer una calculadora científica, totalmente útil, con una buena ergonomía, con software totalmente libre y hardware abierto. Esta calculadora tendrá que tener todas las capacidades de las calculadoras que se encuentran actualmente en el mercado. En particular, se tendrá que incluir un sistema de álgebra computacional. Las calculadoras son a veces la primera herramienta que los jóvenes utilizan para aprender a programar. No queremos que su curiosidad sea desalentada porque los fabricantes cierran sus productos”.
El proyecto está todavía en fase de prueba y solamente existen prototipos. Sus autores han escrito en su blog todo su progreso, comenzando en febrero de 2014; la última entrada sobre su segunda realización fue el pasado 5 de diciembre de 2014. El prototipo más reciente cuenta con características que incluyen:
- Mejor carcasa en 3D y teclado.
- 128 MB de memoria RAM.
- Completa autonomía, no necesita cables ni estar conectada a un ordenador.
- Las mejoras en el software incluyen Menu, Python y álgebra de ordenadores.
Puedes descargar los archivos de LibreCalc en este enlace.
[youtube width=”600″ height=”450″]https://www.youtube.com/watch?v=vJFvo5RgcwU[/youtube]