Vamos a hablar sobre la limpieza y mantenimiento de tu impresora 3D, sin enfrascarnos en desmontar el hotend, porque, pese a que hay momentos en los que no queda más remedio que desmontar, son muchas cosas las que podemos hacer sin llegar a ese punto.
Cuando pensamos en darle un poco de mantenimiento a la impresora 3D, o de hacer limpieza, debemos de tener en cuenta todas las partes de nuestra máquina.
En este sentido debemos preocuparnos de las varillas, si las tuviese, de los ventiladores, los husillos, la rueda dentada de nuestro extrusor, la cama y la boquilla, principalmente.
Indice
Mantenimiento de Varillas
Si tu impresora 3D tiene varillas en vez de perfil, como en el caso de la Prusa i3 Mk3s+, tienes que tener bastante cuidado.
En las varillas, suele quedarse suciedad, pero además, deben estar correctamente lubricadas. Notarás que no están correctamente lubricadas porque harán mucho ruido al moverse el extrusor por ellas.

Lubricarlas es fácil, deberás usar un lubricante multiusos, pero por favor, no te excedas al lubricarlas, es muy importante no dejar pegotes, o será contraproducente. Si echas demasiado, conseguirás que los rodamientos se atasquen.
Por otro lado, si ya habías colocado lubricante, y al desplazarse el extrusor ha ido dejando pegotes, intenta extenderlos o retirarlos.
Con las varillas lubricadas harás que tu impresora 3D te dure mucho más y reducirás los ruidos molestos por falta de lubricación.
Hay distintas formas de mantener bien lubricada tu impresora 3D:

Lubricante Super Lube Sintético Multiusos
Los fluidos de base sintética y la adición de micropolvos Syncolon® (PTFE) se combinan para formar un lubricante de primera calidad que brinda una protección de mayor duración contra la fricción, el desgaste, el óxido y la corrosión.

KONTAKT 701 Vaselina lubricante en Spray
Vaselina pura en Spray para engrasar rodamientos, guías, varillas, husillos, etc… Kontakt 701 Vaselina en Spray es un Lubricante ideal para aplicar a los husillos y varillas de tu impresora 3D así como otros engranajes y rodamientos.

Kit de Lubricación y Limpieza SuperLube
El kit de Lubricación y Limpieza SuperLube está compuesto por 118.29 ml SuperLube Super Clean (NSF A1 Cleaner), 12 g de Lubricante SuperLube para impresora 3D y 7ml de aceite sintético multiusos.
Cuidando los Husillos
Los Husillos son esas varillas con rosca por las que se desplaza nuestra impresora 3D en Z. Los husillos también tienen que estar bien lubricados, para que haya menos fricción a la hora de subir y bajar en altura.
Es importante que no haya restos de suciedad, y que si el husillo está ennegrecido, lo limpiemos con algún quita grasa y le apliquemos lubricante nuevamente.
Al igual que en el caso de las varillas, no conviene dejar pegotes, es muy importante evitar los grumos o el mantenimiento de la máquina estará siendo contraproducente.
Con esto aumentarás la vida útil de tu impresora y evitarás el deterioro de los componentes susceptibles de dañarse por rozamiento. También aliviarás presión sobre el motor.

Que no paren los Ventiladores
Cuando un ventilador se apaga o deja de girar, pueden ocurrir desgracias.
Se puede imprimir sin ventilador de capa, sí, algunos materiales de hecho requieren muy poca refrigeración, aunque bien es cierto que el PLA requiere del ventilador de capa al 100%.
Sin embargo… el ventilador del fusor debe estar siempre a tope, y este es el que más tormento nos puede dar.
Si se nos quedan restos de filamento entre las aspas del ventilador, y este no puede girar, es posible que la impresora no funcione… Y no lo hará como medida de seguridad, porque el calor del fusor se tiene que disipar de alguna forma, y en ese juego el papel del ventilador es vital.

Por eso, es conveniente limpiarlo de vez en cuando y no dejar que se acumule la suciedad.

Podemos usar pinzas con cuidado, o aire comprimido para su limpieza y mantenimiento. Recuerda limpiar la suciedad de las ranuras de la placa base, a cierta distancia, y con cuidado. Así como toda la suciedad de todos los ventiladores, incluidos los de la fuente de alimentación.
Uso de Laca y Adhesivos en Spray
Este apartado es extremadamente importante si usas laca en Spray.
No apliques el spray de forma que pueda caerle en el fusor.
Al aplicar el spray a la base directamente, sin retirarla previamente, las partículas del adhesivo se adhieren en varillas, husillo, ventiladores, al fusor…
Con el tiempo, acabarás destrozando todos los componentes, así que, súper importante:
NO aplicar Spray de adhesión sin retirar la cama. EVITA que el adhesivo llegue a tus ventiladores y al fusor.
Rueda dentada del Extrusor
En ocasiones, podemos estar imprimiendo con mucha presión sobre la rueda dentada. Algunos materiales requieren de más presión, otros de menos presión (el filamento flexible, por ejemplo, requiere de poca presión).
La cuestión es, que podemos no darnos cuenta, de que al presionar demasiado el filamento para impresora 3D, podemos estar dejando restos en nuestra rueda dentada, lo que nos llevará a que la rueda dentada no haga bien su trabajo y el filamento patine, afectando a nuestra extrusión.
Si esto pasa, podríamos sufrir delaminación o falta de extrusión.
En este caso, podemos remover los restos con un pincel, o con aire comprimido. Intenta que los restos de filamento no caigan en zonas sensibles de la impresora.

Probablemente este sea uno de los aspectos que más repetirás para la limpieza y mantenimiento de tu impresora 3D.
Y recuerda, que si te está pasando esto, probablemente deberías de aliviar la presión sobre el filamento.
Evita la suciedad en el Disipador
Esto es muy básico, en algunas máquinas es difícil acceder al disipador, en otras, no.
En máquinas como la Ender 3 o la Ender 3 PRO acceder es muy sencillo, tan sólo deberás quitar 2 tornillos de la carcasa.
Es muy fácil acumular suciedad en el disipador. Para que esto le afecte a tu máquina debería haber mucha mucha mucha suciedad.
Pero bueno, no hay que llegar a estos extremos… Si podemos evitar tener suciedad en una pieza tan importante como el disipador, mejor. Al fin y al cabo, es una pieza tan importante, que mantenerla en estado óptimo nos puede evitar desgracias.

Limpiarlo es muy fácil una vez has accedido, simplemente dale unas cuantas veces con un pincel o un cepillo de dientes, hasta remover la suciedad.
Limpiando la Cama para una buena nivelación
Aunque a simple vista pueda parecer que no afectan, los restos de pegamento o adhesivo de nuestra base de la impresora 3D pueden afectar a nuestra impresión.

Probablemente, después de unas cuantas impresiones, necesites limpiarla para nivelar la cama de la impresora 3D perfectamente.
Para ello puedes utilizar productos como Flashcohol, que una solución hidroalcohólica en Spray ideal para la limpieza y desinfección rápida de superficies. Y es apto para vidrios, metales o plásticos.
El Flashcohol remueve los restos de pegamento dejándolo actuar durante unos segundos.

La Boquilla
Se sabe que a la mayoría de usuarios es la parte que más guerra le da.
La boquilla puede atascarse con relativa facilidad, y hay muchos factores que atascan la boquilla, si lo deseas, puedes echar un ojo a este artículo sobre cómo desatascar la boquilla de la impresora 3D.
Pero para evitar los atascos y problemas de boquilla, sí que podemos hacer cosas.

El Repelente de Plástico
El repelente de plástico de Slice Engineering es un producto extremadamente útil, que te puede evitar los mayores atascos jamás imaginados. Básicamente evita que el plástico extruido se enrolle en la boquilla haciendo bola, por lo que, si en algún momento tu impresora 3D empieza a extruir al aire, podrás salvar con casi total seguridad el hotend de tu máquina.

Utiliza el Cepillo de Limpieza de Boquillas adecuado
Las hebras de los cepillos de limpieza de boquillas pueden ser de varios materiales, latón, nylon, acero inoxidable…
Procura utilizar cada material en consecuencia con el material de tu boquilla, utiliza el cepillo de latón para las boquillas de latón. Se consecuente con la dureza del material del cepillo y el material de tu boquilla, o podrías dañar el nozzle.

El Filamento de Limpieza
Por ejemplo, al cambiar de material, podemos utilizar filamento de limpieza. Este filamento se utiliza a temperaturas de unos 20ºC por encima del último material utilizado.

Es extremadamente útil para arrastrar los restos de material que se quedan en la boquilla y limpiarla.

Las Agujas de limpieza
Vale, si no tenemos Filamento de Limpieza, o si preferimos no usarlo, es recomendable tener siempre a mano agujas de limpieza.
Estas agujas entran en nuestro nozzle, y con la boquilla caliente, podremos ayudar a desatascarla en caso necesario.
En impresoras3D.com podrás encontrar el pack de agujas de limpieza de nozzle que necesitas para desatascar tu boquilla.

El kit de limpieza
El kit de Limpieza de boquillas impresoras3d.com incluye varias agujas de distinto grosor, unas pinzas y una barrena para la limpieza del hotend (para una limpieza desde la parte superior, si fuese necesario).

En Conclusión
Son varios los útiles y herramientas que nos ayudarán a prolongar la vida útil de nuestra impresora.
Recuerda tener en cuenta las partes críticas, ventiladores, disipador, fusor en general…
Y recuerda dedicarle un tiempo, de vez en cuando, una vez al mes por ejemplo, para realizar un correcto Mantenimiento y Limpieza de tu impresora 3D.
No olvides dejar tus comentarios, dudas o aportaciones 🙂
Buen artículo, pero un video ilustrativo ayudaría todavía más. Sobre todo la parte de mantenimiento y limpieza del hotend y la lubricación de husillos y rodamientos. Un saludo y espero ver ese video pronto 😉
🙂 Habrá vídeo entonces jiji Gracias por comentar ^^
¿Hay algún filamento de limpieza que valga para aquellos materiales que pasan de los 350° o más? He impreso piezas que requieren de esas temperaturas (como PPSU) y la verdad que desatascarlos para volver a usar PLA por ejemplo es una Odisea (sin desmontar).
Estoy hace varios dias con interrupcion de extrusion , sin atascos en boquilla ,ni barrel, sin motivos aparentes . Vere lo de la rueda tractora y presion. Gracias
En el caso de que el hotend extruya material correctamente (a mano), el problema estará el el motor y/o alimentador del extrusor. Comprueba que los piñones engranen bien (que no estén sucios o que no estén correctamente alineados,) y que la corriente máxima para el motor del extrusor y los pasos del mismo son los adecuados. También evita que el motor del extrusor tenga que ejercer mucha fuerza para tirar de la bobina de material usando algún tipo de soporte que use rodamientos, es otra manera de evitar desgaste en los piñones o subextrusion.