Neutrogena, una de las marcas líderes en el cuidado de la piel y la belleza acaba de lanzar su primera línea de suplementos 3D para la piel.
La impresión 3D siempre ha estado presente en diversas aplicaciones como es el sector de la fabricación, la arquitectura e ingeniería, medicina y odontología, educación, moda, joyería, pero sobre todo para crear figuras y accesorios de juguete.
Por ello, ahora la fabricación aditiva también está presente en el cuidado de la piel, a través de la colaboración entre Neutrogena y Nourished, que esperan introducir en nuestras rutinas, suplementos para el cuidado de la piel impresos en 3D.
Esta iniciativa se desarrolló gracias a Nourished, una empresa con más de cuatro años de experiencia en el campo. Una nueva estrategia que gira en torno a una tecnología patentada a producción de nutrientes, que permite a los clientes de Neutrogena, crear suplementos personalizados elaborados con hasta 28 ingredientes gracias a la impresión 3D.
El objetivo de esta colaboración es nutrir la mente y la piel con todos los nutrientes que nos produzca una piel saludable, pero al mismo tiempo, conseguir que vitaminas como la C,E,B Y Zinc , así como el colágeno y los péptidos aporten un nuevo concepto de belleza.
“En Neutrogena, creemos firmemente que la belleza comienza con una piel sana. Estamos orgullosos de una herencia que ofrece constantemente soluciones para el cuidado de la piel creadas en la intersección de la ciencia y la tecnología. Esto hace que la ciencia sofisticada sea sencilla e inclusiva para nuestros consumidores. Trabajar con Nourished nos permite avanzar en ese compromiso al unir nuestra galardonada evaluación digital de la piel con la elegante tecnología de impresión 3D de Nourished para crear suplementos dietéticos bajo demanda. Así ayudamos a los consumidores a alcanzar sus objetivos personales de cuidado de la piel”.
Roberto Khoury, vicepresidente senior de Neutrogena
¿Cómo se ha desarrollado esta nueva función?
No es la primera vez que Nourished hace algo de este tipo, ya que en 2018 también hizo una colaboración con Colgate, desarrollando suplementos impresos en 3D para mejorar la higiene bucal.
Nourished con la colaboración de Neutrogena se encarga de imprimir gomitas de nutrientes con 7 capas, que pueden personalizarse en función de las necesidades de cada persona. Cada Skinstack incluye nutrientes como Coq10 Y Riboflavina, así como vitaminas, entre las que destacan la A, E y C que cuidan la piel, así como el selenio, el zinc, la astazina y la biotina.

Cuentan con nutrientes impresos en 3D nuevos y ya probados, respetuosos con el medio ambiente, a base de plantas y sin azúcar. Todo esto puede crear la diferencia en el cuidado de la piel.
El software utiliza más de 100.000 píxeles de piel para analizar más de 2.000 atributos faciales, así como las necesidades y objetivos individuales de la piel, acumulando una serie de datos. También se utilizarán para identificar los nutrientes y una rutina tópica para que cada usuario alcance su objetivo.
Mediante la inteligencia artificial y la impresión 3D, se espera ayudar a los usuarios a crear rutinas de cuidado de la piel personalizadas y holísticas, que sean sencillas y accesibles para facilitar su adopción.
Encuentra tu SkinStacks 3D personalizado
Para crear un ‘Skin360 SkinStack’ personalizado, los clientes de Neutrogena tienen que descargar su aplicación 360 y adquirir el accesorio móvil SkinScanner. Asi, los usuarios pueden tomar un selfie de 180º de su piel y subirlo a la aplicación, esta utiliza un algoritmo para analizar y evaluar la piel, recomendando nutrientes para ayudar a lograr sus objetivos en el cuidado de la piel.

Una vez analizada la piel, los clientes reciben su pila personalizada con diferentes suplementos, dependiendo de sus necesidades.
“Al integrar nuestra tecnología con el escaneo de la piel de Neutrogena, tenemos algo que no se había hecho antes y es más personalizado de lo que estamos viendo [en el mercado] ahora mismo
Snover
Como se puede ver la tecnología de la impresión 3D sigue mejorando muchos aspectos en el cuidado de la piel. Esto hace que se mejoren los tratamientos personalizados para cada persona. Aunque hay que tener en cuenta que este tipo de tecnologías son relativamente nuevas y aún se encuentran en un proceso de investigación y desarrollo.