La impresión 3D sigue contribuyendo a los avances en medicina reconstructiva
Sabemos que hasta el momento han sido muchos los casos en los que la impresión 3D ha contribuido a mejorar notablemente la calidad de vida de algunas personas por las numerosas aportaciones que está haciendo en el campo de la medicina. Hemos conocido casos en los que gracias a la impresión 3D se han podido reproducir implantes de mandíbula, órganos externos e incluso parte de órganos internos, etc. En este caso, la impresión 3D ha contribuido a la fabricación de un cráneo que ha permitido alargar la vida de una mujer.
Ha sido en el Hospital Universitario de Utrecht (Holanda) donde se ha intervenido quirúrgicamente durante casi un día completo a una paciente de 22 años que padecía una enfermedad ósea que le hacía aumentar el tamaño del cráneo, teniendo una esperanza de vida muy reducida y viendo mermada su capacidad de visión. Su cráneo se ha sustituido por una reproducción exacta hecha a partir de impresión 3D.
Las medidas exactas de la caja craneal fueron tomadas por un escáner 3D y posteriormente enviadas a la impresora 3D que fabricaría el implante de cráneo.
Según asegura el cirujano de la joven, Bon Verweij, quien tuvo que adoptar nociones del mundo de la impresión 3D para elaborar la pieza, hasta ahora este tipo de operaciones se realizaban con implantes menos seguros y eficientes con materiales tales como el cemento o titanio que permitían tan solo reproducir una parte del cráneo. Sin embargo, con la tecnología de la impresión 3D ha sido posible una reproducción exacta del cráneo original en una sola pieza de plástico duro transparente, realizado por la firma australiana Anatomics. El implante se une con broches y tornillos de titanio y una vez bien fijado se reúne el cuero cabelludo.
Aunque la enfermedad sufrida por la protagonista de la noticia es muy poco frecuente, los implantes impresos en 3D de cráneo pueden resultar ampliamente útiles para otras afecciones óseas o daños causados por accidentes con fuertes traumatismos o tumores cerebrales.
A continuación, podéis visualizar paso a paso como se llevó a cabo el procedimiento: (Aconsejamos abstenerse a personas aprensivas)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IXcz3OdHSHk&noredirect=1&oref=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DIXcz3OdHSHk%26noredirect%3D1&has_verified=1[/youtube]