Los niños, naturalmente, no tienen la capacidad necesaria para atender en un aula durante horas y horas a una lección magistral sobre el funcionamiento de la impresión 3D. Sin embargo, su mejor forma de aprender es la propia experiencia. En esta idea se han basado los creadores de Printeer.
La tecnología de la impresión 3D se contempla cada vez más en la programación educativa de las escuelas. Hasta ahora, además del elevado coste económico, los propios maestros se quejaban de la dificultad en el aprendizaje de la impresión 3D, como para después trasladarlo a los pequeños. El tiempo necesario, de los maestros, para aprender lo suficiente acerca de la máquina, no merecía la pena para el beneficio obtenido.
Otra cuestión que impedía la inclusión de la impresión 3D en los programas educativos, era la peligrosidad. El filamento de material en una impresora 3D debe ser fundido a altas temperaturas, además de que los niños pequeños tienen la tendencia a tocar todo aquello que está en movimiento.
La compañía llamada Mission Street Manufacturing está tratando de resolver todos esos inconvenientes y la pasada semana puso en marcha una campaña de crowfunding en Kickstarter, donde persiguen el objetivo de alcanzar 50.000 dólares para el desarrollo de Printeer, antes del 10 de julio.
Aquí tenéis una serie de características que diferencian Printeer de otras impresoras 3D del mercado y que la hacen especial para niños pequeños:
– Sin cables
– Completamente cerrada, es decir, no puede haber quemaduras accidentales o interferencias con piezas móviles.
– No se requiere software de CAD (aunque también lo admite). Utiliza una aplicación sencilla para iPads, que aseguran que apenas se tarda 30 segundos en aprender.
– Todas las partes móviles son muy coloridas y visibles para que los niños puedan aprender sobre el funcionamiento de la máquina a partir de su observación.
En cuanto a las especificaciones técnicas de Printeer:
– Tamaño: 40 x 22 x 30 centímetros
– Peso: 5 kg
– Espacio de construcción: 15 x 10 x 12 centímetros
– Tamaño de boquilla: 0,5 mm
– Material: PLA
– Nivelación automática de la cana
– RepRap g-code compatible
– Requiere wifi para operar
Las primeras impresoras 3D Printeer comenzarán a distribuirse a partir de septiembre de este año a los participantes en Kickstarter, con un precio que ha oscilado entre 499 y 549 dólares.
Fuente: 3dprint.com