Polisher de Polymaker es una pulidora de modelos impresos en 3D. El objetivo de Polisher es proporcionar a cada modelo 3D, un acabado liso y brillante.
Características de Polysher
- Fácil uso e intuitiva: Su control se basa en una ruleta donde se le asigna el tiempo de trabajo sin preocuparse de nada más.
- Diseño y seguridad: Polysher fue diseñada para ser una máquina complementaria a la impresión 3D con un diseño determinado, con electrónica inteligente, sellos herméticos entre otras prestaciones.
- Económico: Tanto el precio de polysher como el coste energético de trabajo es muy económico, por lo que la hace ideal para complementar cualquier tipo de trabajo.
Especificaciones técnicas de Polysher
- Tecnología: Pulido en aerosol nebulizado
- Material compatible: Polysmooth
- Líquido de pulido: Isopropanol o etanol, 70% o más (recomendable 90% o más).
- Tiempo de pulido: 10-30 minutos (depende del tamaño de la pieza).
- Dimensiones del producto: 230 x 270 x 370 mm.
- Dimensiones máximas de pulido: 150 mm de diámetro x 180 mm de altura.
- Temperatura de funcionamiento: 15 – 32 ºC.
- Temperatura de almacenamiento: 0 – 38 ºC.
- Requerimiento de energía: 100 – 240 V, 2 A máximo, 50/60 Hz.
- Tamaño de la caja: 400 x 350 x 460 mm.
Contenido de la caja
- Polysher.
- Manual de instrucciones.
- x2 plataformas.
- Multiconectores de corriente.
- x1 pipeta de succión.
- x2 Nebulizadores.
- NO INCLUYE ALCOHOL ISOPROPÍLICO.
MARCOS GARCIA BERMEJO (propietario verificado) –
Todo un acierto, las primeras pruebas han salido perfectas. Recomendado para cualquiera que necesite dar un acabado profesional reduciendo casi al mínimo el trabajo de postproducción.
Pere Centellas Gómez –
Me parece un buen invento que ya habíamos visto de otras marcas.
Pero siempre es bueno que aparezcan otras marcas y así poder elegir según convenga a cada usuario, además de que la competencia también sirve muchas veces para que veamos abaratar los costes de compra.
Lo malo en este caso es que tengamos que comprar su filamento para que funcione o de buenos resultados.
Tampoco el precio resulta muy atractivo para los usuarios particulares que pretendamos mejorar nuestras impresiones.
Por ello creo que lo mejor de momento sería que los usuarios particulares nos pusiéramos manos a la obra y nos hagamos una máquina de estas y es que con un recipiente que quede hermético y en su interior pongamos un pequeño recipiente con una resistencia para calentar alcohól isopropílico y así crear un vapor que será el encargado de pulir nuestras piezas y está claro que por muchos euros que invirtamos para crear esta máquina; dificilmente nos costaría esos 349,90 € que nos piden por esta máquina; además de que habría que contar que la fabricada por nosotros nos serviría para el filamento de cualquier marca con lo que hay que tener en cuenta que el filamento siempre nos saldrá mucho más barato que el que está o cualquier otra marca nos obligue a adquirir el suyo propio.
Espero que esto sirva para que la mayoría de usuarios particulares nos animemos a crear una máquina casera que seguro podremos mejorar según lo que cada uno esté dispuesto a invertir en ella.
Saludos a todos.
Pere.
impresoras3d.com (store manager) –
Buenas Pere,
Gracias por tu comentario. Siempre es bueno que la comunidad maker realice este tipo de proyectos como bien dices 🙂
Añadir a tu comentario que es compatible con filamentos PVM es decir, con todos los filamentos que tengan esta composición, no solo con el polysmooth.
Lo malo, es que hay muy pocas marcas que fabriquen este material. Por poner un ejemplo, también está el GLACE de Smart Materials, que valdría ya que es el mismo compuesto y se disuelve con alcohol.
Un saludo,
impresoras3d.com
Anónimo (propietario verificado) –
Quedan muy bien pulidas y brillantes, incluso quedan transparentes y translúcidos sin gases excesivamente tóxicos, funciona con isopropanol (alcohol isopropílico). Lo malo es que sólo funciona con los filamentos de su marca, el resto de filamentos no funcionan. Trae dos filtros, aúnnos quedan hacer pruebas si aguantará y funcionará con “acetona” para el ABS y con “cloroformo” para el PLA.
Francisco Javier N. (propietario verificado) –
Buena máquina y el sitio más barato que he encontrado.
Sebastian (propietario verificado) –
Los resultados son espectaculares
Jorge fernando Sepulveda (propietario verificado) –
De momento no es lo q esperaba