¿Qué es la dureza Shore? Elige tu Filamento Flexible

Dureza shore en filamentos flexibles

¿Qué es la dureza shore? Antes de imprimir con un filamento flexible tenemos que tener en cuenta la dureza Shore del filamento flexible que vamos a imprimir, el grado de dureza que tiene que tener nuestro filamento para tener el resultado que queremos obtener, ya que no todos los filamentos flexibles tienen las mismas propiedades y características.

En este post conocerás todo acerca del grado de dureza shore de tus filamentos flexibles, sabrás con más exactitud la importancia que tiene cada parámetro para determinar la dureza, elasticidad y flexibilidad de un filamento flexible.

¿Cómo medir la dureza Shore de un Filamento Flexible?

La dureza shore de un material es la dureza elástica que tiene ese material cuando un objeto cae sobre el. Se determina. Se determina como un número de 0 a 100 en la escala de A o D.

  • La escala A es la más conveniente para medir los filamentos flexibles, es decir los termoplásticos suaves y elásticos.
  • La escala D se utiliza para medir lo termoplásticos elastómeros más duros y menos flexibles. En esta escala se pueden medir materiales como tubos neumáticos o ruedas de vehículos que tienen mucha más resistencia a la abrasión, pero son menos elásticas.

Estas escalas pueden entrelazarse entre si, por ejemplo la suela de un zapato que tiene una dureza 70 en la escala A equivale a un shore 15 en la escala D. Con esta escala de valores de dureza será mucho más fácil elegir el filamento flexible que mejor se adapte a nuestro proyecto.

Dureza Shore Flexible

¿Cómo afecta el relleno de nuestras piezas en la dureza shore?

Tenemos que tener en cuenta que depende del relleno que le demos a cada pieza podemos obtener diferentes durezas shore con un mismo material. Todo esto depende del relleno que le demos a cada pieza.

💡 Lectura Recomendada 👉 ¿Cómo imprimir filamentos flexibles?

¿Qué tipo de dureza shore puedo imprimir en mi impresora 3D?

La gran mayoría de termoplásticos elastómeros (TPE) pueden ser impresos en cualquier impresora 3D que tenga una sistema de extrusión directa o tipo bowden, aunque los filamentos con una dureza shore baja como 60A, 70A o 82A sufren un poco más de limitaciones, ya que es un poco más difícil de imprimir por su alto grado de flexibilidad.

Sistema Bowden

En impresoras tipo bowden, no tendrás problema a la hora de imprimir filamentos flexibles con una shore medio-alto, pero es un poco más complicado imprimir flexibles con un shore bajo, ya que a mayor flexibilidad del material, mayor probabilidad de que se produzca un “nudo” a la altura del extrusor.

Con estos pequeños ajustes, podrás imprimir cualquier filamento flexible de dureza media-alta en impresoras tipo bowden, sin importar la dureza shore que disponga el material:

  • Tendrás que utilizar un tubo bowden PTFE, para que haya una baja fricción del filamento entre en extrusor y el fusor. Así permitirás que el filamento se pegue en el interior del tubo y que tenga mayor fluidez, ya que el diámetro interno es mayor al del filamento para compensar las tolerancia de fabricación que pueda tener el filamento.
  • Reduce la tensión del extrusor a la hora de introducir un filamento flexible para que puedas imprimir con cualquier material y tengas mayor poder de arrastre de filamento desde la bobina al hotend. Una gran presión a la altura de las ruedas dentadas podrá crear nudos y eventualmente arruinar nuestra impresión.

Sistema Directo

Este tipo de extrusión es el ideal para imprimir con filamentos flexibles sea cual sea su dureza shore, ya que se empuja el filamento de manera directa desde el extrusor hasta el hotend, habiendo poco recorrido, y estando por lo general, el filamento, con una orientación de arriba a abajo.

Es una buena forma de lograr un control de retracciones, así como una mejor resultado en las impresiones, ya que permite la impresión de flexibles con baja dureza shore (p.e. 60A) hasta un dureza shore alta (98A)

CTA Flexibles Cursoi3D Academy

¿Influye la velocidad de impresión en función de la dureza shore?

La velocidad de impresión depende mucho de la dureza del filamento flexible que vamos a imprimir. Si vamos a extruir un material semiflexible que tiene una valor de 90A, se podría imprimir a una velocidad de impresión a partir de los 50mm/s. Si imprimimos un flexible de 82A tendremos que ser un poco más recatados con las velocidades, moviéndonos en torno a los 30-40mm/s.

Una cuestión a tener en cuenta con respecto de las velocidades, son las de retracción. Intenta realizarlas “cortas” y lentas para evitar clogging.

Los Mejores Rellenos para flexibles en función de su Dureza Shore

El relleno afecta a la dureza final de la impresión, a más relleno, notarás menos su flexibilidad. Si lo que buscas es mayor rigidez, aumenta el porcentaje, por el contrario, trabaja con porcentajes bajos, como 5%.

Un factor muy importante es el patrón de relleno. El patrón de relleno puede marcar la diferencia entre hacer una figura flexible y esponjosa, o una figura dura donde se aprecie poco la flexibilidad.

Algunos patrones rellenos que favorecen la flexibilidad de las piezas son (ejemplos de Prusaslicer):

  • Gyroid
  • Concéntrico
  • Acordes de Aquímedes
  • Lighning
  • Curva de Hilbert
  • Espiral de Octagrama
Rellenos Favorables para flexibles
Patrones de Relleno para mayor flexibilidad

Un extrusor para dominar a todos los flexibles. Independientemente de su Shore

Hablamos del extrusor de BondTech LGX, el Extrusor Bondtech LGX Large Gears eXtruder es el primer alimentador de filamentos que utiliza la nueva tecnología de transmisión dual de Bondtech basada en engranajes impulsores más grandes.

LGX es un extrusor válido para todo tipo de materiales, sin embargo, sus preajustes, y el corto recorrido del filamento, así como sus grandes engranajes para mayor agarre del filamento, lo convierten, tabmién, en el mejor extrusor para flexibles, independientemente de la dureza Shore del material..

Exstrusor Bondtech LGX
  • Ruedas motrices más grandes para un mayor agarre del filamento
  • Palanca de pretensado del filamento, para resultados repetidos
  • 6 preajustes para controlar la tensión del filamento
  • Múltiples patrones de orificios de montaje, para una instalación y configuración fácil y flexible
  • Diseño Compacto y Ligero, ideal para la extrusión directa

Elige tu filamento Flexible según la dureza shore

Podemos clasificar los filamentos flexibles por su dureza shore en la escala A. De esta manera, sabremos la dureza y propiedades que tiene cada filamento para saber que aplicaciones tendría en base a su dureza y elasticidad.

Con el curso de cómo imprimir con Filamentos Elásticos y Flexibles de I3D Academy, profundizaras un poco más acerca de cómo imprimir los diferentes filamentos elásticos y flexibles depende de su dureza shore.

Tendrás la solución para la impresión de todo tipo de filamentos sin preocuparte por los hilos, las zonas con huecos, la falta de extrusión y los atascos que puedan surgir por utilizar filamentos flexibles con un bajo shore.

Flexibles 98-95A

Este tipo de filamentos se podrían considerar como filamentos semirrígidos ya que cuentan con una alta dureza shore. Son una muy buena opción para imprimir en impresoras 3D tipo Bowden por su gran dureza, haciendo que se produzcan menos atascos en la impresión.

Además si vas a iniciarte en la impresión 3D con flexibles en una muy buena opción por su facilidad de impresión, ya que se puede imprimir de manera más parecida a un PLA o PETG.

Flexibles 93A

Estos filamento flexibles se pueden considerar semiflexibles, ya que siguen siendo más rígidos. Son una opción ideal para imprimir en impresoras tipo bowden.

Dentro de esta dureza shore se encuentran los filamentos flexibles de Smartfil, un elastómero con una gran calidad y muchas mejoras para tener una fácil impresión, incluso en impresoras tipo bowden.

Flexibles 90A

Este tipo de filamentos flexibles cuentan con menos dureza y una muy buena elasticidad y flexibilidad, con una gran ventaja a la hora de imprimirlos.

Flexibles 89-82A

Estos filamentos cuentan con menos dureza shore y más flexibilidad y elasticidad dentro de sus propiedades. Esto te permitirá estirar y curvar la pieza con más facilidad. Los filamentos flexibles con esta dureza shore son un poco más complicados de imprimir que los filamento más rígidos, pero con una configuración apropiada no tendrás problema a la hora de imprimirlos en cualquier impresora, ya sea Bowden o directa.

Flexibles 70A

Es un filamento altamente elástico. De hecho se trata de uno de los filamentos más elásticos y flexibles. Es muy similar a la silicona y se caracteriza por ser un filamento “ultra soft”. Aunque hay que tener en cuenta que su impresión es un poco más complicada que el resto.

Flexibles 60A

Es el filamento más elástico y suave de toda la gama de flexibles para impresión 3D hasta el momento. Las propiedades que tiene lo hace lo más parecido a la silicona, ya que cuenta con una elongación a la rotura del 950%. Es un filamento dirigido para los más profesionales en la impresión de flexibles, por su gran dificultad de impresión.


Dependiendo del resultado que quieras obtener tienes filamentos flexibles con diferentes tipos de dureza Shore, donde podrás elegir desde materiales con una escala de 60 A a 90 A.

Ahora que ya sabes un poquito más sobre la dureza shore, ¿Qué filamento te atreves a imprimir? No olvides dejarnos en comentarios cualquier duda que te haya podido surgir.

¡Hasta el próximo Post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.