Se acabaron las capas, llega PolySmooth & Polysher a Kickstarted

La impresión 3D ha sido testigo de un importante avance en los últimos años, hoy en día podemos imprimir más grande, más rápido, de manera más eficiente y con un gran abanico de materiales, aunque aun queda un gran reto por resolver en el sector, la calidad de la superficie de las impresiones.

Como comentaba GIZMODO en su web:

“La gente cuando escucha que imprimes en plástico, visualiza un objeto de plástico suave y brillante. Ellos no visualizan un acabado mate con unas ásperas capas de “lineas” rodeándolo. Para conseguir esto puedes aplicar un proceso pero esto suele incluir químicos agresivos como acetona, que son normalmente desagradable”

Como cita uno de los autores del proyecto de Polymarker “siempre queremos hacer las impresiones en 3D mas útiles que se usen para aplicaciones “reales”.

Para ellos, dar solución a este problema es todo un desafío y ya han encontrado la respuesta con su ultima innovación la Polysmooth & Polysher, una dramática solución que mejora la calidad de la superficie de nuestras impresiones en 3D.

El truco está en los materiales que usan, las cuales dan unas excelentes características de impresión, y lo mas importante, el acabado pulido cuando se expone a alcoholes comunes como al alcohol isopropilico o el etanol.

El proceso de pulición, envuelve la superficie de la impresión 3D con un aerosol de alcohol.

El aerosol es generado por una unidad llamada el nebulizador, que consiste en una delgada membrana con cientos de agujeros, unido a un actuador piezoelectrico.

nebulizador

Cuando actúa el nebulizador genera unas finas gotas de alcohol, las cuales son absorbidas por la superficie de la impresión 3D, haciéndola suave.  Este proceso es ininterrumpido y sin esfuerzo gracias a la pulidora.

El PVB es el material base para el Polysmooth, las características del Polysmooth están diseñadas para ser muy similares a la del PLA, por lo que es 100% compatible con otras impresoras 3D y fácil de trabajar con el.

 Las condiciones de impresión son:

Temperatura de la boquilla: 190º – 210º
 Adhesión a la superficie: Se adhiere a las superficies comunes como cinta    azul, BuildTak, cinta Kape, etc.
Cama caliente: No requiere, pero se puede usar a 60-70º para una mejor    consistencia.
Capa de adhesión y resistencia a warping: Similar a PLA.
Olor/Gases: Mínimos.

Aquí te dejamos una tabla para que puedas comparar, ABS,  Polysmooth, y PLA 

tabla comparando ABS, Polysmooth y PLA

Disponen de 11 colores para tus creaciones:

colores disponibles

El Polysher se ha diseñado desde cero, cuando se comenzó este proyecto no había nada parecido a esto en el mercado, en resumen, Polysmooth es un excelente material para la impresión en 3D, compatible con tu impresora y generando buenos y consistentes resultados.Partes de Pulysher

Ahora es el momento de añadir magia a tus creaciones!

El Polysher ha sido creado con un enfoque metodológico desde el sistema tecnológico hasta los tornillos.Con alrededor de 40 piezas, los diseñadores de PolySmooth se aseguran de que nada sea pasado por alto en el proceso, siendo precisos en la forma de trabajar.

El componente principal de el Polysher, el nebulizador, ha pasado por varios procesos de diseño, llegando al actual nebulizador, con un tamaño mínimo para que puedas, simplemente “clikcarlo”, aquí te dejamos una foto de las tres generaciones de nebulizador que se han creado.

imagen de las tres generaciones de nebulizadores

 

Es muy fácil trabajar con Polysher:

1. Imprime tu diseño con Polysmooth, como lo harías con PLA.

2. Coloca la impresión en Polysher. 

3. Establece el tiempo de pulido, encendiendo la ruleta de selección, una figura normal tomara de 20 a 40 minutos dependiendo del tamaño y la temperatura.

También hay que tener en cuenta que el deposito para líquidos de Pulysher debe ser rellenado con alcohol, los alcoholes aptos son isopropanol y etanol, con una concentración no menos del 70%, se recomienda que sea 90% o mas. 

Polysher puede pulir figuras de hasta 15 cm: 15 cm: 18 cm (largo: ancho: altura)

Si te interesa este proyecto, aun puedes formar parte de él, aquí te dejamos el enlace. 

3 comentarios de “Se acabaron las capas, llega PolySmooth & Polysher a Kickstarted

  1. Jorge Marcos cigarral dice:

    Hola quiero esto, estoy interesado, tengo una witbox 2 y uso pla, su nuevo tipo de filamento podría ser usado en dicha impresora? Y donde puedo comprar ese filamento

  2. claudio dice:

    Hola…
    Tengo una impresora Ender 3d pro, la cual utiliza PLA, mi consulta es la siguiente: Esta maquina sirve para figuras hechas en PLA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.