El universo de la impresión 3D no para de crecer, y cuanto mas grande es, mas herramientas aparecen para facilitarnos la vida. Es EL CASO del buscador stlfinder.com, que de una forma sencilla pero inteligente nos facilita la búsqueda de archivos stl para imprimir en las plataformas mas conocidas.
Ante esa situación, stlfinder.com puede resultar muy útil, pues al realizar una búsqueda, el sistema analiza automáticamente hasta diez plataformas distintas de archivos stl. Además cuenta con una interesante función, y es que al pasar el ratón por encima de los resultados de búsqueda, el buscador nos ofrece una imagen ampliada del archivo, para que no tengamos que estar entrando y saliendo de cada una de las plataformas.
¿Qué es STLFinder?
STLFinder es un buscador de STL. Básicamente al introducir un nombre para la búsqueda, stlfinder buscará en todos los repositorios para darte los resultados acorde a tu búsqueda, entre los repositorios en los que busca están:
- Grabcad
- Thingiverse
- Cults3D
- 3docean
- Pinshape
- cgtrader
- MyMiniFactory
- Sketchfab
- etc…
El buscador responde a una estructura tipo Google: elimina lo innecesario, y se limita a ofrecer resultados, consiguiendo una velocidad de carga muy superior a la que tienen las propias plataformas en las que realiza su consulta. De este modo, consigue que la búsqueda de un archivo resulte mucho mas ágil.
STL Finder puede que no sea el mas bonito, ni el mas original, pero desde luego es de los buscadores de STL mas completos, tanto por la variedad de plataformas sobre las que realiza las consultas, como por la velocidad de carga y simplicidad de su uso, carente de filigranas ni de nada que no sean puros resultados de búsqueda.
Este buscador satisface una necesidad cada día mas evidente: cuando buscamos un archivo stl nos vemos obligados a ir plataforma por plataforma hasta encontrar lo que queremos. Entramos en Shapeways, luego en thinguiverse…y así hasta el infinito. Además cada una de estas plataformas responden a unos intereses distintos y por tanto su estructura y funcionamiento también lo son.
¿Es gratuito?
Sí, stlfinder es un servicio gratuito, sin embargo enlaza a repositorios de todo tipo. STLfinder te llevará al repositorio para la descarga del modelo. Este modelo podrá ser gratuito o de pago.
¿Puedo subir mis propios archivos STL?
No, esta herramienta no es un repositorio, por lo que no tienes posibilidad de subir tus propios archivos, se trata de un buscador, podrás buscar desde un mismo lugar los archivos en todos los repositorios a la vez.
Tipos de archivos STL que se pueden encontrar en STLFinder
Cualquier archivo se puede encontrar en stlfinder. Todo depende de la búsqueda que realices, si el archivo existe en cualquier repositorio, te lo dará como resultado de búsqueda, y tendrás un botón para descargar el archivo de su fuente original.
Por lo general, los archivos en el repositorio de destino suelen estar en formato .stl, pero el formato del archivo descargable dependerá de cada sitio web en el que descargar el archivo.
Compatibilidad de archivos ¿Puedo imprimir en cualquier impresora 3D?
Sí, no tendrás ningún problema, ten en cuenta que la impresora 3D no va a leer el archivo que descargues, sino que este archivo tendrás que pasarlo por tu laminador (como Ultimaker Cura, PrusaSlicer o cualquier otro) para convertirlo en un archivo .gcode, que será el que finalmente lea tu impresora 3D. Así que podrás utilizar prácticamente cualquier archivo que descargues desde stlfinder.
¿Cómo saber si los archivos que descargo en STLFinder son seguros?
¡Fácil! No descargarás ningún archivo desde stlfinder. STLfinder no es un repositorio, por lo que no almacena archivos y no puedes descargarlos desde ahí, sino que en cada archivo tendrás un enlace al repositorio original donde podrás descargarlo.
Huelga decir que los archivos subidos a los repositorios como thingiverse, MyMiniFactory, o Cults3D son revisadores por las propias plataformas, y que son seguro. Puedes descargarlos y utilizarlos sin problemas.
Alternativas a STLFinder
La alternativa a este buscador de STLs es utilizar la opción tradicional, buscar uno a uno en cada repositorio, de esta forma no sólo estás tardando más, sino que estás perdiéndote la posibilidad de conocer otros repositorios, no tan conocidos y muy útiles como PinShape.