Tipos de impresoras 3D

Tipos de impresoras 3D en función de la tecnología de impresión 3D que emplean

Para aquellos que se hayan unido hace relativamente poco tiempo al mundo de las impresoras 3D, vamos a explicar, a grandes rasgos, qué tipos de impresoras 3D hay y qué diferencias existen entre ellas.

Para distinguir diferentes gamas o tipos de impresoras 3D, lo hacemos principalmente en función a la tecnología que usan para llevar a cabo la impresión.

Teniendo en cuenta esto, podemos distinguir estos tipos de impresoras 3D:

  • Estereolitografía (SLA)Sinterización Selectiva por Láser (SLS)Por InyecciónDeposición de Material Fundido (FDM)

Impresoras 3D por Estereolitografía (SLA)

Esta técnica fue la primera en utilizarse. Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. La base que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el nuevo baño, así  hasta que el objeto alcance la forma deseada.

Las impresoras 3D de Resina con este método se consiguen piezas de altísima calidad, aunque, por sacar un inconveniente, se desperdicia cierta cantidad de material en función del soporte que sea necesario fabricar.

Algunos ejemplos de impresoras 3D que funcionan por estereolitografía son: Projet 1500, 1200 ó 3510 de 3D Systems.

Impresoras 3D por Estereolitografía SLA

Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por Láser (SLS)

También conocido en inglés como Selective Laser Sintering (SLS), esta tecnología se nutre del láser para imprimir los objetos en 3D.

Nació en los años 80, y pese a tener ciertas similitudes con la tecnología SLA, ésta permite utilizar un gran número de materiales en polvo (cerámica, cristal, nylon, poliestireno, etc.). El láser impacta en el polvo, funde el material y se solidifica. Todo el material que no se utiliza se almacena en el mismo lugar donde inició la impresión por lo que, no se desperdicia nada.

Una de las impresoras 3D más famosas que utilizan esta tecnología de impresión 3D es la EOS.

Con las dos últimas tecnologías se consigue una mayor precisión de las piezas impresas y mayor velocidad de impresión.

Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por Láser SLS

Impresoras 3D por Inyección

Este es el sistema de impresión 3D más parecido a una impresora habitual (de tinta en folio), pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.

Como ejemplo de impresoras 3D por inyección destacamos X60 de 3D Systems o la Zprint 450.

Impresora 3D por Inyección

Impresión por deposición de material fundido (FDM)

También conocida por FFF (Fused Filament Fabrication, término registrado por Stratasys).

La técnica aditiva del modelado por deposición fundida es una tecnología que consiste en depositar polímero fundido sobre una base plana, capa a capa. El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa. Se trata de la típica bobina de filamento pla, abs, etc. Estos tipos de materiales para impresión 3D se conocen como filamento o bobinas de filamento.

Se trata de la técnica más común en cuanto a impresoras 3D de escritorio y usuarios domésticos se refiere. Aunque los resultados pueden ser muy buenos, no suelen ser comparables con los que ofrecen las impresoras 3D por SLA, por ejemplo. La ventaja principal es que esta tecnología ha permitido poner la impresión 3D al alcance de cualquier persona con impresoras como la CubeX, Prusa o cualquier impresora de RepRap.

Actualmente se utilizan una gran variedad de materiales, entre los que predominan ABS y PLA.

Impresora 3D material fundido FDM
Impresion 3D Material Fundido FDM

Tipos de impresión 3D

Como no puede ser de otra forma, los tipos de impresión 3D varían en función de la tecnología utilizada, cada uno tiene sus características y ventas. Repasamos los más comunes:

  • FDM (Fused Deposition Modeling): es el tipo de impresión 3D más común y económico. En este proceso, se utiliza un filamento termoplástico que se calienta y se deposita capa por capa para crear el objeto deseado.
  • Stereolithography o Estereolitografía (SLA): en este proceso, se utiliza un líquido fotosensible, conocido como resina 3D, que se cura con la exposición a la luz ultravioleta para crear la forma del objeto deseado. La resolución y precisión de esta técnica son muy altas.
  • Selective Laser Sintering (SLS): en este proceso, se utiliza un polvo que se fusiona mediante un láser para crear el objeto deseado. Es una técnica muy versátil, que permite crear objetos con una gran variedad de materiales.

12 comentarios de “Tipos de impresoras 3D

  1. jorge alvarez dice:

    que impresora es la ideal para piezas de plastico utilizadas en automotores y si se puede utilizar alguna para piezas metalicas?

    • Slevin dice:

      Te refieres a imprimir metal? Si es así, se puede pero siempre mezclado en algún % con plástico, no encontrarás filamentos 100% metal, a no ser que te vayas a impresión industrial, o algo de eso jeje.
      Un saludo!

  2. Felipe Music dice:

    Hola a todos, no tengo idea de nada en las impresoras 3d, ya que no es mi campo para nada, pero junto a unos amigos estamos pensando en hacer algunas cosas, pero quería preguntarles algo, ojalá puedan ayudarme.
    Nose se conocen una vermicompostera, en donde puedes reciclar desechos orgánicos (actualmente se hacen de madera), como se podría realizar en impresora 3d, bajo que método y si recomiendan alguna maquina y material.

    Gracias por su tiempo y estará tremendamente agradecido de su respuesta.
    Cuídense mucho por todo lo del Covid

    • impresoras3d.com dice:

      Buenas ^^ Por lo general las prótesis se realizan con impresoras 3D FDM, es decir, de deposición de material fundido. Dependiendo de la prótesis, se necesitaría una impresora con una u otras características, capaces de soportar la impresión de uno u otros materiales, como comentamos, dependiendo del caso ^^

  3. Gonzalo Molina dice:

    Alguien puede aconsejarme cual es la tecnología más apropiada para hacer moldes para colar concreto, y luego poder desmoldarlos para poder ser reutilizados esos moldes?
    Muchas gracias

  4. Camilo Olivares dice:

    Hola soy nuevo en esto.Queria saber por ejemplo para imprimir keycaps(teclas del teclado ) cual impresora me de veria comprar de plastico o de resina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.