Los mejores Materiales Técnicos para impresión 3D
Esta semana os traemos una clasificación sobre los mejores materiales técnicos para la impresión 3D. Una vez que tenemos preparado nuestro modelo 3D, llega el momento de decidir que material se va adaptar mejor a las características que vamos a demandar al objeto final. Llegados a este punto, conviene conocer las principales cualidades que nos van a aportar las distintas opciones de materiales que existen en el mercado.
En este post vamos a exponer los cinco materiales técnicos idóneos para realizar nuestros trabajos y procederemos a realizar una descripción de sus principales características y aplicaciones.
NYLON
El nylon o también denominado poliamida (PA) es un plástico sintético muy común en gran variedad de productos. Se trata de una fibra sintética que tiene gran cantidad de usos y nos proporcionará muy buenos acabados en impresión 3D. Dentro de este tipo de filamentos, podremos encontrar una gran variedad, desde rígidos y duros hasta nylons mucho más blandos y flexibles.
Una de sus grandes características es su gran resistencia y durabilidad. También conviene tener en cuenta que en ciertos diseños tiende a encogerse o curvarse y no acaba de adherirse bien al aluminio o al cristal, por lo que tendremos que usar un fijador sobre la base en la que vayamos a trabajar.
- Temperatura fusión: 240-280º
- Temperatura plataforma: Temperatura ambiente.
- No Biodegradable.
- Reciclable.
- Tiende a encogerse, problemas de curvado, aunque algunas marcas han conseguido reducir el grado de warping con sus compuestos.
POM
El Polioximetileno (POM) también conocido como Acetal, es un termoplástico cristalino de alta rigidez, usado en piezas de precisión que requieren una gran rigidez, baja fricción y una excelente estabilidad dimensional. Las aplicaciones típicas para este material incluyen componentes de ingeniería de alto rendimiento, como por ejemplo ruedas de engranaje pequeño, rodamientos de bolas, fijaciones de esquís, cinturones, mangos de cuchillos, y sistemas de seguridad.
El POM es un filamento con una elevadísima resistencia al impacto, que junto a su bajo coeficiente de fricción y resistencia a la abrasión lo hacen ideal para el sector industrial. Lo encontraremos con bastante frecuencia en la industria del automóvil y multitud de materiales de electrónica. Además, tiene un completísimo rango de temperatura de trabajo, desde los -40 hasta los 160 ºC.
- Temperatura fusión: 230-280º
- Se recomienda una base porosa (cartón, madera)
- Bajo coeficiente de fricción
- No biodegradable
- Reciclable
- Gran resistencia al impacto y a la abrasión, ideal para piezas industriales.
ASA
El filamento ASA (Acrilonitrilo Estireno Acrilato) se trata de un termoplástico que fué creado con la intención de asemejarse al ABS. Sus características principales surgen de una combinación de gran robustez mecánica, resistencia a los rayos UV, la resistencia al agua y un gran acabado que no “amarillea” con el paso del tiempo.
Es un material apropiado para realizar piezas finales para maquinaria o para crear prototipos duraderos para su uso en el exterior, ya que mantendrán la forma y el color con el paso del tiempo. El filamento ASA es más resistente al agua, más rígido y mucho más fácil de imprimir que el ABS. El efecto warping es prácticamente inexistente. Además el filamento ASA se puede utilizar en combinación con materiales de apoyo solubles para poder eliminarlos fácilmente.
- Temperatura fusión: 250-260º
- Temperatura plataforma: 90-110º
- Recomendable utilizar fijador en la base de impresión.
- No biodegradable
- Reciclable
- Ideal para la intemperie
- Realizar en ambientes con buena ventilación para evitar acumulación de humos.
HIPS
Material muy parecido al ABS. Debido a sus características higiénicas, su fuerza y su resistencia al frío y al calor. El poliestireno es uno de los termoplásticos más utilizados en distintas industrias, tales como la de envasado de alimentos. El HIPS tiene una gran capacidad de impresión 3D, es muy resistente al impacto y posee una gran rigidez.
- Temperatura fusión: 215-245º
- Temperatura plataforma: 90º
- Necesario el uso de fijador sobre superficie de cristal
- No biodegradable
- Reciclable
- Gran dureza, se puede pulir, lijar o cromar. Se disuelve fácilmente en D-Limoneno.
ABS
Por último, el que consideramos mejor material técnico es el termoplástico ABS, que como su propio nombre indica, está compuesto por tres grandes componentes: acrilonitrilo, butadieno y estireno. Cada uno de ellos nos aporta unas características distintas.
Este derivado del petróleo goza de especial popularidad gracias a la gran resistencia ante los impactos y una dureza que le dan estos citados “ingredientes”. Además de esto algunas de sus características más destacadas son la rigidez, estabilidad ante altas temperaturas y la fortaleza ante ataques químicos que le aporta el acrilonitilo. El butadieno le proporciona gran resistencia ante los impactos y el estireno le aporta la resistencia mecánica y el brillo, entre otras.
En definitiva, el ABS es un material muy completo, que se puede pulir, lijar limar,taladrar, pintar, pegar y someter a toda una serie de procesos industriales.
- Temperatura fusión: 215-250º
- Temperatura plataforma: 90-103º
- Necesario el uso de fijador o adhesivo de impresión 3D sobre superficie de cristal
- No biodegradable
- Reciclable
- Ideal para mecanizar
Tu opinión cuenta
No dudes en dejarnos cualquier comentario respecto de este ranking de materiales técnicos. Tanto si has trabajado con estos filamentos y quieres aportar tu visión personal o si tienes alguna duda en la elección de tu material, no lo dudes.
En las siguientes entradas seguiremos hablando de los mejores materiales para distintas aplicaciónes.
Buenos días,vme gustaría saber cuál es el material más duro y más antiadherente para poderlo utilizar en la creación de moldes para caramelo, gracias
En mi umilde opinión, Pom sería la mejor opción. Una recomendación personal, tras imprimir las piezas con Pom, introducir la pieza en un recipiente con una disolución de agua y vaselina, durante dos días removiendo de vez en cuando esto le aportara un pequeño margen de flexibilidad y evitara su rápido deterioro.
Hola buenos dias, me gustaria saber cual es el material mas apropiado para fabricar piezas para los coches de rc tt.
Duro, resistente a impactos, etc
Y que impresora es la adecuada para ello.
Gracias y un saludo
Hola a mi también me interesa.. he probado para los engranajes ABS, PLA y PETG y el único que ha funcionado mas o menos es el PETG, el ABS y el PLA un fracaso rotundo.
Estimado. al final con cual se quedo? estoy comenzando y me interesa su opinion.
Hola, me parecio muy interesante. Una consulta tecnica, es que material puede soportar una presion de 30 PSI o que rangos soportan?
Espero su respuesta, Muchas gracias
¿Con alguno de estos materiales podría hacer una botella donde almacenar agua y que no tuviera problemas para el consumo?