Un adolescente vuelve a caminar gracias a un implante espinal hecho con impresión 3D

Doctor-Koen-Willemsem-Holanda-Impresion-3D-implante

Se trata de 2 pacientes, un adolescente de 16 años y una mujer de 60 años, que han podido volver a caminar gracias a un implante realizado con impresión 3D, que se ha desarrollado en el Hospital Universitario UMC Utrecht.

La combinación de impresión 3D y medicina no deja de sorprendernos, hace poco vimos el caso del corazón impreso en 3D, el método de impresión 3D para hacer crecer el cabello, o el de las prótesis impresas en 3D. En esta ocasión, hablaremos de un implante hecho a medida que ha posibilitado a 2 pacientes volver a caminar.

El paciente del que vamos a hablar, es un joven de 16 años que sufre neurofibromatosis, la cual había afectado a su espina dorsal, haciendo inestable su columna vertebral. Esta había colapsado, y la única vía que quedaba para evitar la parálisis completa a largo plazo era el implante.

El plan consistía en diseñar un soporte para su columna vertebral, que fuese completamente personalizada, y encajase en su columna a la perfección, para evitar más daños. Se decidió utilizar la impresión 3D para crear la pieza y utilizar titanio como material.

La regulación vigente fue un obstáculo en el proceso. Como es habitual en estos tiempos, la tecnología avanza más rápido que la legislación, y la utilización de un implante como este podía vulnerar la ley. Tardaron 6 meses en realizar todo el proceso y poder realizar la operación.

“Lo que se nos ocurrió fue un soporte de columna vertebral de titanio impreso en 3D que se probó ampliamente. También tuvimos que conocer las reglas y regulaciones que rodean estos implantes. Todo el proceso tomó seis meses. Los obstáculos legales a menudo impiden que los hospitales utilicen técnicas como esta, pero ahora que se han abordado la mayoría de los problemas y se ha desarrollado un plan de acción, podría volverse más común”, ha comentado el médico y experto en impresión 3D Koen Willemsem.

Por ahora, esta técnica va dirigida a pacientes con enfermedades raras, o como último recurso, sin embargo, el doctor Willemsem no descarta que los implantes impresos en 3D se conviertan en la opción preferida para una amplia variedad de enfermedades.

2 comentarios de “Un adolescente vuelve a caminar gracias a un implante espinal hecho con impresión 3D

  1. Luis Apariccio dice:

    Estoy interesado en la impresión 3D, en el campo de la medicina. Soy el Secretario de la Facultad de Medicina de Valencia y nos gustaría comprar una impresora 3D, para él Aula de Habilidades de nuestra Facultad. Diseño de protesis, vertebras, huesos, inmovilizado res como yesos, etc etc y otros campos un nos pudieran interesar. Espero noticias sobre aplicaciones y precios.

    • impresoras3d.com dice:

      Muy buenas, a priori dependería de los materiales en los que quisiera imprimir las prótesis, y del volumen de las impresiones, en función de esto podríamos recomendarle una u otra impresora. Si lo desea puede escribirnos un correo a contacto@impresoras3d.com contándonos más detalles. Un cordial saludo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.