Imprimir con doble extrusor
A simple vista, podemos llegar rápidamente a la conclusión de que contar con una impresora con dos extrusores es mejor, y nos aportará mayores ventajas de las que nos ofrecería la de uno solo. Pero realmente, ¿cuales son las verdaderas ventajas de contar con dos extrusores?, ¿es más complicado trabajar con estas impresoras?, ¿puedo convertir mi impresora de simple a doble?
En el artículo de esta semana vamos a tratar de explicar todos los aspectos que envuelven a esta variedad de impresoras 3D, así como ofrecer las principales nociones para aquellos que están comenzando en el mundo 3D o se están planteando el paso a la impresora con doble extrusor.
¿Cuales son las principales ventajas de imprimir con doble extrusor?
Una impresora montada con dos cabezales incrementará notablemente tus capacidades y posibilidades de impresión. Sin duda, convierte tu equipo de impresión en una herramienta más eficiente y versátil.
- Podrás combinar distintos materiales: esto es, que mientras un cabezal está trabajando con el material de tu objeto, como puede ser PLA o ABS, el otro puede imprimir partes del modelo que estén compuestos por otro material. Podrá ir alternando los materiales, sin la necesidad de parar la impresora para cargar los distintos tipos de filamentos. Por ejemplo, puede ir creando un soporte en zonas de difícil acceso, que resulte sencillo de eliminar.
- Combinación de colores: del mismo modo que combinamos dos materiales diferentes, podemos compaginar distintos colores, sin que esto signifique una complicación considerable. Así tendremos como resultado un modelo compuesto con varios colores.
- Mayor velocidad de impresión: en el caso de tener dos extrusores con cabezales independientes, trabajando simultáneamente, nuestro modelo estará impreso mucho antes que si solamente trabajásemos con uno. Y por otra parte, si nuestros dos extrusores están en un único cabezal, no imprimirá a doble velocidad, pero ahorraremos tiempo al no tener que pararnos a cambiar materiales y limpiar la boquilla en el cambio de material.
¿Es más costosa una impresora de doble extrusor que una simple?
En teoría, las impresoras de doble extrusor son algo más costosas que las simples. Pero siempre hay que tener en cuenta otros aspectos al margen del coste económico. Por ejemplo, dependiendo de la calidad de cada modelo, habrá impresoras de un simple extrusor que serán más costosas que otra dual de inferior calidad.
Por eso, es importante saber las cualidades que vamos a exigir a nuestra impresora y una vez lo tengamos claro, decidir si nos conviene más un modelo dual o simple. No deja de ser una característica más que puede tener nuestro equipo de impresión, y como decimos, no significa un aumento de precio significativamente elevado.
Respecto al consumo de energía, hemos comprobado que la diferencia entre ambas versiones es mínima. Algo realmente despreciable, que no debería condicionar la decisión al decantarnos por una de las dos alternativas.
¿Qué desventajas tiene una impresora dual?
Hay que decir que estas impresoras no son perfectas, y tienen alguna complicación que cabe mencionar. Es el caso de la necesidad de que ambas boquillas precisan de una calibración muy precisa en altura, pues las dos tienen que estar alineadas de manera idéntica para que no se produzcan fallos en las capas cuando pasa de un extrusor al otro.
Otro aspecto que cabe destacar, es que aun teniendo doble extrusor, la velocidad de impresión no aumentará por ello. Ambos extrusores no trabajarán simultáneamente, salvo en impresoras que ya si incorporan cabezales independientes, por lo que ganaremos tiempo al no tener que cambiar los materiales en mitad de la impresión, pero no por el hecho de que funcionen ambos al mismo tiempo.
¿Puedo convertir mi impresora en dual?
Hay muchas impresoras que ya vienen preparadas para dos extrusores. Tan solo habría que adquirir el kit del segundo extrusor y se instalaría de una manera rápida y sencilla. Tendríamos que conectar directamente el nuevo kit a tu impresora y realizar una pequeña modificación en el software o cuadro de mando, para que nuestro equipo comience a trabajar con dos extrusores. Es el caso de la impresora LulzBot.
Tipos de doble extrusor
Existen varios tipos de sistemas de doble extrusor. Desde aquel que carga los dos filamentos directamente hacia un extrusor, hasta el doble cabezal con extrusores independientes (IDEX) que pueden imprimir al mismo tiempo diferentes partes y alturas.
El extrusor que está alimentado simultáneamente por dos filamentos, funciona básicamente como un simple extrusor, que va cogiendo en cada momento el filamento que corresponde a cada capa de impresión. Este tipo tiene la ventaja de poder combinar materiales, pero es muy importante tener en cuenta que estos filamentos deben tener en común la misma temperatura de impresión. Otra ventaja de este tipo de extrusor es que no tiene problemas de goteo. El goteo se produce al tener una boquilla parada mientras otra trabaja. Así, este tipo de extrusor no se ve afectado por el goteo.
Otro tipo de sistema de doble extrusor es aquel que si que cuenta con dos extrusores con una boquilla cada uno. Este está fijado a un cabezal común, por lo que cada vez podrá trabajar un único extrusor, quedando bloqueado el otro. Una ventaja muy a favor de este sistema es que se pueden utilizar materiales con distintas temperaturas de impresión. Esto supone un abanico enorme de posibilidades que se abre al utilizar este tipo de impresoras. Como contrapartida, podremos encontrar algo de goteo por parte de la boquilla en espera. También cabe destacar que es importante tener ambas boquillas bien niveladas.
Por último, encontraremos en el mercado extrusores con cabezales independientes. Lo que consigue este sistema es que puede imprimir en dos zonas diferentes, pudiendo crear dos piezas simultáneamente, o como las anteriores, ir combinando materiales de diferente temperatura de impresión si fuese preciso y ahorra los problemas de goteo.
Un ejemplo de impresora de doble extrusor
En el siguiente vídeo podemos observar como trabaja impresora BCN3D W27. Un modelo que incorpora el sistema de doble extrusión independiente. En el podremos ver como funciona el sistema de doble extrusión. Cuando se está imprimiendo un material, el cabezal independiente se mantiene inactivo, evitando así posibles goteos de material que afecte a la impresión del modelo.
Alternativas al Doble Cabezal o Doble Extrusor
A día de hoy, existen otras alternativas al doble cabezal o doble extrusor. Son alternativas basadas en una herramienta multimaterial, que permite la impresión en varios colores, o en varios materiales.
- Bambu Lab: Bambu Lab ofrece una herramienta multimaterial, que sustituiría el uso de multicabezal. Su herramienta, la Bambu Lab AMS, permite la impresión de hasta 4 materiales en una misma impresión. Esta herramienta es compatible con Bambu Lab P1S (P1P series) y X1 Series
- Prusa: la famosa marca europea tiene una herramienta llamada MMU que permite la impresión de hasta 5 filamentos por impresión.
Hola tenes informacion sobre que tipo de trabajos se puede hacer en esta impresora 3D Novatech F192, doble extrusor.
Es para una escuela Tecnica
Hola, acá en la técnica también vino esa impresora (weedo f192), se puede hacer todo tipo de piezas de mecánicas, la clave es saber diseñar. Saludos
Acá también llegó una y no es muy difícil de usar el doble extrusor, sólo hay que configurar un poco mas con el cura.
Antes de usar el doble extrusor manda a imprimir el modelo de prueba que trae la tarjeta SD para verificar que todo este bien calibrado.
Tienen idea de cómo se puede limpiar el extrusor sin tener que desarmar todo (la F192)? El manual que trae es muuuy básico. Gracias.
Hola mi nombre es Dani.
He montado una electrónica ramps 1.4 en una impresora dual de dos hotends en paralelo mk10, la maquina funciona bien esta ajustada y saca las piezas con precisión, el único problema que tengo es que para hacer el cambio de extrusor se demora demasiado. Mueve Z espera cambia de punta ajusta temperatura acerca nuevamente Z y por fin imprime con el otro color. Asi cada vez que cambia de color y tarda uno 40 segundos o mas y resulta muy lento.
Esto me sucede imprimiendo directamente con CURA, no he podido imprimir desde la SD por que lo intenté tres veces, se reseteó las tres y ya no lee las tarjetas ni actualizando el firware. Pero este es otro tema que resolveré después.
El caso es que quiero saber como decirle a marlin (1.1.9) que cambie de extrusor de una forma rápida y fluida , no se donde se encuentran esos ajustes ni como se configuran. O si se trata de un problema con CURA 4.
Gracias un saludo-
muchas gracias.
Hola buenas quisiera saber como puedo hacer piezas con varios colores y varios extrusores. No se como a la hora de modificar los archivos .stl puedo combinar ambas piezas. Es tema de laminado?
un saludo
Hola, en caso de que quiera hacer una impresión normal, sin utilizar ambos extrusoras, está impresión llevará más tiempo que una impresora de un solo extrusor? Aún cuando estén haciendo esencialmente lo mismo? Gracias
Hola!
no llevaría más tiempo, lo único que, dependiendo de la impresora, perderías volumen de impresión.
Un saludo!