Últimamente en España se empieza a hablar (por fin!) de la impresión 3D. Día tras día, aparecen artículos en periódicos, revistas e Internet: nuevas aplicaciones (la mayoría de impresoras experimentales o industriales), nuevas impresoras personales, reviews de impresoras ya existentes… De lo que comparativamente se habla poco es del consumible, en este caso plástico, que una vez comprada la impresora es el principal gasto que tendremos. En este artículo abordaremos las diferencias entre el Filamento PLA y el filamento ABS.

ABS y PLA: Lo más usado por el 95% de usuarios de impresoras 3D
El ABS se usa extensivamente en los procesos de fabricación actuales: piezas de Lego, carcasas de electrodomésticos, componentes de automóvil…
Al tener un punto de fusión alto, se puede utilizar para fabricar contenedores de líquidos calientes, hay que extruirlo a unos 230-260 grados y hay que imprimirlo en impresoras con base de impresión caliente (unas resistencias que calientan la base dónde se deposita el material). Al llegar al punto de fusión el ABS desprende gases que en concentraciones altas pueden ser nocivos.
Se puede utilizar sin problemas en casa o en la oficina, pero para evitar las concentraciones altas no se recomienda tener varias impresoras funcionando en un espacio pequeño y sin ventilar.
El ABS se puede mecanizar, pulir, lijar, limar, agujerear, pintar, pegar etc. con extrema facilidad, y el acabado sigue siendo bueno. Además, es extremadamente resistente y posee un poco de flexibilidad. Todo esto hace que sea el material perfecto para aplicaciones industriales.
El PLA es menos conocido que el ABS, se utiliza comparativamente mucho menos en la industria. Es un producto que se vende como “natural”, pues los componentes básicos son plantas como el maíz. Recientemente, este status ecológico del PLA está siendo muy discutido.
Con las nuevas recicladoras que están apareciendo (la más conocida, Filabot) el ABS es mucho más ecológico que el PLA, pues estas recicladoras son cajas donde se pone el ABS sobrante, y a partir de él la recicladora nos hace una bobina nueva. De momento, el PLA no se puede reutilizar.
Otra forma de reutilizar plásticos es con la v4 Pellet Extruder o extrusora de pellet, que permite la impresión de restos de impresiones 3D fallidas, ya sean ABS, PLA, filametno PETG, etc…
Ventajas del PLA: más colores, más fácil.
Actualmente el PLA tiene dos ventajas principales sobre el ABS: no emite gases nocivos (se pueden tener varias impresoras funcionando en un espacio cerrado y no hay problema) y hay un rango más amplio de colores (fluorescente, transparente, semitransparente…).
Se puede imprimir con todo tipo de impresoras (no necesita base de impresión caliente) y se puede imprimir sin base. Sus inconvenientes respecto al ABS son básicamente dos: no resiste las altas temperaturas (se empieza a descomponer a partir de 50-60 grados centígrados) y el postproceso (mecanizar, pintar y, sobre todo, pegar) es mucho más complicado. Se utiliza básicamente en el mercado doméstico y para hacer modelos 3D caseros.
Los precios de los dos materiales son bastante similares. El mercado de las impresoras 3D personales es muy nuevo y hay dos tendencias opuestas. Por un lado, están las marcas que intentan copiar el modelo de las impresoras de papel: una vez el cliente ha comprado la impresora, se le cobra el consumible caro, pues ya es cliente cautivo.

Por otro lado están las marcas que intentan hacer la impresora más abierta, para que el cliente pueda utilizar material de cualquier fabricante.
Comprar ABS o PLA: Cuidado con los chollos
Al final la impresión por FMD consiste en un hilo de plástico de un diámetro determinado que pasa por un agujero y se calienta, así que la cantidad de empresas y fábricas que ofrecen material es espectacular.
Hay que decir que hay fábricas y fábricas, y comprar demasiado barato sale caro, con bloqueos frecuentes del cabezal de extrusión. Pero el rango de material a precios a partir de 15 euros / kg suele dar buenos resultados.
De todas formas ya hay marcas que se han roto la cabeza pensando algún sistema que les permita hacer cartuchos propietarios, obligando así a comprar su consumible y obligando al cliente cautivo a pagar precios mucho más altos de los del mercado. Así que antes de comprar una impresora es muy recomendable verificar el precio del consumible.
Esperemos por el bien del consumidor que se acabe imponiendo el mercado de consumible abierto, y a medida que el volumen suba, los precios sigan bajando y los materiales sean cada vez mejores.
En nuestra tienda podrás encontrar filamentos de las principales marcas del mercado: ESUN, FORMFUTURA, y SMART MATERIALS, entre otros.. Si buscas la mejor calidad precio, tu filamento es ESUN: ofrece una calidad muy superior a su precio.
Si buscas algo mas exclusivo, te recomendamos que pruebes SMART MATERIALS, que además son españoles, o que pruebes los holandeses FORMFUTURA: Destacan por su I+D, no paran de sacar nuevos productos, y de mejorar la fórmula de los existentes. Además de los habituales ABS y PLA, podrás encontrar todo un abanico de opciones:
– PVA
– PC
– HIPS
– FIBRA DE CARBONO
– MADERA
– NYLON
– FLUORESCENTE
– COCO
– y muchas opciones que te recomendamos ir explorando progresivamente.
Excelente informacion, muchas gracias a ca aclarandome un poco mas .-+
Josep
Muchas gracias por la info
Bien por los tips… muy explicito gracias de Mexico
El LDPE funciona en impresiones 3d?
no me queda bien claro cual es la diferencia al momento de reciclar por ejemplo las botellas desechables de bebida que tipo de plástico son? de donde podria sacar una lista de materiales comunes para cada articulo.?
Entre los tipos de filamento, ¿Cual de ellos no es nocivo para la salud, cuando está en contacto con la boca?
Supongan que hacemos una boquilla para un instrumento de viento.
Saludos
El problema no es el contacto con el material sino aspirar los gases que libera duarnte la impresion. El ABS es el t{oxico, no el PLA. Lo que se debe tener cuidado es no quedarse junto a la impresora en un cuarto cerrado sin ventilacion.
muy buenos comentarios y datos sobre insumos para este tipos de impresoras.
Gracias
Bastante bien explicado. Nosotros tenemos muchos productos con PLA y creo que mucha gente no es consciente todavía de las diferencias existentes.
Excelente Info! Me sirvio muchisimo! Gracias.
Creo que me decantaré por PLA ya que no emite gases y por su gran variedad de colores. Muchísimas gracias por la información aportada. Saludos.
Que se hace con el cartucho luego de utilizar el hilo, tambie se puede reciclar?
Buenas! le recomendamos este artículo que habla del tema de dónde tirar y qué hacer con las bobinas de filamento.
Saludos ^^
Gracias por la informacion, estoy en la fase de pre compra, osea buscando información
Muy buena información, ya he probado el PLA y quiero probar ahora con el ABS